Unicaja gana 338 millones de euros en el primer semestre y eleva un 10% su dividendo
Unicaja registró un beneficio neto de 338 millones de euros en el primer semestre del año, lo que supone un incremento del 15% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior (294 millones en junio de 2024), según ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El resultado del Grupo se sustenta en un margen de intereses robusto, cercano a los 750 millones de euros, así como en el crecimiento de las comisiones netas y la reducción de la partida de ‘Otros ingresos y cargas de explotación’, que recogía el gravamen temporal de entidades de crédito (79 millones en el primer semestre de 2024), según ha explicado el banco andaluz.
Cuenta de resultados
Así, el margen de intereses alcanza los 743 millones de euros, tras volver a crecer en el segundo trimestre, a pesar del escenario de tipos a la baja. Por su parte, los ingresos netos por comisiones alcanzan los 262 millones de euros en el semestre, con un incremento interanual del 2,5%. La “buena dinámica comercial” repercute en un aumento de los activos bajo gestión, especialmente en fondos de inversión, cuyas comisiones netas se incrementan un 16,5% interanual. Las comisiones de seguros también evolucionan positivamente, con una subida del 9% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior.
El margen bruto alcanza 1.058 millones, un 5,2% más que en junio de 2024. La ratio de eficiencia se mantiene estable (44,6%), mientras que el ROTE, ajustado al exceso de capital, mejora en 4,0 p.p., hasta el 11,9%.
El margen de explotación (antes de saneamientos) asciende a 587 millones el primer semestre, los saneamientos de crédito aumentan un 7,4%, situando el coste del riesgo trimestral en un nivel contenido de 26 p.b.
El resultado de la actividad de explotación ha sido de 477 millones de euros y el beneficio consolidado antes de impuestos asciende a 476 millones, con un resultado neto de 338 millones.
Mejora del dividendo
Con base en esta positiva evolución del resultado, el Consejo de Administración ha aprobado el abono el próximo 25 de septiembre a los accionistas del banco de un dividendo a cuenta del resultado del ejercicio 2025 por importe de 169 millones de euros (6,6 céntimos de euros por acción), equivalente al 50% del beneficio neto consolidado del primer semestre. Se trata de un dividendo un 10% superior al de 2024.
Los resultados del periodo vienen acompañados, además, por una mejora en la calidad del balance: La tasa de morosidad se reduce 36 puntos básicos (p.b.) en el trimestre, hasta el 2,22%, y el coste del riesgo permanece contenido en 26 p.b. El volumen de activos improductivos (NPAs) continúa su tendencia de descenso, con una caída interanual del 25,8%, debido a la disminución del stock de adjudicados, del 29,5%, y de los activos dudosos, del 23%.
En cuanto a la solvencia, al cierre del primer semestre de 2025 Unicaja alcanza un nivel de capital regulatorio de máxima calidad (CET 1 Common Equity Tier 1) del 16%, una ratio de capital nivel 1 del 17,9% y una ratio de capital total del 20%. Estas ratios superan los niveles requeridos a la entidad con una holgura de 7,8 p.p. en CET 1 y de 7,3 p.p. en capital total. De este modo, la entidad presenta 2.209 millones de exceso sobre requisitos regulatorios.
La entidad mantiene una sólida posición de liquidez, reflejada en el indicador de financiación del crédito con depósitos minoristas (Loan to Deposit), que se situó en el 70%, en una ratio de liquidez a corto plazo (LCR), del 318%, y en la ratio de disponibilidad de recursos estables (NSFR), del 156%.