Una wiki creada para entender tus finanzas

Una wiki creada para entender tus finanzas



La wiki para entender tus finanzas

Cada vez hacemos más hincapié en que es una obligación —y un derecho— saber qué es el euríbor, entender cómo funciona una hipoteca o distinguir entre TAE y TIN. Esta información no puede estar reservada a unos pocos, la educación financiera debería ser una más de las asignaturas que estudiamos en el colegio. Sin embargo, continúa siendo uno de los lastres que muchos arrastramos en la edad adulta, limitando nuestras decisiones económicas y condicionando nuestro bienestar y autonomía por un desconocimiento del mundo financiero.

De hecho, según la última Encuesta de Competencias Financieras, iniciativa del Banco de España incluida en el Plan Estadístico Nacional, solo el 19 % de la población adulta fue capaz de acertar en tres preguntas básicas sobre inflación, tipos de interés y riesgo, mientras que la brecha entre hombres y mujeres ronda los 10 puntos porcentuales, y en el caso de personas mayores de 55 años, desempleadas, con menores recursos o migrantes, los niveles de alfabetización financiera caen aún más.

En este contexto nació hace más de una década Finanzas para Mortales, el programa de educación financiera impulsado por Banco Santander y el Santander Financial Institute (SANFI), con el objetivo de allanar el camino hacia la igualdad y la inclusión, acercando el conocimiento financiero a toda la sociedad, especialmente a los colectivos más vulnerables: jóvenes, personas mayores, mujeres en riesgo de exclusión, migrantes o desempleados. A día de hoy, más de 259.000 personas han participado en esta iniciativa, que combina la educación presencial con recursos digitales accesibles, creando un entorno de aprendizaje flexible y adaptado a las nuevas necesidades sociales.

Los propios empleados de Banco Santander actúan como voluntarios, encargados de impartir sesiones presenciales y online en todo el país a entidades que trabajan con estos colectivos. Este modelo aporta una dimensión humana y cercana, ya que los contenidos se adaptan a las realidades de los participantes, desde niños y personas mayores, hasta personas con alguna discapacidad intelectual o aquellos que están privados de su libertad en centros penitenciarios.

El ABC financiero que necesitas tener en el radar

Uno de los recursos más interesantes que ha desarrollado el programa en los últimos años es la Wiki Finanzas, un diccionario abierto y gratuito que funciona como un buscador intuitivo dentro de la web. Su funcionamiento es sencillo, solo tienes que escribir cualquier término —hipoteca inversa, inflación, Euribor, plan de pensiones— y obtendrás una explicación clara, breve y bien estructurada. Está diseñada para que cualquiera pueda entenderla, sin importar su formación previa.



Fuente