“Una pyme que no actúe sobre su consumo energético corre el riesgo de quedarse fuera de las cadenas de suministro”
Hace años que se puso en primer plano informativo la urgencia de reducir emisiones y de la lucha contra el cambio climático para incentivar la concienciación medioambiental. Pero hoy en día, la sostenibilidad ya no es solo una meta ambiental o un compromiso institucional: se ha convertido en un factor clave de competitividad para las empresas. En un contexto en el que las normativas son crecientes, y en el que los clientes y cadenas de suministro demandan prácticas responsables, las pymes se enfrentan al reto —y la oportunidad— de transformar sus modelos hacia una mayor eficiencia energética.
Jose Antonio Magaña, gestor de financiación sostenible de BBVA en Navarra, analiza cómo la eficiencia energética se está convirtiendo en un factor determinante para que las pymes mantengan su posición en las cadenas de valor globales. Más que una obligación, esta transición puede ser una palanca real de crecimiento y resiliencia para las pequeñas y medianas empresas.
1. ¿Cómo ha evolucionado la percepción de las pymes respecto a la eficiencia energética tras los últimos años de incertidumbre energética?
La crisis energética de 2022 fue un punto de inflexión. Muchas pymes vieron cómo su estructura de costes se volvía insostenible, lo que les obligó a mirar más allá del precio del kilovatio y empezar a preguntarse cómo y cuánto consumen. Hoy vemos que esta experiencia ha activado una mayor sensibilidad hacia la eficiencia energética, no solo como forma de reducir gastos, sino también como una estrategia para fortalecer su resiliencia.
2. ¿Qué elementos están empujando a las pymes a transformar su modelo energético?
Además del contexto económico, las exigencias normativas y de mercado están acelerando esta transformación. Las grandes empresas, que cada vez reportan más información sobre su huella de carbono, están trasladando esos requerimientos a su red de proveedores. Esto significa que una pyme que no actúe sobre su consumo energético corre el riesgo de quedarse fuera de esas cadenas de suministro. No se trata solo de cumplir, sino de seguir siendo parte de un ecosistema empresarial más sostenible y exigente.
3. ¿Qué tipo de barreras enfrentan las pymes para adoptar medidas de eficiencia energética?
Las principales limitaciones suelen ser el acceso a financiación, la falta de personal técnico especializado o simplemente el desconocimiento sobre qué soluciones existen y cómo aplicarlas. Sin embargo, cada vez hay más herramientas, apoyos públicos y soluciones a medida que permiten superar esas barreras, especialmente si cuentan con un acompañamiento adecuado.
4. ¿Qué papel juega BBVA en ese acompañamiento?
En BBVA creemos que la sostenibilidad debe ser accesible para todas las empresas, no solo para las grandes. Por eso, además de ofrecer financiación, trabajamos activamente en asesorar a las pymes para que identifiquen oportunidades concretas de ahorro energético, adopten tecnologías renovables y accedan a subvenciones públicas como los fondos europeos. También ponemos a su disposición herramientas digitales para medir su impacto ambiental y tomar decisiones más informadas.
5. ¿Cuáles son las soluciones más demandadas por las pymes en el ámbito de la eficiencia energética?
Vemos, que aunque el autoconsumo solar sigue siendo una de las principales soluciones, otras actuaciones también son demandadas por su impacto directo en la factura y su retorno relativamente rápido. Pueden ser desde mejoras en climatización y aislamiento, hasta el cambio de iluminación o su automatización y control inteligente. Además, cada vez más empresas muestran interés por combinar esta inversión con otras tecnologías eficientes, como la aerotermia o los sistemas de gestión energética basados en datos. Sin olvidar la apuesta por la movilidad sostenible, con la electrificación de flotas. En BBVA ofrecemos una solución integral, desde el análisis técnico hasta la financiación y gestión de ayudas.
6. ¿Qué rol cumple la innovación en este proceso de transición energética?
La innovación es el motor que permite escalar soluciones y reducir su coste. Gracias a los avances tecnológicos, herramientas que antes eran inaccesibles para las pymes, hoy están al alcance. Hablamos tanto de tecnologías físicas como de soluciones digitales que permiten visualizar y optimizar el consumo energético, algo fundamental para cualquier estrategia de eficiencia.
Y por nuestra parte, gracias a que somos un banco global con la escala suficiente para hacer frente a una inversión creciente en tecnología, podemos ofrecer soluciones integrales para ayudar a la transición energética.
7. ¿Qué mensaje final le daría a una pyme que aún duda si invertir en eficiencia energética?
Que no lo vea como un coste, sino como una inversión estratégica. La eficiencia energética puede marcar la diferencia entre crecer o quedar fuera de una cadena de valor. No es solo una cuestión de sostenibilidad ambiental, es una cuestión de sostenibilidad empresarial. Y desde BBVA estamos preparados para acompañarlas en ese camino.