Un vecino de Córdoba cancela más de 91.000 euros tras la quiebra de su empresa

Un vecino de Córdoba cancela más de 91.000 euros tras la quiebra de su empresa



El Juzgado de lo Mercantil número 1 de Córdoba ha concedido la exoneración de 91.305,58 euros a un vecino de la ciudad que se vio abocado a la insolvencia tras el cierre de su empresa. La decisión judicial, amparada en la Ley de Segunda Oportunidad, pone fin a un proceso que comenzó tras años de dificultades económicas derivadas de impagos acumulados por parte de sus clientes.

El afectado fue socio de una sociedad que, pese a sus esfuerzos, no logró superar la morosidad generalizada en su cartera. La falta de liquidez, agravada por los retrasos e incumplimientos de pago por parte de sus clientes, le obligó a recurrir a diferentes formas de financiación personal —préstamos con entidades como CaixaBank, Cajasur, Banco Santander o el extinto Banco Popular— para sostener tanto los gastos de la empresa como los propios. También contrajo deudas con la Agencia Tributaria (AEAT) y con la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS).

Ante la inviabilidad del negocio, presentó concurso de acreedores de la empresa, gestionado con el apoyo de la Asociación Ayuda al Endeudamiento, especializada en situaciones de insolvencia. Una vez cerrada esa etapa, inició su procedimiento personal de Segunda Oportunidad. Sin ingresos estables y sin posibilidad de reintegrarse de forma regular en el mercado laboral, se encontraba en una situación económica crítica, con escasa capacidad para responder a las obligaciones pendientes.

A pesar de mantener una participación del 25% en una vivienda y la titularidad compartida de dos vehículos, el juzgado ha entendido que su patrimonio no era suficiente para hacer frente al volumen de deuda acumulado. En este contexto, ha estimado que se cumplen los requisitos de la Ley de Segunda Oportunidad, declarando la exoneración del pasivo insatisfecho. Esta medida permite al afectado comenzar de nuevo, sin la presión de deudas imposibles de asumir.

“El caso refleja una realidad que se repite: muchas personas sobreendeudadas lo están no por una conducta irresponsable, sino por intentar salvar una empresa, un empleo o una fuente de ingresos para su familia”, explica José Domínguez, abogado de la Asociación Ayuda al Endeudamiento. “Gracias a la Ley de Segunda Oportunidad, pueden dejar atrás una situación asfixiante y construir una nueva etapa sin las cadenas del pasado financiero”.

Con esta resolución, la Asociación suma ya 18 exoneraciones en la provincia de Córdoba en lo que va de 2025, consolidando su presencia como una entidad de referencia en la defensa jurídica de personas y autónomos atrapados en deudas estructurales.

Desde su aprobación, la Ley de Segunda Oportunidad se ha convertido en una vía efectiva para aquellos que, habiendo actuado de buena fe, no pueden hacer frente a sus obligaciones por causas sobrevenidas. Casos como este evidencian que el sistema judicial reconoce la necesidad de dar una salida digna a quienes han atravesado momentos difíciles y buscan una oportunidad real para empezar de nuevo.



Fuente