Un tercio de los vuelos en el aeropuerto de Barcelona durante el puente de agosto pueden complicarse por la huelga del ‘handling’
Otra amenaza de verano caliente en los aeropuertos españoles en plena temporada turística, con el puente de agosto como principal epicentro y Barcelona-El Prat como uno de los aeropuertos más afectados. Hasta un tercio de los vuelos con destino o salida en la capital catalana pueden sufrir complicaciones por dos huelgas convocadas en el ‘handling‘ de aerolíneas Ryanair, Wizz o Emirates, entre otras.
Si en veranos anteriores las convocatorias de paros las realizaron los vigilantes de seguridad o los tripulantes de cabina de ciertas compañías, este 2025 los movilizados son los trabajadores de las empresas encargadas de gestionar los equipajes y suministros de los aviones. Lo que en argot técnico se conoce como ‘handling’.
Un servicio elemental para que los vuelos despeguen, cuya relevancia pretenden explotar los empleados de Ryanair y Menzies para protestar contra el exceso de carga de trabajo y las sanciones injustificadas que los sindicatos denuncian en la primera y reclamar deudas pendientes a la segunda.
UGT es el sindicato que está liderando las protestas, convocadas en el ‘handling’ de Ryanair -operado por una empresa que se llama Azul Handling pero que es propiedad de la aerolínea irlandesa- los próximos días: viernes 15, sábado 16 y domingo 17 de agosto, para luego continuar todos los miércoles, viernes, sábados y domingos hasta el 31 de diciembre de 2025.
En el caso de Menzies, otra empresa gestora del ‘handling’ de compañías como Emirates, British Airways, Wizz, Easy Jet, Avianca, Norwegian o America Airlines, entre otras, los paros están previstos los días 16, 17, 23, 24, 30 y 31 de agosto.
«Nuestra prioridad es garantizar operaciones seguras y eficientes, al tiempo que fomentamos un entorno de trabajo respetuoso y constructivo para nuestros equipos. Seguimos negociando con UGT y mantenemos conversaciones con los líderes sindicales locales y regionales. En caso de que se produzca una huelga, contamos con sólidos planes de contingencia para salvaguardar las operaciones y minimizar las interrupciones durante el ajetreado periodo estival», afirman desde Menzies.
¿Puede desconvocarse la huelga?
En todo conflicto laboral siempre existe la posibilidad, por enconadas que estén las posiciones, de alcanzarse un acuerdo ‘in extremis’ que permita desconvocar los paros. Sucedió, por ejemplo, en agosto de 2023, cuando los vigilantes de seguridad de el aeropuerto de El Prat amenazaron con sembrar el caos en los controles con una huelga. Finalmente, las partes alcanzaron un acuerdo de madrugada y la operativa vacacional funcionó sin incidentes.
Esta misma semana ha habido reuniones en el SIMA -ente mediador- que han acabado sin acuerdo y, por el momento, no hay nuevas citas programadas antes de los paros. No obstante, «los canales siguen abiertos», según reconocen desde la UGT y no descartan que se produzca una última intentona antes del día 15.
¿Qué afectaciones tendrían las huelgas?
Las afectaciones de los paros, de no llegarse antes a un acuerdo que los desconvoquen, serán en la gran mayoría de aeropuertos españoles y Barcelona será uno de los más afectados. Y es que si bien Vueling es la compañía que mayor volumen de vuelos opera -el 38,8% durante el pasado agosto, según los datos de Aena– y esta no se verá afectada, una cantidad no menor de pasajes pueden verse alterados por las protestas.
Desde la UGT explican que entre ambas compañías en pie de guerra emplean en Barcelona alrededor de 700 trabajadores del ‘handling’. Si se suman los vuelos que operan ambas compañías, partiendo de los datos de Aena de agosto pasado, alrededor de un tercio de los vuelos podrían verse alterados, dependiendo del éxito de seguimiento de las convocatorias. Palma de Mallorca y Tenerife son otros dos aeropuertos especialmente expuestos a las protestas, según destacan los huelguistas.
No obstante, las aerolíneas se aprestan a descartar afectaciones y esperan poder operar con la máxima normalidad de un puente de agosto con los aeródromos de toda España a máxima capacidad por las salidas vacacionales. «Ryanair no prevé ninguna interrupción en sus operaciones como consecuencia de las huelgas de personal de asistencia en tierra de terceros en España», afirman fuentes consultadas de la compañía.
El origen de las protestas
Las huelgas convocadas por UGT en Ryanair y Menzies tienen orígenes distintos. En el caso de la compañía irlandesa, esta suma un nuevo conflicto laboral por su polémica política de gestión de personal. Si hace un mes se enfrentaba a sus tripulantes de cabina para reclamarles parte de una subida salarial que acabó en los juzgados, ahora con el personal de equipajes tiene un problema de horarios.
Según explican desde la UGT, la dirección reclama a los operarios del ‘handling’ que hagan horas extra de manera recurrente y a los empleados a tiempo parcial que amplíen horario. No lo hace, según denuncian esas mismas fuentes, ni con la debida antelación, ni respetando las limitaciones legales para un empleado a tiempo parcial, lo que provoca que cuando estos se niegan, les sancione.
En el caso de Menzies, el sindicato denuncia que la empresa está incumpliendo los acuerdos de subrogación heredados de la anterior licitación y que adeuda «hasta cuatro meses de sueldo» a una parte de los trabajadores. Desde la central han rechazado concretar más las cifras y reprochan a la empresa que, pese a reconocer la deuda, no la detalla. «No desconvocaremos la huelga hasta que no tengamos el dinero detallado y en la cuenta corriente», afirman desde la UGT.
Suscríbete para seguir leyendo















