Un banco de plástico PET para la Casa del Parque de Gredos
La Casa del Parque ‘Pinos Cimeros’, en Hoyos del Espino, acoge desde este jueves un banco muy peculiar y exclusivo. Se trata de un banco urbano elaborado con plástico PET procedente de las recogidas de residuos que ha sido entregado a la Fundación Patrimonio Natural de la Junta de Castilla y León por Mares Circulares, el proyecto para la protección y conservación de entornos acuáticos y de la biodiversidad, así como para el fomento de la economía circular impulsado por Coca-Cola,
Este banco ha sido fabricado a partir de PET recogido en las playas y entornos acuáticos como parte de las actividades de esta iniciativa solidaria. Según han recalcado los promotores de esta iniciativa, con esta entrega se quiere reconocer su compromiso con la economía circular y la protección de los ecosistemas marinos y acuáticos y agradecer su colaboración activa con Mares Circulares.
La Fundación Patrimonio Natural ha colaborado con Mares Circulares en ocho limpiezas en los últimos años, en la reserva natural del Valle de Iruelas y en el embalse del Rosarito al sur del parque regional de Gredos
Este banco es uno de los 16 que Mares Circulares entregará a distintas instituciones comprometidas con el proyecto y el cuidado de los mares y entornos acuáticos de toda España. Cada banco está compuesto por un 30% de PET recogido en limpiezas realizadas dentro del proyecto. Se trata de un plástico muy degradado que no se puede introducir en el circuito habitual de reciclado. Además, contiene un 50% de polietileno reciclado que aporta resistencia estructural, y un 20 % de plástico de color generado a partir del reciclaje de cajas de fruta. Esta combinación ha sido validada a través de un proceso de investigación llevado a cabo por Plàstic Preciòs, ONG liderada por ingenieros valencianos, para asegurar su durabilidad y funcionalidad.
La combinación de investigación y artesanía ha permitido transformar estos materiales en mobiliario urbano funcional, dando un paso adelante en la aplicación real de la economía circular. Cada pieza incluye una placa con código QR que enlaza a un vídeo explicativo sobre el proceso de reciclaje, desde la recogida de PET hasta su conversión en material durable.
«Mares Circulares demuestra que la sostenibilidad se sustenta en alianzas y gracias al compromiso colectivo. Transformar residuos difíciles de reciclar en un legado tangible como estos bancos es una forma de visibilizar que la economía circular es posible cuando ciencia, comunidad e industria reman en la misma dirección. Nuestro objetivo no es solo limpiar, sino inspirar un cambio estructural que permita proteger nuestros entornos acuáticos a largo plazo», ha destacado Carmen Gómez Acebo, directora de Sostenibilidad de Coca-Cola Europacific Partners Iberia.
Por su parte, Francisco Madrazo, técnico de la Fundación Patrimonio Natural, ha afirmado que «este tipo de iniciativas están dentro del ADN de la Fundación y nos sentimos muy orgullosos de colaborar con ellas».
Desde 2018, Mares Circulares ha retirado 31 toneladas de plásticos PET de costas y fondos marinos, movilizando a más de 54.000 voluntarios en 17 comunidades autónomas recogiendo más de 2.668 toneladas de residuos.
En 2024 el proyecto movilizó a 9.731 voluntarios que recogieron más de 376 toneladas de residuo y realizó actividades de sensibilización en las que participaron 10.946 personas.












