Un abogado ofrece la clave para cobrar un 20% más en la pensión de incapacidad permanente

Un abogado ofrece la clave para cobrar un 20% más en la pensión de incapacidad permanente



Un abogado especialista ha explicado a través de sus redes sociales la posibilidad de cobrar un 20% más en la pensión de incapacidad permanente total. Para tener derecho a este plus en la pensión, es obligatorio cumplir una serie de requisitos básicos.

La incapacidad permanente total es un grado que se reconoce a un trabajador en España cuando se considera que presenta limitaciones para desarrollar su profesión habitual, a causa de una lesión o enfermedad. Si bien, la incapacidad permanente total es compatible con otras actividades laborales que no entren en conflicto con las limitaciones que originaron la pensión.

Ahora, desde el 1 de mayo de 2025, la incapacidad permanente total también es compatible con la profesión habitual del trabajador, siempre que la empresa adapte el puesto de trabajo a las nuevas necesidades del trabajador. Así se recoge en la nueva normativa tras la eliminación del despido automático tras el reconocimiento de una incapacidad permanente.

Cómo cobrar un 20% más en la incapacidad permanente total

La cuantía de la pensión de incapacidad permanente total es equivalente al 55% de la base reguladora del trabajador, por norma general. Este porcentaje es más bajo que el que se aplica en caso de incapacidad permanente absoluta, ya que se considera que existen más opciones para compatibilizar la pensión con una actividad laboral.

Sin embargo, existe la posibilidad de cobrar un 20% más en la pensión de incapacidad permanente total, tal y como informan los profesionales de ‘Fidelitis’. Para ello, es obligatorio que se cumplan los siguientes requisitos:

  • La persona beneficiaria de la pensión de incapacidad permanente total debe estar en situación de desempleo.
  • También debe tener una edad de 55 años o más, sin haber alcanzado la edad ordinaria de jubilación.

En caso de cumplir estos dos requisitos, podrá solicitar un aumento del 20% de la base reguladora en la pensión. Es decir, a la persona beneficiaria le corresponderá percibir una pensión de incapacidad permanente total con una cuantía equivalente al 75% de la base reguladora. Esta situación se denomina como incapacidad permanente total cualificada.

Desde ‘Fidelitis’ argumentan que «este complemento se utiliza, de alguna manera, para compensar la dificultad de encontrar un empleo en una edad ya avanzada en el mercado laboral». Además, en este tipo de situaciones hay que añadir que el trabajador cuenta con una serie de limitaciones.

Aclaraciones sobre la incapacidad permanente total cualificada

Gracias a la incapacidad permanente total cualificada, el ciudadano puede percibir una pensión con una cuantía equivalente al 75% de su base reguladora. Sin embargo, es preciso realizar algunas aclaraciones al respecto.

Puede darse el caso de que una persona en situación de incapacidad permanente total cualificada vuelva a trabajar en un empleo compatible con su pensión. Si esto ocurre, la Seguridad Social retira el complemento adicional y la pensión vuelve a tener una cuantía equivalente al 55% de la base reguladora.

Del mismo modo, puede darse la situación de que dicho ciudadano vuelva encontrarse en una situación de desempleo. Ante este tipo de casos, podrá volver a solicitar el complemento del 20% propio de la incapacidad permanente total cualificada.

Además, las personas beneficiarias de una incapacidad permanente en España también pueden solicitar el complemento para reducir la brecha de género en las pensiones. Este complemento está destinado a las personas que acreditan haber sufrido un perjuicio en su carrera de cotización en los periodos posteriores al nacimiento de uno o varios hijos.





Fuente