Turísticas del Mercado Continuo: calidad y técnica al alza

Turísticas del Mercado Continuo: calidad y técnica al alza



bolsa

Nada como cerrar la temporada de verano y mirar al mercado bursátil, porque, aunque las vacaciones hayan terminado, el turismo español del Mercado Continuo sigue dando señales de fortaleza que se reflejan en sus valores cotizados. 

Según los indicadores de fuerza premium de Estrategias de Inversión, varias compañías del sector turístico muestran niveles fuertes tanto a medio como a largo plazo, combinando buena técnica con fundamentos sólidos.

Aena

En el transcurso del año, la acción de Aena acumula una subida del 22,25%, pasando de los 20,18 euros por acción a los 24,67 euros actuales. En los últimos 12 meses el crecimiento se ha materializado en un 25,02%, alcanzando su máximo el pasado 19 de agosto con 25,82 euros por acción y su mínimo el 16 de septiembre de 2024.Tras el split de acciones protagonizado por la compañía el pasado 13 de junio, el valor ha crecido un 7,07%.

Desde el punto de vista técnico, los indicadores premium de Estrategias de Inversión sitúan a la compañía en una tendencia “fuerte” en términos generales y “muy fuerte” a largo plazo. Aunque el pasado 16 de septiembre haya cambiado el indicador, el valor mantiene señales de fortaleza. 

aenaaena

Según Álvaro Nieto, analista técnico de Estrategias de Inversión, “en el gráfico de Aena observamos que, el precio está completando apoyos durante las últimas sesiones sobre la media móvil simple de 50 sesiones (línea verde), actuando esta como un nivel de soporte creciente”. 

No obstante, advierte que, “la vela envolvente bajista producida en la sesión del pasado lunes nos indica que las posiciones vendedores se hacen fuertes en el entorno de los 24,98 euros por acción y que, en caso de asistir a la perforación de los 24,07 euros por acción, las acciones de Aena podrían seguir con el proceso de corrección que se está produciendo en las últimas sesiones.

aenaaena

Si se produce este escenario, Nieto señala que el precio podría alcanzar soportes previos en el entorno de los 23,23 euros y los 22,39 euros por acción

Por su parte, en el aspecto fundamental y según la media de analistas recogida por Reuters, la recomendación es mantener con un precio objetivo de 24,41 euros por acción, un 3,52% por encima de la cotización actual.

María Mira, MFIA, Analista fundamental de Estrategias de Inversión, defiende que en una valoración por múltiplos, y bajo su estimación actual de resultados y a la cotización vigente en este informe, «el mercado otorga a AENA un PER de 17,6x, frente al promedio sectorial de 21,89x. AENA también se muestra cara en términos de EV/EBITDA, con un múltiplo superior a 11x, y en PCF, con 12,38x, frente a 10,51x en la media de sus competidores. Además, AENA es cara en comparación con el sector, tanto por PVC como por ratio de ventas.

«Precisamente ayer se publicaba la partida regulada con cargo a tarifas que AENA deberá invertir en el nuevo período 2027-31. El mercado esperaba alrededor de 7.000 millones, pero finalmente se han presupuestado casi 10.000 millones para desarrollar actividades aeronáuticas, alcanzando los 12.900 millones si se incluyen los proyectos destinados a potenciar el negocio comercial en los aeropuertos. Este presupuesto supera ampliamente lo descontado inicialmente por el mercado. Dicha inversión contra las tarifas reguladas de AENA, impactará directamente en sus ingresos y flujos de caja, con posibles implicaciones sobre su dividendo».

Bajo su criterio, «a largo plazo, la remodelación de los aeropuertos, la mejora de infraestructuras y el desarrollo de sus áreas comerciales, adaptando los espacios y capacidades a la creciente demanda, generará crecimiento para la cuenta de resultados de AENA. Sin embargo, a corto y medio plazo, es muy probable que se produzca un ajuste en las previsiones.

En base a un análisis fundamental y con una perspectiva de inversión a largo plazo, su recomendación es mantener AENA si ya se encuentra en cartera y esperar mejores precios para entrar si aún no somos accionistas del gestor aeroportuario.

En el primer semestre, Aena registró un beneficio neto de 893,8 millones de euros, un 10,5% más que durante el mismo periodo del ejercicio anterior. El EBITDA se elevó hasta los 1.692,3 millones, un 8,8% más.

Edreams Odigeo 

Aunque en lo que va de año eDreams ODIGEO ha experimentado un descenso del 0,23%, pasando de los 8,57 euros alcanzados en enero hasta los 8,55 euros actuales, el valor ha acumulado un crecimiento del 6,34% en los últimos seis meses y un 31,74% en los últimos doce meses. El máximo de este periodo se registró el pasado 5 de febrero, alcanzando los 9,34 euros por acción, mientras que el mínimo se situó en 5,91 euros el 7 de abril, reflejando desde entonces una evolución del título.

Según los indicadores de fuerza premium de Estrategias de Inversión, que muestran los fundamentos técnicos del valor, la compañía se encuentra actualmente en un estado “muy fuerte”, habiendo pasado de una situación de “fuerte” a “muy fuerte” el pasado 29 de mayo y presentando una gran oportunidad en el valor a largo plazo. 

EDOEDO

Para Edreams ODIGEO, Nieto sostiene que, tal y como se muestra en el gráfico, “el precio se encuentra cerca de atacar un máximo decreciente en las inmediaciones de los 8,70 euros por acción. En este sentido, el precio ha conseguido consolidar hasta los niveles de Fibonacci de las subidas producidas previamente, por lo que consideramos que el proceso de consolidación actual ha sido proporcional en relación al impulso previo”. 

edreamsedreams

Además, afirma que “si asistimos a la superación de los 8,70 euros por acción, es altamente probable que las compras puedan elevar el precio de las acciones de Edreams y atacar con ello los máximos del impulso previo durante las próximas sesiones, nivel que situamos a partir de los 9,25 euros por acción”.

En el plano fundamental, según el consenso de analistas recogido por Reuters, la recomendación media es «comprar«, con un precio objetivo de 11,88 euros por acción, lo que supone un potencial alcista del 38,62% respecto a la cotización actual.

En una valoración por múltiplos sobre resultados estimados, Mira apunta que «con BPA de 0,62 euros por acción para el cierre de su año fiscal en curso, la compañía cotiza con un ratio PER de 13,8x, frente a las 21x de su competidor Amadeus; ratio sobre ingresos para eDreams ODIGEO de 1,47x frente a más de 4,5 veces de Amadeus; EV/EBITDA entorno a las 6,28x eDreams ODIGEO vs. 17,7x Amadeus.

En base a su análisis fundamental reitera una valoración positiva para eDreams ODIGEO y con horizonte de inversión de largo plazo.

Edreams ODIGEO obtuvo un beneficio neto de 13,6 millones de euros durante el primer trimestre finalizado el 30 de junio de 2025, frente a las pérdidas de 1,2 millones del mismo periodo del ejercicio anterior. La compañía ganó 23,6 millones de euros entre abril y junio en términos ajustados, una cifra casi 9 veces superior. Con respecto al resultado bruto de explotación, la compañía alcanzó 39 millones de euros, un 8% más, y el EBITDA ajustado logró llegar hasta los 49,3 millones de euros (+118%). 

IAG (Iberia)

IAG (Iberia) acumula una subida del 22,30% desde principios de año, de los 3,65 euros hasta los 4,46 euros actuales. Si miramos los últimos 12 meses, el valor ha crecido más de un 80%, siendo su máximo el día 10 de septiembre con un precio de 4,60 euros por acción y situando el mínimo el pasado 2 de octubre a 2,22 euros por acción.  

Según reflejan los indicadores de Fuerza Premium de Estrategias de Inversión en el plano técnico, IAG (IBERIA) presenta un estado “muy fuerte” desde el 9 de mayo. Desde entonces, el valor ha oscilado entre “muy fuerte” y “fuerte”, manteniendo su posicionamiento y competitividad dentro del mercado, sobre todo a largo plazo. 

iagiag

En el gráfico diario de IAG, Nieto destaca que “el precio está registrando apoyos sobre la media móvil simple de 50 sesiones (línea verde), por lo que la media se encuentra actuando como un área de soporte creciente. En este sentido, el precio se encuentra consolidado mediante la formación de un rango lateral comprendido entre los 4,21 euros y los 4,68 euros por acción”. 

iagiag

Y añade que “siempre que no se produzcan cierres diarios por debajo de los 4,33 euros por acción, mantendremos una actitud constructiva con las acciones de IAG”. 

Teniendo en cuenta sus fundamentales, la media de la casa de análisis recogida por Reuters, le da a IAG una recomendación de “comprar” con un precio objetivo de 4,80 euros por acción, es decir, un potencial de 7,26% respecto al precio de cotización actual.

En una valoración por ratios y actualizadas las previsiones a BPA para el cierre de 2025 de 0,64 euros por acción y Cash flow positivo (CFA 1,19), Mira detalla que «el mercado descuenta un PER de 6,9x, desde más de 16v de 2022 y PCF en 3,76x a cotización actual; EV/EBITDA en 4x, desde más de 5v al cierre de 2022. Retoma además el pago del dividendo. IAG cotiza sin duda a niveles muy atractivos, con potencial avalado por la mejora en la cuenta de resultados, menor apalancamiento y un dinamismo en su negocio que da sostenibilidad a las previsiones». En base a su valoración fundamental reitera recomendación positiva para IAG con horizonte temporal de largo plazo.

La compañía alcanzó un beneficio después de impuestos de 1.301 millones de euros en el primer semestre del año, con un aumento del 43,8% con respecto al mismo periodo del año anterior y los ingresos aumentaron un 8%, situándose en 15.906 millones de euros.

Meliá Hotels

Las acciones de Meliá Hotels han experimentado una evolución del 4,88% en lo que va de año, pero si miramos la acción desde sus mínimos registrados en el mes de abril, la subida acumula más de un 40%. En los últimos 12 meses el crecimiento ha sido del 19,30%, registrando su máximo el pasado 19 de agosto con un precio de 8,23 euros por acción.

Los indicadores de Fuerza Premium de Estrategias de Inversión indican que Meliá Hotels mantiene una tendencia “fuerte” sobre todo en el largo plazo, a pesar de que el pasado 16 de septiembre cambió su posición de “muy fuerte” a “fuerte”.

melimeli

En el gráfico de la cotización de Meliá Hotels, Nieto subraya que “el precio se encuentra consolidando las subidas producidas desde los mínimos del pasado mes de abril mediante la formación de un canal bajista. La formación de dicho canal bajista ha servido para purgar los niveles de extrema sobrecompra en el oscilador MACD, el cual mantiene cortes descendentes activos y comienza a situarse por debajo de la frontera del nivel 0”. 

“De este modo, consideramos como escenario más probable que, la cotización de Meliá continúe consolidando durante las próximas sesiones, pudiendo el precio aproximarse a niveles de soportes comprendidos entre los 7,38 y los 7,45€ por acción», asegura. 

En cuanto al análisis fundamental, según la recomendación media de las casas de análisis que recoge Reuters, el consejo es “comprar” con un precio objetivo de 8,93 euros por acción, dándole un potencial de revalorización del 15,45%.

En una valoración por múltiplos y ratios bursátiles, bajo previsión de resultados para el cierre de 2025, con un BPA ahora de 0,67 euros acción, Mira destaca que «Meliá cotiza con descuento. El mercado paga un PER de 11,5x, frente a una media para sus comparables de 16,75x. EV/EBITDA de 6,7x para Meliá, vs. 10,8x de comparables e infravaloración también por ratio sobre ventas (0,8x Meliá vs. 3,3x de media entre sus iguales)».

Bajo criterios de valoración fundamental reitera una valoración positiva, para un horizonte de inversión de largo plazo.

En los primeros seis meses del año, la hotelera disparó su beneficio neto hasta alcanzar los 88,5 millones de euros, lo que se tradujo en un 72,4% más con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. El EBITDA, por su parte, aumentó un 3,2% y los ingresos consolidados se elevaron hasta los 991,1 millones de euros.   

Descubra las acciones con más potencial y ventajas competitivas en la bolsa española. 



Fuente