Trump cancela su reunión con Xi y amenaza con «aranceles masivos» a China por «monopolizar las tierras raras»
Cuando parecía que las relaciones entre EEUU y China se estaban reconduciendo, Donald Trump ha vuelto a la casilla de salida. En un tuit, el magnate ha amenazado con recuperar los «aranceles masivos» a las importaciones chinas y muchas otras medidas «potencialmente dolorosas» como respuesta a los intentos chinos de «monopolizar las tierras raras». Y, por lo pronto, ha dicho que «ya no hay ninguna razón» para mantener la reunión con Xi Jinping que estaba prevista para dentro de dos semanas.
En su mensaje, Trump dice que China «se está volviendo muy hostil y mandando cartas a países de todo el mundo», como hizo él con los aranceles, «diciendo que quieren imponer Controles a la Exportación en todos los elementos que tienen que ver con las Tierras Raras», lo que «‘taponaría’ los Mercados y haría la vida difícil a todos los Países del Mundo» [las comillas y las mayúsculas son iguales en el tuit original]. El presidente alega que ha recibido mensajes de «otros Países que están extremadamente furiosos por esta gran hostilidad Comercial que ha salido de la nada».
Así, deja claro que «China no debería poder tomar al Mundo como ‘rehén’, pero ese parece haber sido su plan desde hace tiempo, empezando por los ‘imanes'», lo que considera «una posición bastante siniestra y hostil». Como resultado, «no he hablado con el presidente Xi porque no había ningún motivo para hacerlo», y tampoco habrá motivo para hacerlo «en dos semanas, en Corea del Sur». Trump está especialmente molesto porque siente que este movimiento puede opacar «el día en que, tras 3.000 años de caos y peleas, hay PAZ EN ORIENTE MEDIO».
Y en respuesta, Trump ha anunciado que tomará medidas. «EEUU también tiene posiciones de Monopolio, mucho más fuertes y amplias que ellos. No había querido usarlas – ¡HASTA AHORA!». Y amenaza con que «por cada Elemento que han podido monopolizar, nosotros tenemos dos». De entrada, ha vuelto a poner sobre la mesa los enormes aranceles que impuso a China en febrero y que acabó recortando tras una ronda de negociaciones entre ambos países. El acuerdo actual, que los reduce al 35%, caduca el 10 de noviembre, por lo que bastaría con no renovarlo para devolver la tasa automáticamente al 150%.
Tras ver los mensajes, Wall Street se ha venido abajo, pasando de registrar leves ganancias a caídas superiores a los dos puntos porcentuales en cuestión de segundos. El barril de petróleo de Texas, por su parte, se desploma un 3,48% a 59,36 dólares. El oro avanza un 1,5% a 4.033 dólares y la plata gana un 2%. El euro, además, rebota y sube un 0,56% hasta los 1,163 dólares.
El arma secreta de China
En los últimos meses, China ha estado utilizando su control sobre la producción de tierras raras para presionar a EEUU en la batalla comercial que mantienen los dos países. En abril, después del famoso «Día de la Liberación», Pekín limitó la exportación de estos materiales e impuso controles y cuotas en respuesta a los aranceles impuestos por Trump. El acuerdo entre ambos países hizo que Xi abriera un poco la mano, pero aquello no duró mucho.
Ayer mismo, el Ministerio de Comercio chino anunció nuevas restricciones a las exportaciones de tierras raras y sus tecnologías de producción, alegando, como hace Trump, motivos de seguridad nacional. Estos nuevos controles obliga a todas las compañías a contar con licencias de doble uso expresamente autorizadas por Pekín, prohíbe su utilización en productos militares y limita a otras tecnologías aplicadas para la IA y la informática más avanzada.
A eso se suma la furia agrícola. China ha dejado de comprar soja a los agricultores estadounidenses en represalia por los aranceles, lo que ha provocado una crisis histórica entre las granjas de EEUU. Los portavoces del Gobierno estadounidense llevan semanas quejándose amargamente de que Pekín no quiera comerciar con ellos solo porque Trump haya lanzado una guerra comercial contra esos mismos compradores, y están planteando un rescate milmillonario de las granjas usando parte de los aranceles cobrados a los ciudadanos estadounidenses en los últimos meses.










:format(jpg):quality(99):watermark(f.elconfidencial.com/file/bae/eea/fde/baeeeafde1b3229287b0c008f7602058.png,0,275,1)/f.elconfidencial.com/original/343/e25/54b/343e2554b3b45668e3ce004a41546fd6.jpg?w=150&resize=150,150&ssl=1)



