Trump anuncia sin detalles un «gran acuerdo» comercial con Indonesia
Las cartas eran los acuerdos, había dicho Donald Trump, pero resulta que los acuerdos no son las cartas. De hecho, ni siquiera son acuerdos, sino … principios de acuerdo, en el mejor de los casos. El impredecible presidente había prometido 90 acuerdos comerciales en 90 días y, en el mejor de los casos, habría alcanzado tres principios de acuerdo con el Reino Unido, Vietnam y China. Este martes ha añadido a Indonesia a ese ramillete de países sumisos, sin dar detalle alguno.
«Gran acuerdo, para todos, recién cerrado con Indonesia. Traté directamente con su muy respetado presidente. ¡¡¡MÁS DETALLES PRÓXIMAMENTE!!!», ha escrito a primera hora en su red de Truth Social.
Indonesia resulta ser el país en el que se encontraba el sábado la presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen cuando Trump publicó la carta en la que informa a la UE de que le aplicará el 30% de aranceles a partir del 1 de agosto, como «honor» por dejarle participar en la gran economía americana. Von der Leyen firmaba en ese momento un acuerdo comercial con ese país en un intento de diversificar los mercados europeos. «En un mundo volátil, Europa e Indonesia han elegido «un camino de apertura, asociación y prosperidad compartida», dijo la alta representante europea.
En paralelo, su ministro coordinador de Asuntos Económicos, Airlangga Hartarto, se dirigía a Washington para intentar salvar sus relaciones comerciales con EEUU. Hartarto dijo haberse quedado en shock al recibir el lunes de la semana pasada una carta de Trump golpeando a su país con un 32% de aranceles, precisamente cuando pensaba que avanzaban en las negociaciones. «Nosotros hemos girado 180% y ellos no se han movido un ápice», dijo sorprendido.
Al parecer, hizo falta ese contacto personalizado de presidente a presidente, que hace a Trump sentirse el amo del mundo. Anoche cenó en casa de su secretario de Comercio Howard Lutnick, que celebró así su 60 cumpleaños, en compañía del representante de Comercio, Jamieson Greer, y el secretario del Tesoro, Scott Benson, quienes previamente se habían reunido con el negociador de Yakarta.
Ni la Casa Blanca ni el Ministerio de Economía indonesio han aclarado por ahora qué compromisos incluye el acuerdo anunciado. Tampoco está claro si Trump ha retirado definitivamente su amenaza arancelaria o si, como en otros casos recientes, el pacto es más un marco general que un tratado formal. Aun así, el anuncio de hoy ha hecho subir de inmediato un 0,7% el fondo cotizado iShares MSCI Indonesia ETF en Nueva York.
En el sudeste asiático, atrapado entre la rivalidad de Washington y Pekín, cada uno de estos movimientos resuena con particular sensibilidad. Mientras Vietnam avanza hacia un entendimiento, y Tailandia continúa negociando para evitar revueltas internas, Indonesia, la mayor economía de la región, se ha convertido en el último país en ceder a la presión del líder estadounidense y alzarse con una tregua comercial que le libre de la temida correspondencia epistolar.














:format(jpg):quality(99):watermark(f.elconfidencial.com/file/bae/eea/fde/baeeeafde1b3229287b0c008f7602058.png,0,275,1)/f.elconfidencial.com/original/39e/032/1ce/39e0321ce44435ff9ed1309d80885433.jpg?w=150&resize=150,150&ssl=1)
