Tresmares lanza un fondo de fondos de 75 M, el primero tras ser comprada por Santander

Tresmares lanza un fondo de fondos de 75 M, el primero tras ser comprada por Santander



Tresmares ha lanzado el Tresmares European Mid-Market Managers 2025, el primer fondo de capital riesgo desde que la gestora fundada por Borja Oyarzábal fuese comprada por Banco Santander para impulsar su crecimiento en la gestión de activos alternativos. Este nuevo fondo ya ha obtenido el visto bueno por parte de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) para su comercialización.

El Tresmares European Mid-Market Managers 2025, que aspira a alcanzar un tamaño de 75 millones de euros, es un fondo de fondos. Esto implica que tomará participaciones temporales en otras entidades de capital riesgo, como inversiones en primario, mediante compromisos a fondos subyacentes. No obstante, podrá participar en coinversiones directas minoritarias junto a estos vehículos.

El fondo también tiene previsto la adquisición de parte de los compromisos de inversión, desembolsados o no, en fondos subyacentes suscritos por Tresmares Growth Fund Santander SCR, entidad de capital riesgo gestionada por Tresmares Private Equity.

El fondo tendrá un enfoque geográfico principalmente en Europa, con posible exposición a otras regiones. Así, invertirá en fondos dedicados a activos alternativos en general, principalmente capital riesgo o private equity (incluyendo buyouts y growth), siempre que tengan un tamaño inferior a los 3.000 millones de euros. Además, también podrá tomar posiciones en estrategias de deuda privada, inmuebles o infraestructuras.

TE PUEDE INTERESAR

Altamar lanza su sexto fondo de recompras en capital riesgo y busca levantar 1.300 millones

Carlos Rodríguez

El fondo invertirá, como mínimo, en cinco fondos Según el folleto, no invertirá más del 25% de sus compromisos totales en un mismo fondo subyacente o coInversión, ni más del 35% en un mismo fondo y sus afiliadas. En cualquier caso, la participación del Tresmares European Mid-Market Managers 2025 en cualquiera de ellos será minoritaria.

El fondo, al contrario que la mayoría de la industria de gestión de alternativos, sí ha rebajado el importe mínimo de 100.000 euros a 10.000 euros, tal y como recoge la Ley Crea y Crece para democratizar este tipo de inversión. Así, Tresmares contempla que puedan invertir dicho montante de 10.000 euros, «siempre que realicen su inversión atendiendo a una recomendación personalizada de un intermediario que les preste el servicio de asesoramiento y, en el caso de que su patrimonio financiero no supere los 500.000 euros y su inversión en el fondo no represente más del 10% de dicho patrimonio». Desde la gestora han declinado hacer comentarios a El Confidencial.

El fondo es el primero que Tresmares lanza desde que, a comienzos de marzo, Santander obtuviera las autorizaciones regulatorias pertinentes para adquirir el 89,9% de la plataforma de financiación alternativa y private equity fundada en 2020, que ofrece soluciones financieras tanto a pymes de elevado crecimiento como a gestoras de capital privado en toda Europa.

Foto: Directivo en un despacho. (iStock)

TE PUEDE INTERESAR

Los ejecutivos de las propias gestoras se suman al ‘boom’ de sociedades de capital riesgo

Carlos Rodríguez

La adquisición de esta plataforma es una de las claves de Banco Santander en la estrategia de crecimiento del banco en la gestión de activos alternativos, con el impulso a verticales de deuda privada y fondos de fondos, como es el caso del Tresmares European Mid-Market Managers 2025.

Tresmares, que ya lidera el mercado de deuda privada en España, cuenta con oficinas en Madrid y Londres y tiene un ambicioso plan de expansión internacional. En los próximos cinco años, aspira a alcanzar más de 8.000 millones de euros en compromisos de inversión, con el foco puesto en el crecimiento de fondos institucionales. Todo ello, gracias a una plantilla de más de 50 profesionales de inversión y 20 personas dedicadas a la tecnología, lo que refuerza su capacidad para ofrecer productos de calidad y gestionar el crecimiento previsto



Fuente