Tres valores estrella del Ibex 35 que seguirán subiendo y llevarán el Ibex 35 a máximos históricos

Tres valores estrella del Ibex 35 que seguirán subiendo y llevarán el Ibex 35 a máximos históricos



¿Cómo ves los indicadores técnicamente hablando? ¿Crees que el IBEX 35 va a volver a máximos históricos, cerca de los 16.000 y si se van a mantener esos máximos en los indicadores en Wall Street? ¿Cómo ves ahora mismo todo ello?

En el caso del IBEX 35, lo que estamos viendo es que de momento estamos consolidando un pequeño rango lateral de la zona de los 14.725 y la zona de los máximos 15.420. Lo que está claro es que el IBEX 35 se sostiene gracias a que se están dando buenos beneficios en las compañías españolas. También, el mercado está considerando que la Reserva Federal bajará a tipos y que al final eso hará que haya liquidez en todo el mundo, por lo tanto también en Europa, y eso hace que de cierta manera se sostengan también los índices europeos. Aunque es cierto que se está viendo en Europa un consumo más débil que eso podría limitar quizás el potencial europeo, lo normal sería pensar en que los grandes valores como Banco Santander, BBVA o Inditex sigan haciéndolo bien, ya que tienen un gran peso en el IBEX 35 y por tanto la tendencia alcista se sigue manteniendo. Yo creo que sí, lo más probable es que volvamos de nuevo a máximos.

En el caso de Estados Unidos, aquí todo se está apoyando en el hecho de que la Reserva Federal ya ha bajado a tipos y se espera que si se sigue moderando la inflación, pues pueda seguir habiendo más bajadas de tipo de interés. Al final, ese es el factor principal, pero junto con el impulso de la tecnología y la inteligencia artificial, que siguen siendo el motor principal, aunque pueda haber en algún momento dado alguna sobrecompra que pueda generar correcciones puntuales en el mercado. Cada corrección se está comprando y por tanto lo que estamos viendo es un gran optimismo en el mercado norteamericano que está haciendo que poco a poco siga aumentando. El primer soporte en el S&P 500 lo tenemos en 6.548, mientras lo mantengamos por encima, no hay ningún problema, todo sigue la línea de los operadores, que es que siga aumentando poco a poco los precios y la tendencia alcista siga así. En el caso del NASDAQ, el soporte lo tendríamos en los 24.010, así que igual, mientras sigamos por encima. Además, ahora vamos a entrar en el cuarto trimestre del año, que sería el período estacional más importante del año, donde más sube la bolsa. Por tanto, si ha aguantado bien en el mes de septiembre, lo lógico es que lo haga bien en el último trimestre también y que esto siga motivando subidas.

Hablabas de esa vuelta a máximos por parte del IBEX 35 con tres valores principales: Santander, BBVA e Inditex. Pero ahora mismo, en este momento concreto de mercado, técnicamente hablando, ¿qué valores ves interesantes en la bolsa española, Sergio?

Banco Santander vamos a comentar el primero. Como decimos, tendencia claramente alcista en el sector bancario. Se sigue beneficiando de que los tipos de interés siguen siendo rentables para la banca, ha mejorado los márgenes de crédito y todo eso ha impulsado los beneficios de las compañías. Y luego, Santander está diversificada, por tanto, puede resistir ante una debilidad puntual que podría haber en Europa. Así que la tendencia alcista clara, es un valor que se puede estar.

Luego, otro valor que en este caso lo está haciendo bastante bien es Repsol, que a pesar de que el petróleo está volátil y la OPEP sigue ajustando la oferta, estamos viendo que las petroleras siguen manteniendo un flujo de caja fuerte y un atractivo dividendo que está haciendo que sea atractiva para el mercado en este contexto. Tendencia alcista, está situada por debajo de la media de 10, pero parece ser que es simplemente una corrección puntual, probablemente incluso se puede mover en el rango lateral mientras se mantenga por encima de los 14,31, pues se puede tener en el rango lateral para consolidar, pero que también tiene un gran peso en el IBEX 35 y que puede ser en este caso también relevante de cara a futuro.

Otro valor que lo está haciendo realmente bien es Acciona. Estamos viendo cómo la transición energética está siendo clave para todo el mundo en cuanto a los catalizadores, y aquí está muy bien posicionada en cuanto a su cartera de energías renovables y también tiene cierto perfil defensivo y también está creciendo su demanda, la demanda energética limpia, lo cual puede seguir atrayendo capital en este contexto. Hemos visto que el soporte de los 163,70 lo ha aguantado bien, está rompiendo la primera resistencia de corto plazo que está en los 170,70, con lo cual tenemos una especie de doble suelo de corto plazo ya activada y lo más probable es que se pueda ir a la parte alta del rango, hacia la zona de los 179, incluso más arriba. La tendencia sigue siendo claramente alcista, así que, estos tres valores podrían ser los que seleccionaría en estos momentos.

¿Cuál es tu opinión sobre el oro? ¿Es tarde para entrar o tiene margen para seguir subiendo?

El Oro, lo que está haciendo, es espectacular. Yo creo que todavía tiene recorrido. Hemos visto que al final el oro está siendo un activo refugio que está actuando como tal. Por otro lado, estamos viendo compras de bancos centrales y también las posibilidades de que la Fed recorte más los tipos. Por lo tanto, si recorta los tipos, eso abarata el mantener el oro frente a otros activos que dan rentabilidad y normalmente no da rentabilidad. Por tanto, normalmente cuando los tipos de interés son altos, eso genera que sea más interesante tener bonos que oro, pero en un contexto en el que pueden bajar los tipos y que eso pueda incluso debilitar al dólar, pues también le beneficia al precio del oro porque la demanda aumenta también desde fuera de Estados Unidos. Así que tendencia claramente alcista, aquí nada que nos diga lo contrario. El primer soporte lo tenemos en los 3.628, nuevos máximos históricos, y lo más normal es que sigamos viendo subidas.

¿Y cómo podemos amplificar nuestras inversiones, la rentabilidad de las mismas?

Si vamos directamente a la plataforma de IG, opciones barrera, vamos a ir directamente al oro y en este caso, pues podríamos plantear una posibilidad de hacer una posición alcista con el riesgo limitado. Imagina que después, por cualquier casual, hay alguna noticia que cambia todo el panorama y el oro de repente cae de golpe y aumenta su volatilidad. Pues de esta manera, si yo pongo una barrera, por ejemplo, por debajo de los 3.624, que es lo que comentábamos, el nivel de soporte actual primario que tenemos, bueno, pues si yo cojo, por ejemplo, un contrato de un dólar en el punto, me piden 160 dólares de garantía, 136 euros.

Si por lo que fuese se diera la vuelta al mercado y tocara mi nivel de barrera, lo máximo que puedo perder son esos 136 euros. Ahora bien, que esto se va y se va a 4.200 dólares, pues ahí con un riesgo de 160 dólares podría ganar 413. Por tanto, teniendo el riesgo completamente limitado desde el principio, puede tener beneficios ilimitados y la tendencia sigue siendo alcista. Así que, para eso nos pueden servir las opciones barrera, que lo tenemos tanto en el oro como en los principales índices y las principales criptomonedas también, y también algunas materias primas como el petróleo. Interesante sin duda.



Fuente