¿Tienes de 18 a 30 años en Zaragoza? Así puedes pedir dinero en ayudas para pagarte el alquiler

¿Tienes de 18 a 30 años en Zaragoza? Así puedes pedir dinero en ayudas para pagarte el alquiler



El Ayuntamiento de Zaragoza ha dado luz verde a una nueva edición de su programa de ayudas al alquiler para jóvenes, que este año contará con una dotación récord de 1,6 millones de euros, consolidando así el compromiso municipal con la emancipación juvenil en un contexto marcado por la dificultad de acceso a la vivienda.

Entre las principales novedades de la convocatoria destaca la ampliación del alquiler máximo subvencionable, que pasa de 650 a 950 euros mensuales, una medida que busca adaptarse al encarecimiento del mercado y cubrir un espectro más amplio de situaciones residenciales, incluidas las viviendas compartidas.

INCREMENTO DE CUANTÍAS Y AMPLIACIÓN DE LÍMITES

La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, acompañada por la concejal de Juventud, Ruth Bravo, ha presentado los detalles de la convocatoria durante una visita a las obras de 112 viviendas asequibles en el barrio de Las Fuentes, un proyecto impulsado con fondos europeos y fruto de la colaboración público-privada, del que también se beneficiarán jóvenes inquilinos.

En esta edición, también se incrementan las cuantías económicas de las ayudas. Los jóvenes cuyos ingresos anuales se sitúan entre una y dos veces el IPREM (entre 8.400 y 16.800 euros) podrán optar a 3.300 euros anuales, 300 más que en 2024. En el caso de quienes perciben entre dos y tres veces el IPREM (hasta 25.200 euros), la ayuda será de 2.200 euros, frente a los 2.000 del ejercicio anterior.

En el ámbito de las viviendas compartidas, otro ajuste relevante es la subida del límite de subvención por persona, que se eleva de 325 a 475 euros, ampliando significativamente el número de jóvenes que podrán acogerse a esta ayuda bajo esta modalidad.

Una vez se publiquen las bases en el Boletín Oficial de la Provincia de Zaragoza, se abrirá un plazo de dos meses para la presentación de solicitudes, que deberán gestionarse a través del portal municipal online. El programa está dirigido a jóvenes de entre 18 y 30 años, empadronados en Zaragoza, con contrato de alquiler en vigor, ya sea de forma individual o compartida.

Desde su creación, el programa ha experimentado un crecimiento notable. En palabras de Chueca, “el presupuesto de estas ayudas se ha cuadruplicado desde 2020, pasando de 350.000 euros a los 1,6 millones actuales”, lo que refleja, según la regidora, una respuesta directa a las necesidades expresadas por la juventud zaragozana.

En 2024, 570 jóvenes se beneficiaron del programa —393 residían en pisos compartidos y 177 en viviendas individuales—, una cifra ligeramente superior a los 561 beneficiarios del año anterior.

La alcaldesa también ha recordado los preocupantes datos del Observatorio de Emancipación, que situaban la tasa de emancipación juvenil en Aragón en el 14,8 % en el primer semestre del año pasado, una de las más bajas del país. “Estas ayudas no son solo un soporte económico, sino una herramienta para revertir una situación estructural que impide a nuestros jóvenes iniciar sus proyectos de vida con autonomía”, ha subrayado.

PLAN DE VIVIENDA JOVEN Y HORIZONTE 2027

Más allá de las ayudas económicas, el consistorio ha reforzado su política habitacional con un ambicioso plan de construcción de vivienda pública en régimen de alquiler. Actualmente, están en marcha o en fase de tramitación 2.290 viviendas, una cifra que se elevará a 2.500 en 2027 gracias al Plan +Vivienda, desarrollado en colaboración con el Gobierno de Aragón y financiado con fondos europeos.

El proyecto de Las Fuentes es una de las actuaciones emblemáticas dentro de esta estrategia, con la que Zaragoza aspira a posicionarse como referente nacional en políticas públicas de vivienda joven.

Con medidas que combinan inversión pública, planificación estratégica y colaboración institucional, Zaragoza consolida su apuesta por facilitar el acceso a la vivienda a una generación que, pese a sus esfuerzos, sigue encontrando barreras estructurales para emanciparse.





Fuente