Temporada 2025-26 Caixaforum Valencia: estas son las exposiciones
El nuevo curso en CaixaForum València -el cuarto desde que llegó a la ciudad- es más educativo que nunca. El centro que habita el Ágora de la Ciudad de las Artes y las Ciencias ha presentado este martes las nuevas exposiciones que llegarán en lo que queda de año y durante 2026: dinosaurios de la Patagonia, la relación de las matemáticas con la música y el mágico mundo de Alicia en el país de las maravillas.
El director de Caixaforum València, Álvaro Borras, ha presentado esta triple propuesta acompañado por el jefe de contenidos de las exposiciones de Ciencia de la Fundación la Caixa, Javier Hidalgo, y la responsable de contenido de las muestras de Arte de la institución, Carla Tarruella. Los tres han insistido en el perfil divulgativo de las exposiciones que están por llegar con el objetivo de fidelizar el público familiar y educativo del centro.
Hidalgo, Borrás y Tarruella, este martes en CaixaForum València. / Levante-EMV
Programación completa
De este modo, la primera de las nuevas exposiciones que estrenará CaixaForum València será ‘Dinosaurios de la Patagonia’ (16 octubre-1 de marzo). Una imponente réplica de más de 30 metros de longitud del mayor dinosaurio conocido que habitó la Tierra -un ejemplar de Patagotitan mayorum– es la estrella de esta exposición, que repasa la evolución y la diversidad de los dinosaurios de esta región. «La ‘Taylor Swift’ de los dinosaurios’, ha dicho Hidalgo. Los tesoros paleontológicos de la Patagonia protagonizan esta muestra, que también expondrá huesos de las extremidades fosilizados, procedentes de los ejemplares descubiertos en 2012 en la provincia del Chubut. Además, los visitantes podrán contemplar la diversidad de los dinosaurios patagónicos gracias a ejemplares de 12 especies distintas, desde el único dinosaurio carnívoro con cuernos hasta los más antiguos que se conocen. Todo ello mientras aprenden cómo ocurrieron los cambios evolutivos en diferentes grupos y recorren la historia antigua del planeta y las formas de vida que lo habitaron. Esta muestra se realiza en colaboración con el Museo Paleontológico Egidio Feruglio de Argentina.
‘Dinosaurios de la Patagonia’. / Levante-EMV
La temporada en CaixaForum continúa el 10 de diciembre con el estreno de ‘Música y matemáticas. Un viaje sonoro del caos al cosmos’, que se podrá visitar hasta el 23 de agosto de 2026. El centro propone un recorrido interactivo para dar a conocer las matemáticas que rigen los patrones musicales, mientras descubre elementos como la sonoridad de la naturaleza o la música de la materia. El objetivo de esta muestra es evidenciar cómo las matemáticas se encuentran presentes en todos los aspectos de la música, desde la física del sonido hasta la elaboración de instrumentos, desde los patrones rítmicos hasta la armonía tonal, y en todos sus estilos. La muestra, avanzaron este martes, está organizada en siete ámbitos, como las notas de la escala musical. La muestra posee un carácter eminentemente interactivo para que los visitantes puedan comprender los lazos que unen ambas disciplinas mientras visualizan las ondas generadas por la vibración de una cuerda, imitan el timbre de diferentes instrumentos o juegan con varios timbres, notas y ritmos para generar un sonido armónico.
CaixaForum analiza la relación entre las matemáticas y la música. / Levante-EMV
Para acabar la temporada 2025-26, CaixaForum valència inaugurará el 14 de abril ‘Los mundos de Alicia. Soñar el país de las maravillas’, una muestra que pretende mostrar la vigencia del personaje creado por Lewis Carroll hace 160 años. Tarruella ha desvelado que la muestra consta de cinco ámbitos y reúne más de 250 objetos de distintas disciplinas como artes escénicas, arte, cine, fotografía o moda. La muestra, que se podrá visitar hasta el 12 de octubre de 2026, se lleva a cabo en colaboración con el V&A Museum de Londres, «es la primera que ofrece una visión amplia sobre el impacto y la influencia de esta obra victoriana, un fenómeno cultural en cuanto a su alcance y una fuente de inspiración para las mentes más creativas», según la jefa de contenidos de Arte. La muestra ahonda en los antecedentes y el contexto de la obra y repasa sus interpretaciones a partir de diferentes disciplinas, con una puesta en escena teatral e inmersiva. Esta exposición sigue la estructura de los capítulos de ‘Alicia en el País de las Maravillas’ y bucea en temas como el sueño, el espacio o el tiempo.
El gato de Chesire, un símbolo de la obra de Lewis Carroll. / Levante-EMV
Calidad frente a cantidad
Borrás ha explicado que las tres nuevas exposiciones buscan «fidelizar nuestro público y afianzar nuestra programación de cara principalmente a los públicos prioritarios, que son la comunidad educativa y el público familiar«, de ahí el carácter divulgativo y diverso de las propuestas de la nueva temporada.
La nueva temporada llega con tres nuevas exposiciones, frente a las cinco de la anterior. Borrás ha destacado que para ellos prima «la calidad, frente a la cantidad» y que apuestan por mayor permanencia de las muestras para que el público pueda acercarse a ellas durante más tiempo, como ha señalado Tarruella. No obstante, Borrás ha avanzado también que a final de año el centro espera llegar a los 2,9 millones de visitantes.
Un ‘caravaggio’ perdido en CaixaForum+
Durante la presentación de las próximas exposiciones en CaixaForum València, el director del centro y los jefes de contenidos de Arte y Ciencia han anunciado también los nuevos contenidos de la plataforma ‘online’ CaixaForum+. Entre ellos destaca el estreno (21 de septiembre) de ‘The Sleeper, el Caravaggio perdido’, un ‘thriller’ documental dirigido por Álvaro Longoria, que cuenta la historia de un cuadro de Caravaggio que estuvo años en el salón de una casa sin que sus dueños conocieran el valor de la obra y su viaje hasta convertirse en una de las piezas más codiciadas por coleccionistas y marchantes de arte de todo el mundo.
Suscríbete para seguir leyendo












