Telegram no es un neobanco, es la plataforma donde nacerán los próximos bancos — Noticias de TradingView

Telegram no es un neobanco, es la plataforma donde nacerán los próximos bancos — Noticias de TradingView



Opinion de: Vlad Kamyshov, CEO de Evaa Protocol

La carrera por crear el próximo gran neobanco Web3 está pasando por alto lo esencial. La mayoría de los proyectos siguen centrados en lanzar aplicaciones independientes, crear nuevas interfaces y reconstruir desde cero las estrategias de captación de usuarios. Es una estrategia conocida y cada vez más obsoleta. En el ámbito de las criptomonedas, la próxima generación de finanzas no pedirá a los usuarios que cambien de aplicación, sino que irá a su encuentro allí donde ya se encuentran.

Telegram y The Open Network (TON) no están tratando de convertirse en neobancos. Ya han superado esa competencia, en la que Revolut y Monzo siguen luchando por la cuota de mercado. Juntos, ofrecen lo que a casi todos los productos bancarios cripto les falta: una audiencia integrada, una interfaz intuitiva, una distribución integrada en los flujos de usuarios existentes y las vías para ofrecer una utilidad financiera instantánea.

Mientras otros compiten en características y apariencia, TON proporciona discretamente la infraestructura para escalar las finanzas Web3 de forma invisible.

El futuro no se basa en aplicaciones, sino en la integración

La integración de Ethena en TON señala un cambio más profundo en el manual de estrategias bancarias de la Web3. Demuestra que el éxito no vendrá de crear interfaces de finanzas descentralizadas (DeFi) más brillantes. Vendrá de la integración de herramientas potentes en las plataformas que los usuarios ya conocen y en las que confían.

Con más de 100 millones de monederos TON y más de 1.000 millones de usuarios de Telegram, TON ya ha resuelto el reto más complejo de las criptomonedas: la distribución.

El sector Web3 a menudo confunde la innovación con la reinvención. Pero los usuarios no necesitan otra aplicación, necesitan menos fricción. Telegram da un giro al guion. En lugar de pedir a la gente que cambie su comportamiento, hace que las criptomonedas fluyan directamente hacia los hábitos existentes. La experiencia de usuario, y no el APY (Rendimiento Porcentual Anual), es ahora la frontera competitiva.

La mayoría de la gente no se adentrará en los fondos de liquidez automatizados de los creadores de mercado ni en los paneles de control de staking para obtener rendimientos pasivos. El momento decisivo para las finanzas Web3 no será técnico, sino conductual.

El Tap-to-yield, integrado directamente en Telegram, establece un nuevo punto de referencia en cuanto a usabilidad. Los usuarios pueden depositar USDe y empezar a obtener ganancias con solo unos pocos toques. Sin monederos externos. Sin cuentas nuevas. Sin fricciones.

Si las criptomonedas quieren crecer, deben dejar de vender complejidad y ofrecer una infraestructura invisible que funcione. Web3 no necesita explicarse ante todo el mundo. Debe volverse lo suficientemente intuitiva como para que no sea necesaria ninguna explicación.

TON está armando las vías para una capa financiera invisible

Ethena es solo una parte de un ecosistema en crecimiento. TON está uniendo los componentes de una superaplicación financiera, no a través de campañas de marketing, sino a través de la utilidad. Tether Gold ahora ofrece acceso onchain al oro tokenizado almacenado en cámaras acorazadas suizas y, pronto, a través de tgBTC, los usuarios podrán tener y gastar Bitcoin de forma nativa dentro de Telegram sin tener que tocar nunca un monedero tradicional o un exchange.

Esto no es una colección de herramientas. Es el plano de una nueva capa de acceso financiero, una que se disuelve en segundo plano mientras transforma la manera en que los usuarios interactúan con los activos digitales.

Lo onchain ya no es el principal campo de batalla

Mientras que otras capas 1 compiten en rendimiento, comisiones y valor total bloqueado, Telegram ya se ha adjudicado el territorio más importante: la interfaz. Las miniaplicaciones, los bots y los monederos integrados de Telegram permiten experimentar los servicios financieros como parte del chat, sin que los usuarios tengan que “iniciar sesión” conscientemente.

Así es como se ve realmente la adopción generalizada. No se trata de paneles de control diseñados para los traders, sino de flujos fluidos, fricciones mínimas y finanzas que se sienten como mensajería. Telegram ya ha incorporado a los próximos mil millones de usuarios. TON está construyendo las vías que los activarán.

La industria de las criptomonedas se aferra a un mito: que el mejor producto gana. En realidad, la mejor interfaz ya ha ganado.

El próximo capítulo de DeFi trata sobre la atención, no sobre el rendimiento porcentual anual

Las estrategias de maximización del rendimiento y la complejidad técnica definieron el primer manual de DeFi. Pero la mayoría de los usuarios no quiere optimizar. En lugar de ello, quiere participar. El ecosistema de Telegram ofrece esa participación sin una curva de aprendizaje pronunciada. Los servicios financieros llegan de forma nativa al espacio en el que los usuarios ya pasan su tiempo.

Para ser claros, todavía hay espacio para la innovación independiente. Los proyectos que apuestan por la migración de usuarios en lugar del impulso de los usuarios pueden verse en desventaja en la era de las finanzas Web3 integradas.

Los proyectos que siguen persiguiendo el crecimiento a través de aplicaciones independientes y flujos con una gran carga de UX pueden encontrarse pronto desfasados. La atención es la nueva vía de acceso. La verdadera pregunta no es cómo descubrirán los usuarios las nuevas aplicaciones, sino si los servicios financieros pueden llegar a ellos antes de que tengan que buscarlos.

El camino por delante: de las aplicaciones al acceso

Estrechamente integrada con Telegram, la siguiente fase de la evolución de TON redefinirá la forma en que los usuarios interactúan con las finanzas. Se espera que los agentes de IA se conviertan en asistentes personales que guíen a los usuarios, ejecuten transacciones y simplifiquen las complejidades de las criptomonedas. El bitcoin (BTC) en Telegram no solo será una reserva de valor, sino que impulsará los préstamos, los pagos y mucho más. Y los nuevos productos de ahorro DeFi fusionarán la utilidad de la cadena de bloques con la simplicidad intuitiva y nativa de los dispositivos móviles que la gente espera de los neobancos modernos.

La carrera por construir el próximo neobanco Web3 puede que ya haya terminado, no porque haya ganado una aplicación, sino porque una plataforma ha reescrito las reglas. Los ganadores serán los que se integren, no los que compitan.

El resto puede descubrir que han creado el producto adecuado… en el lugar equivocado.

Opinion de: Vlad Kamyshov, CEO de Evaa Protocol.

Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.



Fuente