Telefónica y las razones por las que puede ser una oportunidad de compra en el corto plazo

Telefónica y las razones por las que puede ser una oportunidad de compra en el corto plazo



Telefónica cuenta con grandes fortalezas pero también con debilidades para el resto del ejercicio, tras cuasi igualar al Ibex en sus subidas anuales en la primera parte del año. De ahí que los analistas de Zacks hayan optado por analizar el valor con una sugerencia clara: apuestan por comprar sus acciones en el plazo corto, de uno a tres meses y por colocarse neutrales en una horquilla de entre 6 a 12 meses con 5,50 euros de precio objetivo, ya rebasado. 

Y, como conclusión, estiman que la operadora de telecomunicaciones que preside Marc Murtra busca optimizar la creación de valor, optimizando la inversión en sus operaciones principales, mientras que es probable que acelere la digitalización de las operaciones del grupo. 

Pero en sus debes aparece la probabilidad, según señala el informe, de que tanto su elevada carga de deuda como la intensa competencia del sector hagan estragos en su crecimiento. Señalan que, para lo que resta del presente ejercicio la compañía espera un crecimiento orgánico en ingresos y EBITDA. 

Y entre las fortalezas, indican que Telefónica está bien posicionada para beneficiarse del creciente impulso comercial a pesar de los obstáculos macroeconómicos y cambiarios. La continua fortaleza en los segmentos B2B y B2C impulsa sus ingresos.

Destaca el documento que, para centrarse en oportunidades de alto margen, ha reducido su presencia en Hispanoamérica, saliendo de Argentina y Perú, y comenzando a vender su participación en Telefónica Colombia. La sólida tracción en las unidades de Tecnología e Infraestructura de Telefónica actúa como un catalizador clave. La cobertura 5G sigue siendo una prioridad absoluta, con un promedio del 75% en los mercados clave. La penetración por país incluye España con un 92%, Alemania con un 98%, Brasil con un 62% y el Reino Unido con un 77%.

Y señala como la operadora española busca optimizar el crecimiento de sus ingresos con Telefónica Tech, haciéndolos más visibles y elevando la oferta, mientras que con otra de sus áreas, Telefónica Indra, opera como gestor cartera, con participaciones en vehículos de infraestructura. La adquisición del activo móvil de Oi en Brasil ayudará a la compañía a mejorar aún más la calidad de su red móvil y a consolidar el liderazgo de Vivo en el mercado. A finales de marzo de 2025, la compañía registró 354 millones de accesos a nivel mundial, lo que supone un incremento interanual del 0,3%.

El informe de Zacks destaca que Telefónica ha avanzado en su transición hacia la red autónoma (ANJ) hacia la hiperautomatización, mejorando la eficiencia y la experiencia del cliente. En 2024, los sistemas basados ​​en IA comenzaron a optimizar el rendimiento de la red en tiempo real.

Para 2025, el objetivo es alcanzar la autonomía de nivel 4 (TM Forum), lo que permitirá redes autogestionadas que toman decisiones complejas de forma independiente, impulsando la inteligencia y la eficiencia. Para lograrlo, la compañía está ampliando el uso de la inteligencia artificial. Los técnicos utilizan asistentes basados ​​en IA para aumentar la productividad y la toma de decisiones.

Además, la compañía está integrando IA tradicional y generativa, incluyendo gemelos digitales y grandes modelos de lenguaje (LLM), en proyectos específicos. En España, un ChatBot/Copiloto impulsado por GenAI asiste a los técnicos, mientras que los algoritmos de IA de un nuevo plan de Wi-Fi analizan los datos de los clientes para mejorar el mantenimiento y la asistencia.

Respecto de sus iniciativas estratégicas y sus operaciones regionales, destaca el acuerdo a largo plazo de dieciséis años con DIGI para la red móvil en España, mejorando la calidad de la infraestructura y asegurando un flujo de ingresos estable. Llegó a un acuerdo definitivo con Anatel para la migración del modelo de concesión a autorización de voz fija. Firmó un acuerdo de red móvil con Vodafone que se extiende más allá de 2030.

Además cuenta con la activación de la red 5G en España, que proporciona servicios avanzados de internet móvil a casi el 91% de la población española, optimizando así toda la infraestructura de comunicaciones del país.

La compañía ha lanzado 5G+ en España, Brasil, Alemania y el Reino Unido. La compañía planea aumentar su en sus principales mercados para 2025. Su portafolio de miMovistar continúa ganando terreno en los mercados españoles. Telefónica ha invertido fuertemente en el despliegue y la transformación de su red para brindar una excelente conectividad en todas sus dimensiones, capacidad, velocidad, cobertura y seguridad.

En marzo de 2025, el despliegue acelerado de 5G de Telefónica alcanzó un hito significativo, con una sólida cobertura en sus cuatro mercados clave: España (92%), Alemania (98%), Brasil (62%) y el Reino Unido (77%). Este hito supera la cobertura del 75%.

Pero también muestra opciones para la venta de sus acciones. como apuntábamos antes, Telefónica desarrolla su actividad en mercados altamente competitivos, por lo que puede tener dificultades para implementar sus acciones comerciales. Pero también incumplir sus planes de crecimiento o de fidelización de clientes. 

Y además cuenta con su exposición a diferentes tipos de cambio, ante su amplia presencia internacional. Y por último el endeudamiento, con 7.059 millones de euros de duda neta y un ratio del 0,61, una acumulación que podría afectar a su calificación crediticia. 

Todos estos factores apoyan el interés como valor, con la mirada puesta en su nuevo Plan Estratégico que podría estar implementado para presentarse en el mes de noviembre, como primer gran reto de la era Murtra al frente de la operadora. 



Fuente