Tecnología y educación: las claves de Crescenta e InbestMe para empoderar al inversor

Tecnología y educación: las claves de Crescenta e InbestMe para empoderar al inversor



En un momento en que la tecnología está transformando la forma de invertir, los inversores minoristas comienzan a acceder a productos y estrategias antes reservados a las grandes fortunas.

Plataformas digitales como Crescenta e InbestMe lideran este cambio de paradigma y en una charla celebrada en Barcelona, sus fundadores explican cómo están democratizando el acceso a carteras diversificadas y activos de alto nivel.

Un cambio de paradigma: el inversor retail toma el control

Aquí, tanto Ramiro Iglesias, CEO y cofundador deCrescenta como Jordi Mercader, CEO y cofundador de  InbestMe coinciden en que la tecnología ha permitido que cualquier persona pueda acceder hoy a carteras globales, diversificadas y con estándares profesionales.«Antes, sólo los grandes patrimonios podían invertir en private equity.

Hoy, gracias a Crescenta, un minorista puede acceder desde 10.000 euros a los mismos fondos que las grandes fortunas, y además hacerlo más rápido y más barato. Además, los inversores existentes (family offices y profesionales) también encuentran valor en la selección de producto que hacemos y el proceso digital», explica Ramiro Iglesias.

Desde InbestMe, Jordi Mercader destaca cómo han simplificado el acceso a carteras indexadas personalizadas desde tan sólo 250 euros: “Más que una inversión concreta, lo que ofrecemos es una planificación financiera integral, adaptada a los objetivos vitales de cada cliente.

Private equity e inversión indexada: una combinación complementaria

Ambos modelos de inversión, aunque diferentes, se presentan como perfectamente complementarios. Mientras que InbestMe ofrece liquidez, automatización y bajo coste con carteras indexadas a través de ETFs y fondos de pensiones, Crescenta da acceso a inversiones en private equity, tradicionalmente reservadas a institucionales, con estrategias a largo plazo y alta rentabilidad esperada.

«Es una cuestión de diversificación y horizonte temporal», explican desde Crescenta. “El private equity aporta rentabilidad y estabilidad a largo plazo, pero exige paciencia e iliquidez. No sustituye a la renta variable o la renta fija, sino que la complementa.

Por su parte, desde InbestMe destacan la importancia de construir la base del patrimonio con productos líquidos y flexibles, sobre los que luego se pueden incorporar activos alternativos como el private equity.

El desafío de educar al inversor

Tanto Crescenta como InbestMe han apostado por la educación financiera como eje fundamental. Ramiro Iglesias relata cómo muchos inversores minoristas han llegado a confiar en Crescenta tras ver que grandes patrimonios también la utilizan. En apenas unos meses, Crescenta ha superado los 3.000 inversores activos y gestiona ya más de 200 millones de euros.

InbestMe, por su parte, ha desarrolladosimuladores y herramientas que ayudan a planificar objetivos concretos como la jubilación o la compra de vivienda. “No se trata sólo de invertir, sino de entender para qué lo haces”, insiste Jordi Mercader.

¿Adiós a la banca tradicional?

Una pregunta que surge inevitablemente: ¿qué papel jugarán los bancos en este nuevo ecosistema? Aunque ambos ponentes evitan ser tajantes, coinciden en que la especialización es clave.“Los bancos nacieron para dar créditos, no para gestionar patrimonios”, dice Jordi Mercader. Por su parte, Ramiro Iglesias añade que las plataformas digitales como Crescenta e InbestMe   no deben verse como competidores, sino como aliados de una banca que también está evolucionando.

Conclusión: el futuro es más accesible

El encuentro deja un mensaje claro: el inversor minorista tiene hoy más herramientas que nunca para construir una cartera profesional, eficiente y diversificada. Lo importante es tener un plan, entender los riesgos y actuar con visión a largo plazo.

“Mi propósito es que dentro de unos años alguien me diga: gracias a ti he podido pagar la universidad de mis hijos, concluye Ramiro IglesiasdeCrescenta. Mientras que Jordi MercaderdeInbestMe lo resume así: “Empecé construyendo una cartera para mi hija. Hoy ayudamos a miles de personas a alcanzar sus objetivos.

La inversión en capital privado implica riesgos, como la iliquidez. Rentabilidades pasadas no implican rentabilidades futuras. Más info en crescenta.com/condiciones. 



Fuente