sube el rating de la región y lo sitúa al mismo nivel que el de España

sube el rating de la región y lo sitúa al mismo nivel que el de España



Moody’s constata el boom económico de Madrid. La agencia de calificación crediticia ha subido un escalón el rating a largo plazo de la región, de ‘Baa1’ a ‘A3’, y ha cambiado su perspectiva a «estable» gracias a su «fortaleza fiscal y solidez financiera». Con esta nota, la Comunidad presidida por Isabel Díaz Ayuso ya se sitúa en el mismo nivel que España, que también obtuvo su revisión al alza el pasado 26 de septiembre.

Con la confirmación de este ‘A3’, la Comunidad de Madrid obtiene la máxima calificación posible para una Comunidad Autónoma de régimen general, ya que bajo ninguna circunstancia puede superar el rating estatal.

La agencia justifica esta decisión por el buen desempeño fiscal y financiero de la región, así como por su «solidez presupuestaria» y la expectativa de que estos resultados positivos continúen durante los próximos dos o tres años.

En este sentido, Moody’s destaca que Madrid ha demostrado unos resultados fiscales superiores a la media nacional, «con equilibrio presupuestario, resultados operativos positivos y niveles de deuda estables o decrecientes». Así, establece que la mejora del rating responde a una «gestión prudente y sólida» de las cuentas autonómicas.

Desde la Comunidad de Madrid celebran esta mejora de su calificación crediticia, ya que «refuerza la confianza en la región como destino de inversión», al tiempo que «valida las políticas de rigor presupuestario» y responsabilidad fiscal adoptadas en los últimos años.

Asimismo, insiste en que la subida de calificación también aporta ventajas clave para el futuro de la autonomía, como una mejor posición de acceso a mercados financieros y beneficios en condiciones de financiación para proyectos públicos y sociales.

Precisamente este martes, el Banco de España publicó los datos del segundo trimestre de 2025 referentes a la deuda de las Administraciones Públicas, en el que la Comunidad de Madrid aparece como la región sin régimen especial con la deuda más baja de todo el país, con un 12,3%, lo que se traduce en 8,7 puntos por debajo de la media. En el último año, la ratio deuda PIB de la región se ha reducido en cuatro décimas.

Además, en valores absolutos, la deuda de Madrid se sitúa en 39.449 millones de euros, lo que supone 51.250 millones inferior a la de Cataluña, que con 90.699 millones de euros es la región con mayor deuda del país. Por su parte, la deuda de España roza los 1,7 billones de euros, con un aumento en el último año de 65.000 millones. La ratio de deuda se sitúa en el 103,4%.

Mejoras para otras 13 regiones

Por su parte, la agencia de rating también ha mejorado la calificación de 13 gobiernos regionales y entidades locales españolas y ha cambiado su perspectiva de «positiva» a «estable».

En concreto, Moody’s ha elevado un escalón las calificaciones a largo plazo de las comunidades de País Vasco, Asturias, Castilla y León, Galicia, Extremadura, Castilla-La Mancha, Murcia, Comunidad Valenciana y Cataluña, y ha subido en dos escalones la de Andalucía. Asimismo, ha mejorado un grado la nota de la Diputación Foral de Vizcaya y de las ciudades de Madrid y Barcelona.

Según explica, la mejora de rating se debe a la «correlación» entre los perfiles crediticios de estas entidades y el del Gobierno de España. Así, subraya que la mejora de la nota soberana de España «ha reducido el riesgo sistémico» para estas entidades regionales.

Moody’s ha elevado la nota a País Vasco y la Diputación de Vizcaya desde ‘A3’ a ‘A2’, decisión que refleja su régimen fiscal «protegido constitucionalmente». «País Vasco y Vizcaya tienen mayor flexibilidad fiscal que las administraciones autonómicas y locales que operan bajo el régimen común. Creemos que estas entidades seguirán mostrando un sólido desempeño fiscal en los próximos dos o tres años, con déficit o superávit financieros bajos, niveles de deuda reducidos y posiciones de liquidez sólidas», justifica.

En el caso de las ciudades de Barcelona y Madrid, la calificación pasa de ‘Baa1’ a ‘A3’. Además, Moody’s ha confirmado la calificación a corto plazo del Ayuntamiento de Madrid de ‘P-2’. Según Moody’s, esta revisión al alza refleja su «prudente gestión presupuestaria, sus elevados saldos operativos, sus superávit financieros, su baja carga de deuda y su sólida liquidez».

La agencia también ha subido desde ‘Baa1’ a ‘A3’ la calificación a largo plazo de Asturias, Castilla y León y Galicia por «su sólido rendimiento fiscal y financiero». Además, ha confirmado la calificación a corto plazo de Asturias como emisor de P-2, «lo que refleja su sólida liquidez».

Andalucía sube dos escalones

Moody’s ha atribuido la mejora de dos niveles en la calificación de Andalucía, de ‘Baa2’ a ‘A3’ al fortalecimiento de su situación fiscal en los últimos años, tendencia que la agencia espera que se mantenga durante los próximos dos o tres años, con previsiones que apuntan a saldos operativos primarios positivos y posibles superávit financieros.

A Extremadura, por su parte, Moody’s le ha subido la calificación un escalón, de ‘Baa2’ a ‘Baa1’, por las recientes mejoras fiscales y la expectativa de que se mantengan los saldos primarios positivos y los resultados financieros cercanos al equilibrio durante los próximos dos o tres años.

«Se prevé que Extremadura mantenga bajo control el crecimiento de su deuda, al tiempo que conserva una liquidez estable. Sin embargo, su perfil crediticio se ve limitado por su economía pequeña y relativamente débil, con uno de los PIB per cápita más bajos y una de las tasas de desempleo más altas de las regiones españolas», señala.

También de un escalón es la mejora de las calificaciones de las regiones de Castilla-La Mancha, Murcia, Comunidad Valenciana y Cataluña, que pasan de una nota de ‘Ba1’ a ‘Baa3’, por la mejora de las condiciones fiscales en 2024, con mejores saldos operativos y menores cargas de deuda.

«Prevemos que estas condiciones fiscales seguirán mejorando durante los próximos dos o tres años, con saldos operativos primarios positivos para Cataluña y Castilla-La Mancha, y niveles similares a los registrados en 2024 para Murcia y Valencia», subraya Moody’s.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky





Fuente