su deuda de 600 millones «condiciona toda la actividad»
Ya lo advertía la AIRef este verano: el Ayuntamiento de Jaén se encuentra en un estado «particularmente preocupante». Y este viernes la Junta de Andalucía ya ha reconocido que el consistorio tiene una situación «desesperada». Así lo ha destacado el consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, quien ha recordado que tiene una deuda de unos 600 millones de euros aproximadamente. Asimismo, el PSOE ha reivindicado soluciones que se extiendan al resto de municipios que tengan una situación similar.
En una comisión parlamentaria, José Antonio Nieto ha destacado que fue el anterior alcalde de Jaén, Julio Millán (PSOE), el que ya le solicitó durante su mandato «algún tipo de apoyo o mediación de la Junta para resolver un problema que ya se ha convertido en el problema del Ayuntamiento de Jaén». Al respecto, Nieto ha afirmado que la dimensión de la deuda «condiciona toda la actividad del Ayuntamiento» y «condiciona todas las posibilidades de prestación de servicios».
El consejero ha atribuido el origen del problema en la «situación bastante lamentable de afloración de facturas que estaban escondidas en cajones» y que «no pudo absorberse con una gestión ordinaria» porque «fue la acumulación de muchos años que apareció en un momento concreto y que desde entonces está lastrando las posibilidades de la actuación y la calidad de los servicios que se prestan a los jiennenses».
Ha añadido que su Consejería ya se ha puesto en contacto con la de Hacienda y también se ha pedido al Ministerio de Hacienda, que «tiene prácticamente todas las competencias en esta materia», para que «se unan a una comisión en distintos niveles administrativos» con el fin de «ver qué solución se le puede dar al Ayuntamiento de Jaén», al tiempo que ha señalado que también se está trabajando para que «se pueda buscar una solución similar al Ayuntamiento de Jerez de la Frontera (Cádiz), que está «en una situación similar».
«La única función que nosotros podemos hacer es servir de nexo, no tenemos competencia en la materia, pero sí podemos pedirle a quien las tiene, Consejería de Hacienda, Ministerio de Hacienda, que ayuden, que ayuden porque la situación de la ayuntamiento de Jaén es desesperada», ha dicho el consejero.
La idea, según Neto, es conseguir que «haya un apoyo administrativo para que se pueda prestar una garantía para que esa deuda, evidentemente, se pague, pero en unas condiciones en las que se puedan mantener los servicios que requieren y que merecen los vecinos de Jaén».
En este punto, ha apuntado al Gobierno de España para que actúe «con las competencias que tiene y con la capacidad que tiene a través del ICO de resolver estos problemas» y la Junta abordará su parte, «cumpliendo las competencias que la legislación establece para cada Administración y sin invasión de la competencia del Estado».
Medidas para todos
Desde el PSOE, Torres, en la comisión parlamentaria celebrada en la tarde de este jueves, ha defendido que cualquier medida que se adopte se extienda al resto de municipios de Jaén que tienen «la misma deuda o más» que el Ayuntamiento de la capital jiennense, y ha puesto como ejemplo a La Puerta de Segura, Orcera, Campillo de Arenas, Torre de Albanchez, Puente Génave, Jamilena, Los Villares, Cazorla, Segura de la Sierra, Marmolejo, Villacarrillo o Aldeaquemada.
«No tiene que irse ni siquiera a Jerez. Por lo tanto, las medidas que pongan en marcha para el Ayuntamiento de Jaén o de Jerez también tendrán que valer para estos ayuntamientos», ha dicho Torres.
También ha señalado que el inicio del presente mandato comenzó en Jaén con un acuerdo entre el PP y Jaén Merece Más para gobernar en la capital jiennense, un acuerdo que contemplaba la creación de un fondo de convergencia socioeconómica, «en el que en el borrador de los presupuestos de la Junta de Andalucía no aparece ni nombrado ni citado, ni mucho menos con un solo euro pintado».
Torres ha incidido en que «la deuda no es de ahora, ni la ha creado el Gobierno socialista de Julio Millán, la creó el Gobierno del Partido Popular» y «ustedes han esperado que haya un Gobierno del Partido Popular, y Jaén Merece Más, para interesarse, después de cinco años de gobierno de Moreno Bonilla».