Squirrel, en el Top 3 de la TV en abierto, prevé recuperar el 20% de margen EBITDA
Media ha cuadruplicado ingresos y ya es el principal motor del grupo. ¿Qué factores explican este crecimiento más allá de la integración de Grupo IKI?
Hay tres factores clave que explican este crecimiento, tanto del grupo Squirrel Media, en general, como de la división de Media, en particular. En primer lugar, el crecimiento orgánico, que en este primer semestre ha sido del 14% respecto al mismo periodo del año anterior. En segundo lugar, las sinergias derivadas de las integraciones ya realizadas, como la de Grupo IKI, que además de aportar fundamentales relevantes, nos permite generar nuevas oportunidades. Un buen ejemplo es la incorporación de un cliente de la relevancia de RBI —con marcas como Burger King o Popeyes— no sólo en España, sino también en otros países del sur de Europa; este contrato, anunciado hace unas semanas, tendrá impacto a partir del segundo semestre de 2025. Y, en tercer lugar, la contribución de las adquisiciones inorgánicas ya implantadas e integradas.
En conjunto, el crecimiento orgánico, las sinergias de las integraciones y las nuevas adquisiciones han permitido multiplicar por cuatro los resultados, combinando el aumento de cuota con la incorporación de nuevos clientes. Todo ello en un contexto en el que el mercado ha cedido en torno a un 0,3%. Conviene añadir que, aunque Media ha sido determinante, otras áreas como la de Contenidos también están teniendo una aportación relevante al EBITDA del grupo.
¿Cómo se están integrando NF Media y Matpro y qué impacto esperan que tengan en la segunda mitad del año?
Tanto NF Media como Matpro están registrando cifras récord este año respecto al anterior. Su consolidación en el grupo se reflejará únicamente en el segundo semestre, desde julio hasta diciembre. El proceso de integración sigue la misma línea y con el mismo éxito que el de IKI: cada unidad aporta nuevas capacidades que refuerzan tanto su propia actividad como la del resto de compañías de la vertical y del grupo.
En 2024, NF Media y Matpro presentaron conjuntamente unos ingresos consolidados de alrededor de 23 millones de euros, con un EBITDA superior a 2,5 millones. De cara a este segundo semestre, esperamos que ambas compañías aporten más de 12 millones de euros en ingresos y cerca de 2 millones de euros en EBITDA. A ello se sumará el valor añadido de las sinergias derivadas de la integración inorgánica y, como ocurrió con IKI, surgirán nuevas oportunidades orgánicas gracias a la captación de clientes y a la optimización de la cartera actual.
¿Cuándo esperan recuperar niveles de margen EBITDA más cercanos al 20%?
Creemos que esa recuperación se producirá a finales de año. El segundo semestre debería permitirnos estabilizar los parámetros históricos de la compañía. En el primer semestre hemos asumido gastos coyunturales derivados de operaciones de M&A, que han impactado en el EBITDA, así como el cambio de estrategia en el área de Network, con el lanzamiento del canal SQL en sustitución de Disney. Este lanzamiento, que ha sido un éxito, supuso inicialmente cierta erosión en el EBITDA, pero tendrá un impacto positivo y reforzado en la segunda mitad del año. Además, en el área de Contenidos estrenaremos un mayor número de títulos en el segundo semestre respecto al primero, y la distribución —no solo de cine, sino también en televisión en abierto, de pago y plataformas— aportará ingresos con un mayor rendimiento en EBITDA. Todo ello nos permitirá recuperar y estabilizar en la segunda mitad márgenes en torno al 20%, niveles en los que la compañía ha venido situándose en los últimos ejercicios.
¿Cuál es el plan para monetizar la buena cuota de pantalla de Squirrel TV? ¿Publicidad, suscripciones, acuerdos de distribución?¿Qué lugar quiere ocupar Squirrel TV en el ecosistema audiovisual frente a grandes players como Netflix, Amazon o Disney?
La estrategia de Network Squirrel Television tiene como objetivo convertirnos en un operador televisivo global, gestionando directamente nuestros canales y utilizando exclusivamente activos propios del grupo. Esto nos permite dar salida a todo nuestro catálogo de contenidos, maximizando su rendimiento diario sin depender de terceros.
En este proceso integramos Net TV con dos canales nacionales que estaban gestionados por Disney y Paramount. Decidimos no renovar el contrato con Disney y lanzamos el proyecto SQL el 7 de enero de este año. En apenas dos meses ya duplicábamos las expectativas del mercado, alcanzando casi un 1% de cuota frente al 0,7% que Disney tenía tras 25 años de emisión. En junio, el canal ya era rentable y seguía creciendo: en solo cinco meses conseguimos algo inédito, hacer de un canal en abierto una televisión 100% rentable, gestionada con nuestros propios activos y talento.
La monetización avanza más despacio que la audiencia, pero ya vemos cómo los ingresos se multiplican mes a mes. Entre enero y junio, la facturación mensual creció por diez, permitiendo cerrar el semestre con resultados positivos intermensuales. Además, al trabajar con contenidos ya amortizados y recursos tecnológicos propios, no tenemos necesidad de CAPEX y mantenemos un OPEX muy reducido. Esto significa que cualquier incremento de ingresos se traduce directamente en beneficio neto.
De cara al segundo semestre, esperamos triplicar la aportación al EBITDA, ajustando los ingresos al nivel real de audiencia. Nuestra cuota de mercado televisivo sigue aumentando y ya nos sitúa como el tercer operador nacional en abierto, detrás de Atresmedia y Mediaset.
A esta estrategia se sumará el lanzamiento de un nuevo canal nacional el próximo 1 de enero, con el que reforzaremos aún más nuestra presencia en la televisión en abierto. Este proyecto seguirá el mismo modelo industrial que hemos aplicado con éxito en SQL y Bon Cine: autosuficiencia, utilización de contenidos propios y explotación tecnológica dentro del grupo, lo que nos permitirá acelerar sinergias y generar valor desde el inicio.
En cuanto a los grandes players internacionales, no los vemos como competidores directos sino como partners: colaboramos con Netflix, Amazon y los grandes estudios en coproducciones, distribución y acuerdos publicitarios. Ellos operan con un modelo centrado en el streaming, mientras que nosotros trabajamos de forma transversal en televisión en abierto, pago, plataformas y distribución global. Por eso creemos que Network Squirrel Television ocupa un lugar singular en el ecosistema audiovisual: autosuficiente, rentable y con un modelo industrial propio, basado al 100% en nuestros contenidos y capacidades tecnológicas.
Con Deuda Financiera Neta/EBITDA en 2,1x, ¿qué pasos darán para reducirlo en los próximos trimestres?
Consideramos que se trata de un ratio de apalancamiento bajo. No es solo una percepción subjetiva: los datos lo confirman. Por ejemplo, los covenants de mercado establecen como referencia ratios de hasta 3x, y a nivel interno, incluso para el reparto de dividendos, se manejan niveles de entre 2x y 2,5x. En nuestro caso, siendo una compañía de alto crecimiento, tanto orgánico como inorgánico, situarnos en 2,1x refleja que mantenemos un control muy responsable sobre el endeudamiento.
De cara a final de año, esperamos una mejora gracias a varios factores: la amortización acelerada de deuda a corto plazo, la desaparición de gastos extraordinarios asociados a operaciones ya ejecutadas y una mayor generación de caja en el segundo semestre. Además, hemos cambiado nuestra política de integración. Hasta ahora solíamos financiar adquisiciones con un 60%-70% de recursos propios y un 30%-40% de deuda bancaria. En este ejercicio hemos optado por otro modelo: buscamos integrar compañías que sean sólidas, escalables y que crean en el proyecto conjunto, manteniendo a los fundadores en continuidad. Para ello estamos utilizando canjes de acciones como forma de pago, en lugar de recurrir a nueva deuda. De esta manera, incorporamos flujos de caja, valor y fundamentales, pero no incrementamos el apalancamiento. Todas las integraciones realizadas este año se han hecho bajo esta fórmula, a un precio mínimo de referencia de 3,20 euros por acción, nivel en el que ya participaron 40 institucionales en la ampliación de capital de 2022. Creemos que es una gran oportunidad tanto para los nuevos socios como para la compañía.
Por todo ello, estimamos que en el próximo semestre las magnitudes de deuda serán sensiblemente mejores, y en 2026, con la consolidación de las integraciones y activos actuales, el ratio de apalancamiento será todavía más bajo.
Tras IKI, NF Media y Matpro, ¿siguen analizando adquisiciones o el foco ahora es consolidar?
Nuestra estrategia no es fruto de una decisión puntual, sino de un trabajo constante y de la consecución de objetivos en los últimos años. Basta comparar los fundamentales de hace tres años con los actuales para ver la transformación: hoy la facturación consolidada de un solo semestre supera ampliamente la de todo un ejercicio de entonces. Este posicionamiento hace que ahora las compañías quieran integrarse en nuestro proyecto, porque entienden que al unirse con nosotros aceleran y escalan su propio negocio dentro de una plataforma transversal, multivertical y multiterritorial. Nuestro modelo no es de compras, sino de integraciones, donde uno más uno es más de dos, y esa fórmula está dando resultados muy positivos. Por ello, seguiremos en esa senda. El equipo está trabajando en múltiples operaciones en los cuatro verticales del grupo. Es cierto que cada vez somos más exigentes: buscamos compañías con mayor calidad y potencial, lo que también implica mayor tamaño. Pero confiamos en que antes de final de año podamos dar nuevas alegrías a los accionistas con nuevas integraciones. En definitiva, algo que funciona y funciona bien, no lo vamos a cambiar.
En conclusión, previsiones de más ingresos y más rentabilidad… ¿Qué hitos concretos esperan alcanzar para ello?
Los números hablan por sí solos. En el primer semestre hemos alcanzado 100 millones de euros de ingresos, y para cumplir con los objetivos del año necesitamos al menos 150 millones en el segundo semestre. Esa diferencia se apoya en tres factores principales. Primero, la estacionalidad: en el segundo semestre verticales como Media y Entretenimiento aportan hasta el 90% de su contribución anual, lo que supone un impulso muy relevante frente a la primera mitad del año. Segundo, la plasmación del crecimiento orgánico: ya hemos registrado un +14% en el primer semestre, y esa aceleración se verá reforzada, por ejemplo, con el contrato firmado con RBI (Burger King y Popeyes), uno de los anunciantes más importantes en España y en otros países del sur de Europa. Tercero, la incorporación de NF Media y Matpro: en 2024 aportaron 23 millones de euros de ingresos y 2,5 millones de EBITDA. Si aplicamos un reparto 50/50 entre semestres, el segundo semestre equivaldría a más de 12 millones de ingresos adicionales y alrededor de 2 millones de EBITDA, sin contar con la estacionalidad, que es claramente favorable.
Además, en el área de Network ya hemos visto cómo los resultados mejoran mes a mes: desde enero hasta junio hemos duplicado sucesivamente los ingresos, alcanzando en junio un nivel que, proyectado sobre seis meses, superaría el del ejercicio anterior. A esto se suma que en el segundo semestre estrenaremos casi el doble de títulos que en la primera mitad, con un catálogo de mayor peso.
En definitiva, hablamos de objetivos que son casi matemáticos: +69% en ingresos y +11% en EBITDA en el primer semestre, con perspectivas de mejora clara en la segunda parte del año. Son crecimientos muy relevantes, aunque el mercado nos exija más, acostumbrado a que avancemos en tasas de tres dígitos. Nuestro compromiso es seguir trabajando con humildad, consolidando trimestre a trimestre y semestre a semestre unos fundamentales cada vez más sólidos, y eso es lo que nos permitirá alcanzar los hitos que hemos marcado y comunicado al mercado.














