Soltec ultima el plazo de negociación con los bancos para salvaguardar su capacidad operativa

Soltec ultima el plazo de negociación con los bancos para salvaguardar su capacidad operativa



 

Soltec ha presentado los resultados financieros correspondientes a 2024. Durante el ejercicio, la compañía alcanzó unos ingresos consolidados de 326,3 millones de euros, lo que representa un incremento del 30,8% respecto al año anterior. El negocio de seguidores solares fue el principal motor de crecimiento, generando 310,5 millones de euros. Esta línea de actividad, considerada estratégica en el nuevo modelo de negocio, registró además un EBITDA ajustado de 28,6 millones de euros, consolidando su fortaleza operativa y su rol prioritario en el nuevo enfoque de la compañía.

 

A pesar de los retos y complicaciones que la situación financiera del grupo ha tenido a nivel operativo, a lo largo del año Soltec suministró 3,7 GW en seguidores solares afianzando su posición como proveedor internacional de referencia y reforzando su colaboración con utilities y productores independientes de energía (IPP) de primer nivel, habiendo cumplido sus compromisos con los clientes.

 

Reorganización estratégica del grupo

 

Como parte de su proceso de reorganización, Soltec ha diseñado un nuevo plan estratégico con el objetivo de garantizar su viabilidad a largo plazo y reforzar su modelo de negocio, centrado en su actividad principal, el suministro de seguidores solares, que ha sido de manera histórica un negocio rentable, con márgenes sólidos, y un producto de calidad en un mercado con perspectivas de crecimiento atractivas.

 

Como primer paso, la compañía ha decidido cesar sus operaciones en las divisiones de EPC (servicios de construcción) y AM (Asset Management), que son los negocios que han limitado la rentabilidad y la liquidez del grupo durante los últimos años.  

 

En 2024 los ingresos del área de construcción– en las cuales se está llevando a cabo un proceso de desinversión – descendieron un 46,7%, pasando de 134,6 millones de euros en 2023 a 71,7 millones. Estas actividades registraron unas pérdidas de 46,1 millones de euros, siendo un negocio de mucho riesgo y poco margen, lo que respalda la decisión estratégica de enfocar el negocio en segmentos más rentables. Una situación similar se ha dado con el área de gestión de activos (Asset Management), que ha acumulado pérdidas de 38,4 millones de euros, y que se encuentra también en proceso de desinversión al ser un negocio intensivo en capital, de menor rentabilidad y más complejo desde un punto de vista operativo.

 

Asimismo, la compañía ha puesto en marcha un plan integral de optimización y reestructuración de costes en todas las áreas y negocios. Este programa incluye la implementación de mejores prácticas de control operativo, reporte interno y gestión de tesorería, y contempla más de 40 iniciativas ya identificadas con el objetivo de mejorar los márgenes del negocio y contribuir a un crecimiento sostenible y rentable.

 

El resultado consolidado del grupo cerró el ejercicio con unas pérdidas netas de 205,8 millones de euros, afectado por impactos temporales derivados de la situación generada por la falta de liquidez y de avales.

 

Estas dificultades financieras han tenido un impacto relevante en las operaciones de la compañía y han provocado una disminución importante de la contratación prevista, la cancelación de proyectos ya firmados en los que gran parte de los costes estaban ya incurridos, bloqueos en la cadena de suministro con los consiguientes sobrecostes y penalidades por retraso, y provisiones o ejecuciones de avales. Por último, se han registrado efectos contables extraordinarios, relacionados principalmente con el deterioro del valor de las plantas operativas en Brasil y la desactivación de los activos por impuestos diferidos hasta que se tenga más visibilidad sobre su recuperabilidad futura.

 

Necesidad de financiación

 

En este contexto, Soltec se encuentra inmersa en un proceso de reestructuración financiera y está en negociaciones con entidades financieras y proveedores para reforzar su estructura de capital. La compañía ha recibido una prórroga al plazo del preconcurso para restructurar su deuda hasta el 26 de junio, mientras continúa las conversaciones con los diferentes acreedores iniciadas en septiembre de 2024.



Fuente


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *