Silbon, la marca «pija» que está a un paso de convertirse en grande
«Los sueños hay que trabajarlos muchísimo, pero también hay que tener suerte» afirma Pablo López, CEO de la firma de moda cordobesa Silbon. No ha perdido la naturalidad y la frescura al atender, sin prisas, a la prensa, pese a dirigir una empresa que emplea a más de 600 profesionales y cuenta con medio millar de puntos de venta. Desde 2023, la compañía ha duplicado su tamaño y prevé cerrar 2025 con una facturación de 95 millones de euros.
López explica que el calificativo preppy, con el que define el estilo de su firma, se traduce como «pija, es una ropa con un estilo clásico actualizado». «El armario Silbon tiene como piedra angular la elegancia, pero le puedes dar tu rollo perfectamente y llevártela a cualquier estilo», añade.
La moda de hombre continúa siendo el negocio principal y representa más del 84% de los ingresos. La línea de mujer aporta el 10% y confían en que sea rentable en 2026. La moda de niños, en cambio, es menos rentable. De esta forma, aspiran a que en pocos años la moda femenina aporte el 30% de las ventas, pero prevén que la infantil continuará sumando el 5% actual. «Es importante, sobre todo, para dar esa imagen de marca de familia y complementar la oferta», señala el CEO de Silbon sobre su ropa para niños.
Por otra parte, una de las actividades que caracterizan a la marca es la sastrería a medida. Una cuarta parte de las ventas de hombre, aproximadamente, corresponde a esta línea, que comprende diferentes productos como americanas, esmóquines, chaqués, gemelos y corbatas. «Es nuestro producto más competitivo en relación calidad-precio», afirma López. Junto a estas propuestas, Silbon trabaja «colecciones cápsula» que le permiten cubrir otras demandas. Así, a la comercialización de ropa de ciclismo o de running, por ejemplo, ahora se suma la de golf.
Producción y distribución
La empresa, que conserva algunos colaboradores de sus comienzos, fabrica camisas y pantalones en Priego de Córdoba. En líneas generales, el 40% de la producción se localiza en la península Ibérica (con prendas como ropa de vestir, camisetas y sudaderas); otro 30% se desarrolla en países cercanos como Turquía y Marruecos, y en el mismo porcentaje, en Asia.
Silbon llega al público a través de internet y de los espacios físicos. En este sentido, las ventas online representaron el año pasado el 27% de su facturación total, que ascendió a 60 millones de euros. Dispone de 145 puntos de venta, de los que más de 60 son córneres en El Corte Inglés. También está en Oporto y Lisboa con este grupo. Otros seis son córneres en El Palacio de Hierro (México) y el resto son establecimientos propios en calle y centros comerciales.
Hace dos años se adentró, asimismo, en el canal multimarca. Se trata de la presencia de productos Silbon en tiendas que venden otras firmas. La apuesta por esta vía llegó tras la apertura «a pulmón» de su primer local en París (en 2018), que «costó muchísimo», recuerda el CEO. La actividad multimarca comenzó en España y cuenta ya con más de 300 puntos de venta. Este año también ha empezado a vender en ciertos países de Latinoamérica, donde prevé una gran expansión con vistas a 2026. Asimismo, trabaja en Portugal y en el próximo ejercicio confía en llegar a otros estados europeos como Francia y el Reino Unido. La empresa espera disponer de alrededor de 160 tiendas y rozar los 400 puntos de venta multimarca al cierre del presente ejercicio.
En cuanto a otras líneas de actividad, Silbon tiene una fundación con la que desarrolla iniciativas solidarias y fomenta la sostenibilidad. Además, un paseo por la céntrica calle de Cruz Conde de Córdoba permite al público disfrutar de su bar, abierto en 2022. Y recientemente ha presentado un proyecto nuevo: a partir de septiembre, el Campus de Formación y Empleo de Córdoba albergará un ciclo formativo con el que Silbon confía en preparar «una cantera de futuros empleados cordobeses», abunda López.
El mayor reto
En los dos últimos años, la compañía ha duplicado su negocio. De esta forma, en 2024 incrementó su facturación el 50% hasta llegar a los 60 millones. Alcanzar los 95 millones supondrá un crecimiento anual de alrededor del 58% en 2025. Por ello, su CEO recalca: «Sin duda nos hallamos ante nuestro mayor reto, que es transformarnos en la gran empresa que ya dicen las cifras y avanzar en la profesionalización».
López, que cuenta con algo más del 81% del capital, y Juan Jurado, director de operaciones, que ostenta el 18% restante, son los dos socios de la empresa de moda tras la salida de Rafael Díaz, su cofundador, en 2024. En estos últimos meses, Silbon está elaborando un plan estratégico para definir la hoja de ruta de los próximos años.
López y Díaz iniciaron el proyecto, prácticamente, como un hobby en el piso de la abuela del hoy CEO; corría el año 2009. El primero recuerda que su abuelo había sido sastre. Él, entonces, trabajaba como financiero. «Estábamos muy verdes pero tuvimos la suerte de que el sector estaba más verde todavía», afirma. Ahora «Silbon está a punto de subirse al pelotón de las grandes, que están por encima de los 100 millones de euros. Creo que lo conseguiremos el año que viene», avanza.
Suscríbete para seguir leyendo












