Sigue la puesta en valor de los restos arqueológicos de la Vega Baja de Toledo: tendrá sendas, bancos y césped natural | Sociedad
Toledo (Toledo)
En licitación, la segunda fase de puesta en valor de los restos arqueológicos de Vega Baja, en Toledo. Una segunda fase que cuenta con un presupuesto de cerca de 400.000 euros y un plazo de ejecución de cinco meses. Precisamente, SER Toledo ha tenido acceso a ese proyecto de puesta en valor.
Más información
Una actuación encaminada a la recuperación y musealización de esta zona de la ciudad y que se suma a los trabajos realizados en 2023 a tres bandas: Ministerio de Cultura, Junta y Ayuntamiento de Toledo. Ahora, el consistorio, ha iniciado los trámites para acometer una segunda fase de puesta en valor de esta zona de la capital. En total, se actuará en una superficie de 16.500 metros cuadrados.
En concreto, esta actuación se ejecutará en una parcela, propiedad del Ayuntamiento de Toledo, que discurre entre el campus universitario de la Fábrica de Armas y el barrio de Santa Teresa. De hecho, se trata de una zona incluida en el BIC de Vega Baja con categoría de Zona Arqueológica. Una parcela que, actualmente, está abandonada y cuenta con abundante maleza.
Segunda fase de actuación en Vega Baja para poner en valor el antiguo yacimiento arqueológico / Ayuntamiento de Toledo
Segunda fase de actuación en Vega Baja para poner en valor el antiguo yacimiento arqueológico / Ayuntamiento de Toledo
Entre los trabajos previstos, está la plantación de varios ejemplares de almeces, olmos e higueras. También, se plantará una pequeña pradera de césped natural. Un espacio que sirva de zona estacional. No obstante, además, se acometerá una consolidación y reconstrucción de los restos arqueológicos con cal coloreada.
Se plantarán flores de colores rosas, violetas, blancas y amarillas
También, se crearán nuevos caminos y se plantarán rosales, africanus violeta y lavanda. De este modo, se creará un entorno con tonos rosáceos, violetas, amarillos y blancos. Se instalarán diferentes bancos, balizas de iluminación, atriles informativos y una zona de juegos infantiles.
Por último, se emplearán gravas de diferentes colores siguiendo la estética de la primera fase de actuación en la Vega Baja. Un entorno, entre San Pedro el Verde y el Poblado Obrero, en donde existen varias parcelas con restos arqueológicos que, aún, no se han puesto en valor y que tampoco son visitables.














