Siete de cada diez autónomos ven la economía española con pesimismo

Siete de cada diez autónomos ven la economía española con pesimismo




Cuando los autónomos miran al futuro, una gran mayoría percibe una sensación desagradable: la incertidumbre. En un contexto político a nivel nacional bastante emponzoñado, agravado a su vez por la situación internacional debido al tsunami arancelario planteado por Estados Unidos, los casi tres millones y medio de autónomos en nuestro país no se sienten esperanzados con respecto al futuro de su trabajo, y por ende el de su vida.

Así se desprende del Barómetro del Segundo Trimestre Elaborado por la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA). A pesar de que las estadísticas y datos a nivel macroeconómico son esperanzadores, la realidad es que la sensación de prosperidad no llega a las calles ni a los ciudadanos. Tres de cada cuatro autónomos, el 73% de ellos, consideran que la economía española no marcha bien, al contrario de lo que dicen los datos. Para el 34,5%, además, la situación económica es muy negativo.

Lo más reseñable es que, en el Barómetro del Segundo Trimestre, más de un 5% menos de los autónomos consideraban que la situación de la economía era mala. Es decir, en un año el porcentaje de aquellos que se muestran pesimista ha ascendido cinco puntos.

Los gastos ahogan el crecimiento de los autónomos

Del mismo modo, ATA cuestiona a los autónomos si creen que su negocio ha descendido, crecido o se ha mantenido como estaba. El 29,5% de ellos considera que ha descendido, mientras que un porcentaje similar, el 30,5%, cree que ha crecido en este tiempo. Por otra parte, el 42,5% considera que sus cifras se han mantenido similares. Respecto al futuro, la percepción es, de nuevo, muy negativa: solo el 15,2% cree que su negocio crecerá en los próximos seis meses.

Con respecto a la facturación de estos autónomos, el 32,3% considera que se ha mantenido similar al segundo trimestre de 2024, y el 37,7% considera que ha empeorado. Los gastos no arrojan un panorama muy esperanzador: el 76,6%, tres de cada cuatro autónomos, considera que han aumentado, y solamente el 4,4% opina que sus gastos han disminuido en los últimos doce meses.

La escalada de los gastos ha provocado, entre otros efectos, que el 69% de los autónomos se hayan visto obligados a subir los precios. Solo el 27,8% de los autónomos afirman haber aguantado la subida y haber mantenido sus precios.

Menos de la mitad cuenta con un empleado a su cargo

Por otra parte, a la hora de contratar nuevos trabajadores, es preciso indicar que el 57,5% de los autónomos afirma no tener trabajadores a su cargo. Más de la mitad, pues el 42,5% sí cuenta con ellos. De este 42,5%, seis de cada diez declaran que no se encuentran en búsqueda activa de empleados. Sin embargo, entre los que sí los buscan, un 15,1% afirma que hoy en día es muy difícil conseguir empleados, y solo el 4,4% opina que ha podido contratar sin problemas. Por otra parte, el 66,2% de los empleadores ha mantenido el número de empleados, el 14,5% ha recortado y el 19,3% ha ampliado plantilla.

Un 5,4% de los autónomos empleadores, por otra parte, considera que tendrá que disminuir su plantilla a lo largo de 2025. Siete de cada diez, el 69,3%, espera poder mantener su plantilla, y un 16,4% espera poder aumentar la plantilla en los próximos meses.

Amor indica que «ha empezado la cuenta atrás»

Con respecto a la situación política que en parte provoca esta sensación de incertidumbre, el presidente de ATA, Lorenzo Amor, ha afirmado que «ha empezado la cuenta atrás» para el final de esta legislatura. «¿Cuánto va a durar esto? No sabemos», dijo Amor, quien dejó claro «no que pueda dañar la marca España», es que ya lo está haciendo, insistió. A su juicio, «la incertidumbre está pasando factura a la inversión» porque «no sabemos qué va a pasar mañana».

El presidente de la patronal indicó que los principales damnificados, el eslabón más débil de la cadena productiva, son los autónomos, que dependen tanto de las empresas como de los consumidores. Debido a la falta de confianza en nuestro país, Amor indicó que se está produciendo un frenazo en la inversión.



Fuente