Siemens Gamesa llega a tiempo para el primer parque eólico que se levanta en Euskadi en 19 años
Tras una travesía por el desierto eólico, Euskadi, donde nació esta tecnología y su fabricación industrial, ha confirmado el arranque de las obras del primer … parque de molinos en 19 años. Gobierno vasco e Iberdrola han confirmado el incio de unas actuaciones en Álava, en Labraza, para este otoño. Cuenta con una inversión de 59 millones que servirán para instalar ocho aerogeneradores y una potencia total de 40 MW.
Será la primera instalación que se ponga en funcionamiento desde que en 2006 se levantarán los molinos del Puerto de Bilbao. La noticia tiene, además, una elevada carga simbólica ya que está impulsada por Aixeindar, la sociedad constituida por Gobierno vasco e Iberdrola, pero había diseñado el proyecto con el aerogenerador de Siemens Gamesa 5.0. Es una unidad capaz de generar una potencia de 5 MW y que se monta sobre la plataforma 4.X. Precisamente una sobre las que la empresa se vio obligada a suspender las ventas por problemas de diseño, junto a la 5.X.
El fabricante vasco-alemán fue uno de los pioneros en esta industria y participó con la eléctrica y el Ejecutivo en la sociedad Eólicas de Euskadi, que levantó los primeros molinos en País Vasco hace más de 20 años. De ahí que Iberdrola y Gobierno vasco hayan esperado a que Gamesa pudiera resolver esos inconvenientes. En la 4.X, lo ha logrado llegando a tiempo para este proyecto, aunque todavía los analiza en la 5.X. La compañía, aunque avanza hacia la solución, se ha visto inmersa en graves pérdidas por estos problemas que, entre otras cosas, han conllevado la absorción por parte de la matriz germana, Siemens.
La instalación de este parque eólico de 40MW supone incrementar la potencia eólica instalada actual de Euskadi en un 26%, pasando de los 153MW a 193MW. Una vez en funcionamiento, producirá anualmente 99.679 MWh que abastecerán mediante energía renovable a 30.000 hogares y evitará la emisión a la atmósfera de 16.300 toneladas de CO2.
En funcionamiento en 2026
La instalación es una ampliación de un parque ya existente y no requiere la creación de nuevos puntos de evacuación en la red. Eso sí, los nuevos aerogeneradores se verán sometidos a la tasa de renovables que creó el Gobierno vasco con la ley de Cambio Climático. El parque eólico de Labraza acaba de solicitar la licencia de obras y avanza en la ejecución del proyecto tras haber conseguido la tramitación sectorial: Declaración de Impacto Ambiental (DIA), Autorización Administrativa Previa (AAP), Autorización Administrativa de Construcción (AAC), así como las urbanísticas tras la aprobación del Plan Especial. Está previsto que entre en funcionamiento en 2026.
En la mañana de este lunes, para dar realce a la carga simbólica el consejero de Industria, Mikel Jauregi, el CEO de Iberdrola Renovables Energía, Julio Castro, y el managing director de Siemens Energy y Siemens Gamesa en España, Kerman Gabiola, junto al director general del Ente Vasco de la Energía, Mikel Amundarain, se han acercado al parque eólico de Oiz, que fue el primer parque eólico instalado en Bizkaia, en el año 2003, de forma conjunta por el Gobierno vasco e Iberdrola, con aerogeneradores de Gamesa.