Si la empresa te cambia el horario de un día para otro, aprovéchalo para salir
Uno de los factores más interesantes para quedarse en un trabajo o, por el contrario, para pensar en dejarlo, es el horario de la jornada. tener un turno de mañana o de noche configura la vida del trabajador: sus hábitos, relaciones sociales, sus posibles aficiones…y por eso cualquier cambio en ese sentido es traumático.
Existen ocasiones en las que estas modificaciones pueden llevar al trabajador a plantearse si le merece la pena seguir en el trabajo. Y en algunos casos estará habilitado para hacerlo, incluso con el cobro de indemnizaciones y paro.
Así lo ha explicado el abogado laboralista Juanma Lorente, que en su perfil de TikTok ha sido contundente: «Si la empresa te cambia el horario de un día para otro, aprovéchalo para salir«. Todo se debe a que el horario es una condición de trabajo y, si se modifica de forma sustancial, el Estatuto de los Trabajadores contempla la marcha de los empleados ante lo que supone un menoscabo en su dignidad.
Para que esto pueda tener lugar, insiste Lorente, es clave que el cambio sea «sustancial». De lo contrario no será válido. En el artículo 41 del Estatuto (puede consultarlo en este enlace), se incluyen entre esas condiciones las de jornada, horario y distribución del tiempo, régimen de trabajo a turnos, sistema de remuneración y cuantía salarial, sistema de trabajo y rendimiento y funciones.
Lorente pone un ejemplo claro: «Si, por ejemplo, tú tienes horario de mañana y te cambian a horario partido, puedes solicitar a la empresa irte con indemnización. Veinte días por año, que es un dinero, y encima tienes derecho a paro«. La indemnización se debe al perjuicio causado al trabajador y, en caso de llevar menos de un año en la empresa, se prorratean los periodos inferiores.
El paro se obtiene porque la marcha voluntaria por la modificación sustancial de condiciones de trabajo es una situación legal de desempleo, tal y como recuerda el SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) en su página web.
Con todo, si un trabajador recibe la mala noticia de esa modificación, no podrá irse de la noche a la mañana: «Si mañana tu jefe te cambia el horario y a ti te viene fatal, que sepas que tienes que hacerle caso e ir en ese horario, que si no te puede despedir con cero euros, despido disciplinario«.
Primero hay que obedecer y después hay pedir a la empresa la marcha voluntaria. En el caso de que la empresa se niegue a dejar marchar al trabajador o a pagar las pertinentes indemnizaciones, al empleado no le quedará otra opción que reclamar ese derecho en los juzgados.
«También existe la posibilidad de que si te quieres quedar en la empresa y no estás de acuerdo con ese cambio», señala Lorente. En ese caso, el abogado apuesta por «demandar para volver a tu horario anterior», y mientras tanto, «hacerle caso a la empresa e ir en el nuevo horario» para no dar a la empresa ninguna opción de despido disciplinario.