Si con 65 años no tienes ninguna propiedad estás muerto
Es más que evidente que España vive un serio problema de vivienda. Ya sea por la inflación en los precios, el auge de los pisos turísticos o los diferentes casos de okupación por todo el país. Alquilar o comprar una vivienda es misión (casi) imposible.
Por ello, a menudo es cuestión de debate si es mejor opción optar por comprar o alquilar una vivienda. Comprar o vender, esa es la cuestión. Y en muchos casos es clave la opinión de un experto.
De tal manera, el empresario José Elías suele acostumbrar a hablar acerca del sector inmobiliario y en su visita a un podcast fue muy rotundo con su opinión al respecto.
José Elías y la vivienda
De acuerdo con datos de Idealista a junio de 2025, el precio de la vivienda en venta en España está en 2.438 euros el metro cuadrado. Esta cifra significó una subida del 14% frente a junio de 2024.
Por su parte, la vivienda en alquiler tiene un coste de media de 14,60 euros el metro cuadrado. Es decir, un crecimiento del 9,7% en el precio en relación a junio del año pasado. Teniendo ambos precios en consideración, elegir entre alquilar o comprar se vuelve complicado.
Asimismo, Francisco José Elías Navarro es un empresario y multimillonario español, conocido por su papel en Audax Renovables y en el supermercado Lasirena.
Además de su trayectoria empresarial, José Elías se ha consolidado como una figura influyente en Internet, participando en diversos programas en redes sociales así como en distintos podcasts.
Así, en relación a la vivienda y la duda de comprar o alquilar, José Elías fue muy claro: «Si estás viviendo de alquiler, con 300 € estás muerto. O sea, con 65 años, si no tienes algo donde no tengas que pagar, estás muerto«.
El empresario hacía especial mención a cómo entre los jóvenes es posible que se vea más asequible alquilar, pero a largo plazo es más óptimo comprar.
«Entonces, lo que yo estoy abogando o diciendo es: oye, la gran mayoría de la gente que tiene vidas normales, que son sueldos estándar, debemos ayudarles a que generen un ahorro, porque no lo están generando con las pensiones«, señalaba José Elías.
El empresario incluyó una mención de que la clave está en el ahorro y tratar de buscar mejores condiciones: «Y si lo generas, vía… oye, si tú ganas 3,000 o 4,000, o te vas a Londres a trabajar por 7,000 y eres capaz de ahorrar, sin duda es mucho más eficiente no comprártela que comprártela. Pero el 90 % de la gente que yo conozco, si no se la compra, está muerta con 65. No tienen capacidad de ahorrar».
A la hora de ver las dos posibilidades, es importante entender que alquilar ofrece flexibilidad para mudarse, implica menos costes iniciales y requiere menos responsabilidades. Sin embargo, no genera patrimonio, limita reformas y a largo plazo puede resultar más caro que una hipoteca.
Por otro lado, comprar brinda estabilidad y la posibilidad de generar rentabilidad si se alquila. Además, proporciona seguridad financiera a largo plazo y consolida patrimonio. Aun así, implica altos costes iniciales, mantenimiento constante y menor flexibilidad para mudarse.
En definitiva, cada opción tiene ventajas y desventajas claras. La elección dependerá de las prioridades personales: libertad y menor riesgo frente a estabilidad y construcción de patrimonio.









:format(jpg):quality(99):watermark(f.elconfidencial.com/file/bae/eea/fde/baeeeafde1b3229287b0c008f7602058.png,0,275,1)/f.elconfidencial.com/original/413/8c8/cd9/4138c8cd996938cec76fd662c84ce4e1.jpg?w=150&resize=150,150&ssl=1)

