Si Bitcoin llega a 120.000, ¿qué nivel pueden alcanzar Ethereum y XRP?
José Luis Cava se pregunta qué nivel podría alcanzar la cotización de Ethereum y la cotización de XRP si Bitcoin llegase a cotizar en torno a los 120.000-130.000 dólares, y para ello analiza si Bitcoin puede alcanzar esa zona. “La tendencia del índice del dólar es claramente bajista. Está cotizando por debajo de la media de 200 sesiones. Por lo tanto, si en un momento determinado puede producirse un rebote, yo creo que ese rebote es por la cancelación brusca de posiciones cortas. Entonces se puede producir un rebote, pero yo creo que la tendencia bajista continuará a medio y largo plazo”.
Por otro lado señala que el déficit público va a seguir creciendo y el endeudamiento público también. La deuda pública norteamericana en circulación ha alcanzado los 37 billones, y el ratio deuda pública/PIB está por encima de 123. “En este sentido, yo creo que esto favorece el papel de Bitcoin como activo reserva y para protegernos del derroche fiscal de nuestros gobiernos”.
El experto explica que la cotización de Bitcoin ha estado en un movimiento lateral desde prácticamente el 23 de mayo. “Yo creo que se trata de un movimiento de consolidación previo al desarrollo de un nuevo tramo al alza. Vimos ayer cómo la cotización de Bitcoin alcanzó los 112.000. Se produjo una subida brusca, en mi opinión, por el hecho de que había mucha gente vendiendo calls y con posiciones cortas en torno a 110.000. Al ver que el precio superaba la resistencia, cancelaron posiciones cortas, saltaron los stops, y ellos mismos provocaron el movimiento brusco a la zona de 112.000”.
Además, cree que es probable que tras la expiración de los contratos de opciones del 30 de junio, muchos participantes en el mercado de Bitcoin se encuentren poco expuestos a Bitcoin. “Es decir, no han comprado, y estos traders se han quedado al margen. Si ahora la cotización de Bitcoin siguiese subiendo y superase la zona de 112.000, esta gente abriría posiciones largas comprando calls, comprando futuros y comprando contado. Y si la cotización de Bitcoin frente al dólar superase la zona de 115.000 —en torno a ese nivel hay gente con venta de opciones call— automáticamente cancelarían, e inmediatamente su tendencia alcista se vería reforzada, y no sería extraño que alcanzase la zona de 120.000”.
El analista expone que estamos en una época en la que los inversores tienen un sentimiento positivo hacia las criptomonedas. “Vivimos una época de dominio fiscal: Trump quiere anular a Powell para seguir gastando. Él no quiere reducir la deuda pública, quiere que Powell baje los tipos de interés para reducir la factura de intereses y él seguir gastando. Por lo tanto, la única manera de protegernos es comprar Bitcoin, oro, criptomonedas y valores buenos y sanos de empresas sólidas”.
Si Bitcoin llega a la zona de 120.000, ¿qué nivel pueden alcanzar Ethereum y XRP? “A medida que la tendencia alcista de Bitcoin se acelera, yo creo que la correlación entre la cotización de Ethereum y XRP respecto al Bitcoin aumenta, y por lo tanto, a mí no me extrañaría que XRP alcanzase la zona de los 260-265 y que Ethereum llegara a la zona de los 3.050”.
Cambiando de tercio, Cava indica que desde los mínimos de abril, el S&P 500 ha podido subir un 28% o un 30%, “y durante toda la subida hemos visto que los gestores de fondos norteamericanos son bajistas. A mí me encanta, porque cuanto más bajistas, más sube el S&P 500”.
Fijándose en una encuesta realizada por Bank of America, “en la última semana siguen vendiendo esta gente. Yo sinceramente no sé qué piensan, de verdad. He hablado con alguno de ellos y me dicen que al final se va a liar por los aranceles de Trump. Pero si la tendencia del S&P 500 es claramente alcista, si el S&P 500 puede subir, porque si baja los tipos de interés es porque el sistema de la Reserva Federal tiene margen. No hay recesión, no hay nada. Y si encima baja los tipos de interés, lo lógico es que el S&P 500 siga subiendo».
También le llama la atención que, según la encuesta de la Asociación Americana de Inversores Individuales, el porcentaje de alcistas se ha reducido. “Se ha incrementado el porcentaje de bajistas, aunque el saldo neto es a favor de los alcistas. Esa diferencia es inferior a la de la semana anterior”. Por lo tanto, llega a la conclusión de que el S&P 500 se va a 6.500.










