Sergio Vila-Sanjuán, Luz Gabás y Santiago Posteguillo pasarán este curso por Fundación Ibercaja

Sergio Vila-Sanjuán, Luz Gabás y Santiago Posteguillo pasarán este curso por Fundación Ibercaja



ZARAGOZA 29 Ago. (EUROPA PRESS) –

Fundación Ibercaja retoma en septiembre una de sus citas culturales más consolidadas, ‘Martes de libros’, que empezará el próximo 4 de septiembre con el periodista y escritor barcelonés Sergio Vila-Sanjuán y continuará, hasta el 2 de diciembre, con Desirée Ruiz, Luz Gabás, Jorge Díaz –uno de los integrantes de Carmen Mola–, Carla Montero, Santiago Posteguillo, Marta Robles y Alfonso Goizueta, así como con una sesión en torno al aragonés Ramón J. Sender.

El primer ‘Martes de libros’ de este curso tendrá lugar el próximo jueves 4 de septiembre, a las 19.00 horas, con la participación de Sergio Vila-Sanjuán, reciente ganador del Premio Fernando Lara de Novela 2025 y ganador del Premio Nadal 2013, quien presentará junto a Antón Castro su última obra, ‘Misterio en el Barrio Gótico’, ha informado Fundación Ibercaja.

La novela, ambientada en Barcelona, cuenta el misterioso desafío al que se enfrenta un veterano periodista tras recibir unas amenazantes cartas y tratar de aclarar la desaparición de una mujer hace décadas.

La segunda protagonista de ‘Martes de libros’ será la autora zaragozana Desirée Ruiz, quien presentará el 9 de septiembre, en el Patio de la Infanta, su cuarta novela, ‘La casa de las amapolas’, en conversación con la periodista Ana Segura.

Ambientada en Albarracín (Teruel), la historia adentra al lector en una casa solitaria en plena sierra que esconde el secreto de la desaparición de dos jóvenes. Se trata de una novela de misterio e intriga, donde el pasado vuelve a la vida de tres generaciones de mujeres marcadas por la pérdida, la culpa y la esperanza.

REDESCUBRIR A RAMÓN J. SENDER

El programa continuará el 11 de septiembre con una cita especial y diferente para redescubrir a uno de los grandes narradores del siglo XX, el aragonés Ramón J. Sender, quien supo reflejar a la perfección el exilio que él mismo vivió o la Guerra Civil.

En esta ocasión, se presentará un volumen con las obras más emblemáticas del autor altoaragonés. Se trata de una cuidada edición que incluye las novelas ‘Imán’, ‘Mr.Witt en el Cantón’ y ‘Réquiem por un campesino español’.

Esta edición supone la recuperación de su legado y una ocasión única para redescubrir al autor y situarlo entre los grandes nombres de la literatura española, de la mano de Juan Carlos Ara Torralba, responsable del prólogo, y con el experto José Carlos Mainer.

El día 23 de septiembre será el turno de otra escritora oscense, la ganadora del Premio Planeta 2022, Luz Gabás, quien transporta a los lectores a la California del siglo XIX de la fiebre del oro con su última novela, ‘Corazón de oro’.

La historia narra las peripecias de uno de esos hombres enloquecidos con el oro, el joven español Lorién, a quien el azar le regala una aventura apasionante donde estarán presentes el amor, la amistad y la supervivencia.

CARMEN MOLA, CARLA MONTERO Y SANTIAGO POSTEGUILLO

El primer ‘Martes de libros’ de octubre contará con Jorge Díaz, uno de los integrantes de Carmen Mola, quien presenta junto a la periodista Esperanza Pamplona, su última novela en solitario –‘El Espía’–, ambientada en Mojácar (Almería) en el año 1952.

Se trata de un thriller histórico, basado en hechos reales, protagonizado por el cabo Javier Bermejo, que tendrá que resolver la aparición del cadáver de un hombre mutilado en la playa. Rescata la figura de Isaac Ezratty, un espía judío que trabajó para el Tercer Reich y que esconde una historia real impactante.

El 21 de octubre será el turno de Carla Montero, que presentará ‘La dama de la niebla’. La autora sumerge al lector en el mundo de las carreras de coches de los años treinta, un escenario lleno de glamour y riesgo en el que una protagonista fuerte y audaz desafía los límites al volante en la legendaria carrera de la Isla de Man.

Pocas semanas después, el 11 de noviembre, el público podrá reencontrarse con Santiago Posteguillo. Tras el éxito de ‘Roma soy yo’ y ‘Maldita Roma’, el escritor prosigue su ambicioso proyecto literario con una de las novelas más esperadas, ‘Los tres mundos’, en la que narra de la conquista de las Galias por Julio César, contada por el escritor que mejor nos hace vivir la historia.

El mes de noviembre termina con Marta Robles, que visitará el ciclo el día 25, una de las figuras más relevantes del periodismo cultural y social, con innumerables premios periodísticos y literarios, presenta Amada Carlota, cuarta entrega de la afamada saga protagonizada por el carismático detective Roures que han recibido el aplauso unánime de crítica y público.

La programación de 2025 se cerrará el 2 de diciembre con Alfonso Goizueta, autor revelación y finalista del Premio Planeta 2023, con su obra ‘El sueño de Troya’, que aborda por primera vez uno de los grandes enigmas de la arqueología: el descubrimiento de la ciudad descrita en la Ilíada.

La programación de esta nueva temporada de ‘Martes de libros’ se completará con nuevas citas literarias que continuarán durante el próximo año 2026.



Fuente