Segundas lecturas: IAG rebota y va directo a máximos anuales
Tras un viernes complicado en el parqué, IAG vuelve a levantar el vuelo. La matriz de Iberia ha abierto este lunes como el valor más alcista del Ibex 35, recuperando parte del terreno perdido tras unos resultados que, aunque sólidos en lo contable, no terminaron de convencer al mercado en primera instancia.
Y eso que las cifras acompañaban. IAG ganó 1.301 millones de euros entre enero y junio, un 43,8% más que en el mismo periodo del año anterior. Además, elevó sus ingresos un 8%, hasta los 15.906 millones. Pero la euforia bursátil duró poco: el viernes, nada más conocerse las cuentas, la acción marcó importante caídas y cerró con un retroceso del 2,6%.
Una reacción fría que muchos analistas atribuyen a una lógica toma de beneficios, tras una subida acumulada de vértigo. Y es que no hay que olvidar que IAG ha ganado un 68% desde los mínimos anuales marcados el pasado mes de abril y más de un 22% en lo que va de 2025.
¿Y ahora qué puede hacer la acción?
El valor se mueve con una clara tendencia alcista en el Ibex 35, aunque no exento de turbulencias. El soporte más inmediato se sitúa en los 4,10 euros, mientras que la gran referencia está en los máximos anuales. De hecho, este lunes la aerolínea ha tocado los 4,40 euros por acción durante la mañana, muy cerca de su pico anual en los 4,439 euros del pasado 17 de julio.
Superarlo daría alas a los títulos para atacar los 4,68 euros que marca el consenso como precio objetivo medio, lo que implicaría un recorrido adicional de casi un 7%.
Dicho esto, el impulso de IAG de hoy en bolsa no es casual: las cuentas siguen calando, y los inversores parecen dar una segunda oportunidad a un grupo que no sólo presenta músculo financiero, sino también ambición estratégica.
Una ambición que pasa, inevitablemente, por Lisboa. El viernes, junto a la presentación de resultados, IAG confirmó que sigue evaluando su participación en el proceso de privatización de TAP Air Portugal, una operación que podría cambiar el mapa aéreo de la Península Ibérica. El Gobierno portugués ha aprobado la venta del 49% del capital de la aerolínea, reservando un 5% para sus empleados; eso deja a IAG con una potencial ventana para hacerse con hasta un 44% del capital. Luis Gallego, consejero delegado del grupo, no escondió su interés: «Es una oportunidad interesante», afirmó. Y no es para menos. TAP tiene una posición estratégica en las rutas con América Latina, donde IAG ya tiene presencia a través de Iberia y Level. La operación, de materializarse, permitiría al grupo reforzar su red y su influencia en el sur de Europa.















