se retrasa la edad obligatoria y aumentan los recortes en la pensión en estos casos
La normativa de pensiones en nuestro país es dinámica, es decir, se va modificando conforme pasan los años gracias a la aplicación de medias que entran en vigor de forma progresiva. Una de las modalidades que se ve afectada por esos cambios es la jubilación anticipada, aquella que tiene lugar antes de la edad ordinaria de jubilación y que sufrirá cambios en 2026.
Son dos las reformas de pensiones que afectarán a la jubilación anticipada en 2026: la reforma de 2011 por la que se retrasó la edad de jubilación ordinaria (y que se toma de referencia para los adelantos de la jubilación anticipada) y la ‘reforma Escrivá’ de 2021 en la que se modificaron los coeficientes reductores con los que se recorta la cuantía de la pensión a los trabajadores que se jubilan antes de tiempo.
Así, en 2026 habrá dos aspectos clave. En primer lugar, se retrasará ligeramente la edad de jubilación anticipada porque se retrasa la edad de jubilación, pero solo en los casos en los que el trabajador no llegue a la cotización exigida. Y los pensionistas que se jubilen con una base reguladora por encima de la pensión máxima verán aumentados sus recortes en la pensión.
Retraso en la edad de jubilación anticipada en 2026
El primer cambio, el retraso en la edad de jubilación anticipada, aparece recogido en la Ley 27/2011 (puede consultarla en este enlace), que ideó este aumento de la edad de jubilación de forma progresiva, de 2013 a 2027. Las personas que no llegan a un nivel de cotización concreto tienen una edad de jubilación superior. Tanto la cotización exigible como la edad aumentan año tras año hasta 2027.
En 2026 la edad de jubilación será de 66 años y diez meses para los trabajadores con menos de 38 años y tres meses cotizados, por lo que para jubilarse de forma anticipada voluntaria habrá que esperar a los 64 años y 10 meses si no se acredita esa cotización, ya que permite un máximo de dos años de anticipo. Por su parte, en la jubilación anticipada involuntaria habrá que esperar a los 62 años y diez meses al contemplar esta modalidad adelantos de hasta cuatro años.
Esto supone dos meses de retraso respecto a 2025, año en el que las personas que no llegan a 38 años cotizados han de esperar años 66 años y ocho meses para jubilarse. Es la cifra que se toma de referencia para ejecutar los adelantos en la jubilación.
Los trabajadores que tengan una cotización de 38 años y tres meses mantendrán la edad de jubilación de 65 años, por lo que podrán jubilarse de forma anticipada a los 63 años (en la voluntaria) y a los 61 años (en la involuntaria).
Suben los recortes de la jubilación anticipada voluntaria de altos sueldos en 2026
En lo que respecta a los recortes de las pensiones de los trabajadores que se jubilan de forma anticipada, aquellos que tengan una base reguladora por encima de la pensión máxima soportarán mayores recortes que en 2025 debido a otro calendario de aplicación progresivo, esta vez incluido en la primera pata de la ‘reforma Escrivá’ de las pensiones. Estos recortes especiales solo afectan a la jubilación anticipada voluntaria.
Tal y como se especificó en el artículo 21 de la Ley 21/2021 (puede consultarla en este enlace), se implantaron coeficientes reductores especiales que aumentan año tras año para las personas a las que, una vez aplicados los recortes establecidos, siguen contando con una pensión de de jubilación por encima de la pensión máxima. A estas personas se les aplican los coeficientes partiendo de la pensión máxima.
Anteriormente, se les aplicaban recortes de 0,5% en la pensión por trimestre de adelanto, pero la reforma quiso equiparar sus recortes a los del resto de jubilados que adelantaban su retiro. Como en muchos otros aspectos de la normativa de pensiones, el cambio no fue instantáneo y se va aplicando de forma progresiva desde 2024 hasta 2033.
Al igual que sucede con el resto de trabajadores que se jubilan de forma anticipada, los recortes dependen tanto de los meses de adelanto como de la cotización efectuada por el trabajador a lo largo de su vida. En 2026 los recortes a las pensiones de los jubilados anticipados con pensiones por encima de las cuantías máximas son los siguientes:
- Los trabajadores con menos de 38 años y seis meses cotizados asumirán recortes en la pensión de entre el 1,33% y el 9,10%.
- Los trabajadores de entre 38 años y seis meses cotizados y 41 años y seis meses cotizados asumirán recortes en la pensión de entre el 1,28% y el 8,50%.
- Los trabajadores de entre 41 años y seis meses cotizados y 44 años y seis meses cotizados asumirán recortes en la pensión de entre el 1,24% y el 7,90%.
- Los trabajadores con más de 44 años y seis meses cotizados asumirán recortes en la pensión de entre el 1,19% y el 6,70%.













