¿Se dirige la economía de EEUU a una recesión? «Las bolsas seguirán subiendo en 2025 y 2026»
José Luis Cava señala que los últimos datos muestran una ralentización en el crecimiento del empleo en Estados Unidos, comparable a períodos recesivos como los años sesenta. “Este hecho ha llevado a analistas a predecir que la economía de Estados Unidos se dirige a una recesión, igual que afirmaron en marzo”. Sin embargo, discrepa y sostiene que la economía no se dirige a una recesión, sino hacia una “aceleración”. Reconoce que la creación de empleo ha sido lenta, pero resalta que los salarios por hora se mantienen firmes, lo que no es típico de fases recesivas. Añade que el crédito bancario no se ha contraído, como ocurriría en una recesión, sino que los bancos muestran “tendencia alcista”.
Propone que lo que está ocurriendo es una “nueva normalidad”: la oferta laboral se ha reducido por las políticas migratorias restrictivas del gobierno de Donald Trump. Observa cierta debilidad en la demanda de trabajadores por parte de empresas, pero lo interpreta como un ajuste. Afirma que lo que realmente falta en Estados Unidos es mano de obra y que la Reserva Federal no puede solucionar eso. Anticipa que la Fed recortará los tipos de interés el 17 de septiembre.
Frente al temor de algunos analistas de que esta medida provoque estancamiento con inflación, subraya que las expectativas de inflación a cinco años permanecen estables en torno al 2,4%. Además, la rentabilidad del bono a diez años perforó un soporte antes de publicarse los datos de empleo, lo que refleja expectativas de debilidad moderada pero no de inflación. Refuerza su visión con más indicadores: el ISM de servicios ha subido a máximos de seis meses, los pedidos de fábrica aumentan, y la productividad del segundo trimestre fue revisada al alza. Concluye que lo más probable es un relanzamiento de la actividad económica y que las bolsas suban en 2025 y 2026.
También comenta unas declaraciones del CEO de Tether Limited, empresa emisora del dólar digital dominante en el mercado de stablecoins. El directivo advierte sobre un futuro colapso financiero en el que caerán las monedas fiat y también su propia moneda, ya que replica el dólar. Afirma que ante ese colapso, Bitcoin y el oro actuarán como refugios. Además, revela que la empresa invierte sus reservas en Bitcoin, oro y tierras. El ponente coincide con esta visión y sugiere que cada persona se convierta en su “propio banco central” acumulando Bitcoin, oro y tierras.
Señala que Bitcoin lleva una fase correctiva desde abril, no por ventas masivas, sino por dos grandes ballenas, mientras las instituciones compran. Afirma que mientras se mantenga por encima de 107.000, sigue en canal alcista y acumulando fuerza para un nuevo tramo al alza.














