Santander convence: RBC eleva su precio y mejora previsiones tras los resultados
Los estrategas de RBC Capital Markets han elevado este lunes el precio objetivo que otorgan a los títulos de Banco Santander. En concreto, lo han mejorado hasta 7,50 euros, desde los 7,00 euros anteriores, manteniendo su consejo de ‘neutral’ sobre el valor.
Estos analistas han tomado la decisión a la luz de los resultados que ha cosechado el banco en el primer semestre del año, que cerró con un beneficio de 6.833 millones de euros (+13%). Además, el banco aprovechó la presentación de sus cuentas para anunciar una nueva recompra de acciones de 1.700 millones.
De hecho, tras estas cifras en RBC no solo han mejorado el precio objetivo, sino que han revisado y actualizado todas las estimaciones que tienen sobre la entidad que preside Ana Botín.
«Nuestra estimación de beneficio neto atribuible ajustado para el ejercicio 2026 aumenta un 4%, impulsada por un mayor margen de intereses (NII), menores costes en euros y una ligera reducción en la asunción del coste de riesgo del Grupo, que se compensan parcialmente con menores ingresos por comisiones», comentan los estrategas de la firma canadiense.
También detallan que geográficamente, la variación del beneficio neto que estiman «se debe a mayores expectativas de beneficios en España (mayor crecimiento de la cartera crediticia, NIM sin cambios), Resto del Grupo (mayor margen de intereses) y Centro Corporativo (mayor margen no NII y menores impuestos), que se compensan parcialmente con menores ingresos básicos (NII + comisiones) en Brasil».
Según remarcan estos analistas, «las suposiciones cambiarias, prácticamente neutrales a nivel de Grupo (ligeramente mejores precios del real brasileño y el peso mexicano, que compensan la depreciación de otras monedas sudamericanas) desde la última actualización de nuestro modelo no han modificado sustancialmente nuestras estimaciones de beneficio neto», señalan.
En cuanto a los ingresos totales, en RBC estiman que para el ejercicio 2025 serán de 61.800 millones de euros, «respaldados por una disminución interanual de aproximadamente el 2,5% en los ingresos por intereses (NIF) del Grupo en euros (incremento interanual del 3,0% en euros constantes, frente a un ligero aumento interanual previsto) y un crecimiento de los ingresos por comisiones en moneda constante del 8% (pronóstico de crecimiento interanual de un dígito medio-alto en moneda constante)».
Asimismo, han modificado su estimación de reducción de costes al 1% en euros (frente a un descenso interanual previsto) y la ratio de eficiencia al 41,7%.
Por último, los expertos de la firma canadiense hablan sobre la recompra de acciones del banco: «En comparación con el objetivo declarado de Santander de más de 10.000 millones de euros en recompras ordinarias y extraordinarias para los ejercicios 2025-2026, calculamos unas recompras totales de 12.200 millones de euros durante el período, incluyendo la venta de Polonia y la adquisición de TSB«.
Tal y como dicen, «esto sitúa nuestra ratio CET1 del cuarto trimestre de 2026 en el 13,1%, y nuestra rentabilidad total media para los ejercicios 2025-2027 se sitúa en torno al 6,7% (rendimiento por dividendo de alrededor del 3,1%)».














