Sánchez recuperará la promesa del pleno empleo durante la sesión de investidura



Pedro Sánchez se enfrentará hoy a la que será su tercera investidura desde que tomó el mando del Gobierno tras la moción de censura a Mariano Rajoy, el 1 de junio de 2018. Desde entonces senha enfrentado a la Cámara Baja en dos ocasiones: La primera en mayo de 2019, en la que no consiguió el apoyo necesario para ser investido; y la segunda en enero de 2020, tras una repetición electoral seis meses después de su primer intento fallido. Ahora, y tras una primer proceso de investidura en la que Feijóo no logró el apoyo necesario, Sánchez vuelve al hemiciclo después de acordar con los secesionistas la Ley de Amnistía. Se espera que el presidente en funciones recurra durante la sesión a algunas de sus muchas promesas electorales, como el refuerzo de la educación primaria y secundaría, la línea de avales hipotecarios, impulsar la formación en FP, o el pleno empleo.

Este último punto ha sido una de sus grandes banderas durante la campaña electoral. El secretario general del PSOE anució un plan en julio para alcanzar el «pleno empleo efectivo» en España antes de 2027. Este Pacto por el Pleno Empleo, sería, según palabras de la vicepresidenta primera Nadia Calviño, un acuerdo «de la mano de los agentes sociales» que acercaría la tasa de paro estructural al 8%, aunque el pleno empleo se logra al bajar del 3%, y alinearía a nuestro país con la Unión Europea en las tasas de desempleo juvenil y de larga duración.

Desde las filas socialistas dentro del Gobierno existen dos corrientes alrededor de este tema. La primera, la defendida por Sánchez o Calviño, que insisten en los vientos favorables de la economía, y que implicaría «un plan de choque de formación, recualificación y microacreditaciones para profesiones PERTEs; una integración y mejora del sistema para casar oferta y demanda de empleo, aprovechando la inteligencia artificial; un plan de choque para el empleo juvenil; un plan de apoyo al trabajo autónomo; el estatuto del Becario; y un Plan de protección activa para parados de larga duración». La segunda corriente es la expresada por el expresidente de la AIReF y ministro de Seguridad Social en funciones, José Luis Escrivá, que descarta la posibilidad durante la próxima legislatura y elevó las proyecciones hasta 2040.

La cartera dirigida por Escrivá rechazó el primer postulado en sus últimas proyecciones del gasto en pensiones. Los expertos del Ministerio apuntan en el informe que el panorama de la tasa de desempleo se estabilizaría en un 11,4% hasta el año 2030, disminuyendo posteriormente al 8,7% durante el periodo comprendido entre 2031 y 2040. Esto implica que, incluso durante la próxima década, no se vislumbra la posibilidad de alcanzar el pleno empleo objetivo del 8% anunciado por la dupla Sánchez-Calviño. Según el informe, este porcentaje se alcanzaría en el periodo 2041-2050, descendiendo hasta el 6%, medio punto adicional, pero 23 años después de la promesa del candidato a la investidura. Otra reducción de medio punto, llegando al 5,5%, se proyecta para las dos décadas posteriores hasta el año 2070. De esta manera, nunca se lograría alcanzar el pleno empleo real estipulado en el mencionado 3%.

Sesión de investidura

A partir del mediodía, las paredes del Congreso acogerán una nueva sesión de investidura en la que, presumiblemente, Sánchez será elegido presidente en primera votación con el apoyo de 179 diputados. Ocho grupos (PSOE, Sumar, ERC, Junts, EH Bildu, PNV, BNG y Coalición Canaria) ratificarán una mayoría absoluta a favor del candidato socialista en la jornada de hoy. El candidato tiene un margen previsto de tres votos, hasta los 176 que otorgan la mayoría absoluta, pero no se espera que haya ningún grupo, o parlamentario, que vaya a saltarse la disciplina de partido para votar en contra de la investidura de Pedro Sánchez.

El pleno de investidura se celebrará hoy a partir de las 12 horas, y tras el parón para la hora de comer, seguirá hasta cerca de las nueve de la noche, aproximadamente y en función del desarrollo de las intervenciones. La segunda jornada del pleno tendrá lugar el jueves 16 de noviembre, a partir de las 9 horas de la mañana. Previsiblemente, la votación se producirá cerca de la hora de la comida, entre las 13 y 15 horas, aproximadamente.

La policía blinda el Congreso

El Congreso de los Diputados quedará blindado desde este miércoles con 1.600 agentes de la Policía Nacional, la mayoría de ellos de seguridad ciudadana de las Unidades de Intervención Policial (UIP), con motivo de la sesión de investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno, que se celebra en un momento de tensión por las concentraciones en la sede del PSOE en Ferraz y otros puntos en protesta por la ley de amnistía que beneficia a los implicados en el procés. El dispositivo se cerró ayer, 24 horas antes de iniciarse el Pleno y después de que la presidenta de la Cámara Baja, Francina Armengol, anunciara el lunes la fecha de la investidura, coincidiendo con el registro de la proposición de ley de amnistía por parte del PSOE.

En www.eleconomista.es