San Andrés se desprenderá del corsé de los ajustes en 2026 tras trece años

San Andrés se desprenderá del corsé de los ajustes en 2026 tras trece años



San Andrés del Rabanedo está a un paso de desprenderse del corsé que ajusta su economía desde hace trece años y lo que es mejor, de olvidar el peso de la gran bola de 80 millones de deuda que coleaba desde 2008 y que ha condicionado la gestión y los servicios. La lucha constante por su amortización en un contexto de ingresos limitados y problemas estructurales y el reciente esfuerzo por destinar más remanentes de los acordados a reducir el agujero con los bancos permitirá en 2026 bajar del 110% de endeudamiento, y con ello liberar las manos del municipio para que pueda invertir en mejoras sin estar obligado a destinar los remanentes al pago de la deuda.

La situación financiera de San Andrés ha sido un desafío constante desde la legislatura de Goyo Chamorro (PP) en 2011. Él y las socialistas María Eugenia Gancedo y Camino Cabañas que le sucedieron en la Alcaldía apretaron el cinturón del gasto. Este mandato, UPL ha amortizado 5,6 millones en 2023, 5,5 en 2024 y a final de este ejercicio de 2025 prevén recortar otros 7,1 millones, lo que rebajará el agujero a 27,4 millones y dejará la deuda a sólo 700.000 euros de romper la ratio del 110%, a la cual está previsto llegar en 2026. «El próximo año, San Andrés habrá reducido su ratio de endeudamiento por debajo del 110% y los 26 millones, y podrá dejar de ser catalogado como Ayuntamiento en situación de riesgo financiero, según las propias reglas impuestas por el Ministerio de Hacienda», confía la alcaldesa, Ana Fernández Caurel.
En ese momento, «es voluntad de este equipo de Gobierno solicitar del Ministerio que nos levante algunas de las condiciones impuestas y que nos lastran la gestión diaria», entre ellas estaría aumentar la capacidad de inversión para traducir en las calles la mejora de la situación económica, matiza. Del mismo modo, el Ayuntamiento volvería a tener libertad para destinar los remanentes de tesorería a inversiones y no obligatoriamente a amortización anticipada de deuda como volverá a suceder este año.

UPL hace balance en el ecuador del mandato y destaca la aprobación del Plan Antifraude y el visto bueno inicial al Plan Especial del Camino de Santiago, que coleaba desde hace quince años, y que plantea cambios importantes en la avenida de Párroco Pablo Díez. Con la reivindicación del soterramiento en la boca, la regidora admite que la gestión «ha sido difícil» especialmente en aquellos periodos de tiempo en los que el Ayuntamiento ha carecido de altos funcionarios, como secretario, tesorera e interventor. Los leonesistas defienden haber efectuado «todas las gestiones posibles para tratar de cubrir estas plazas de forma estable». También han convocado la plaza de Informático, las ofertas públicas de empleo que van a desarrollarse y las bases de los 101 procesos de estabilización. La accesibilidad en las avenidas de la Constitución y Azorín, el nuevo sistema de pago y acceso al centro de ocio de Trobajo, el contrato de alumbrado, las obras en los colegios y el calendario ferial son otras actuaciones.



Fuente


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *