¿Sabías que en el testamento puedes perdonar deudas?
El testamento muchas veces nos suena a algo lejano, un acto que solo se hace si eres muy mayor y en tus últimos días de vida.
Pese a que mayoritariamente pueda ser así, muchas veces puede suponer un alivio para tus familiares realizar el testamento en un estado de salud óptimo y aún con muchos años de vida.
De ello habla la abogada experta en herencias Laura Lobo, quien explica las tres razones por la que hay que hacer siempre el testamento, aunque parezca que aún queda lejos el momento en que este sea necesario: «Mucha gente cree erróneamente que si no tiene casas o terrenos no debe hacer testamento».
«Eso no es cierto y siempre es recomendable hacerlo por 3 motivos», comienza uno de los últimos vídeos que ha publicado en su perfil de Instagram, donde cuenta con más de 83.000 seguidores.
Las tres razones por los que siempre hay que hacer testamento
Lobo explica los motivos por los que debes hacer el testamento: «El primero es que la tramitación de una herencia es más rápida y económica cuando hay testamento».
Sin testamento hay que realizar la declaración de herederos abintestato, que por regla general suele tardar más tiempo y suele ser un mayor desembolso, alerta la abogada.
La segunda razón es para determinar quién va a pagar tus bienes: «El hecho de que no tengas bienes grandes, como casas o terrenos no implica que no puedas decidir a dónde van a parar el resto de tus bienes, como las cuentas bancarias o simplemente cosas que para ti sean importantes, como pueda ser una colección de libros, discos o bolsos. También puedes tener una moto y así puedes decidir a quién se lo vas a dejar».
Por último, Lobo explica que a través del testamento no solo se decide a dónde van a parar tus bienes: «También se puede designar un tutor para los hijos menores de edad, perdonar una deuda que una persona tenga contigo y hay muchas más cosas que se pueden hacer».
Un elemento importante
«Hay mucha gente que no tiene testamento porque lo va dejando y a lo mejor luego llega un momento que son muertes repentinas o viene una enfermedad sobrevenida o alguien que considera que no tiene que hacerlo», avisa la abogada.
«Hay que conseguir una primera copia, autorizada, que es más barato que si no se tiene y cuando no lo hay, se distribuye la herencia conforme a lo que diga la Ley. Es un elemento importante».












