Sabadell rebate los cálculos de BBVA y disminuye en hasta 410 millones de euros el posible beneficio de la opa
Frente a los casi 900 millones que BBVA espera obtener con la fusión, aunque tenga que esperar tres años para ello, la entidad catalana estima que no pasarían de 500 millones, a los que habría que restar 130 millones del pago del impuesto a la banca, que el BBVA «ignora» en el folleto.
Con ese cálculo, el Sabadell estima una aportación al beneficio después de impuestos, no antes de 2032-34, de apenas 220 millones de euros, frente a los 630 que calcula con los datos de BBVA en 2029, lo que supone una diferencia amplia de 410 millones en las cuentas de uno y otro.
Incluso mientras el Sabadell mantenga la autonomía de su gestión, al menos en los tres años posteriores a la opa (2025-28), los catalanes alertan que se generarían unas pérdidas de 63 millones, frente a una aportación de 165 que estiman según sus cuentas para el banco vasco.
Esa ‘guerra de cifras’ entre ambas entidades se centra en las grandes dudas que le ofrece al Sabadell la capacidad del BBVA para sacar algún tipo de ahorro de los tres años que debería mantener la gestión separada del Sabadell, sin vulnerar el acuerdo del Consejo de Ministros.
Frente a la idea de BBVA de aprovechar economías de escala, mejoras en la productividad «y otras afirmaciones generales que no se concretan», el Sabadell estima que hay un riesgo alto de solapamiento y pérdida de clientes, sobre todo por la intención de la competencia de ‘robar’ todos los que pueda.
El BBVA pensaba ahorrar 175 millones al año en 2027 y 2028 con esas «mejores prácticas», y hasta 835 con la fusión; el Sabadell deja ese ahorro en cero los primeros años y no más de 750 millones acumulados dentro de siete ejercicios.
Tampoco convencen a Sabadell los 65 millones que BBVA pretendía ahorrar con una financiación integrada de ambas entidades. Además de poner en duda que la Junta Única de Resolución europea permitiera emisiones de deuda conjunta, estima en esta parte unas pérdidas de hasta 250 millones a largo plazo.
Todo va a cambiar
Además de esa pérdida de valor para los accionistas, el Sabadell llega a poner en duda que la pretendida fusión llegue a realizarse dado el cambio de condiciones económicas que puede producirse en los tres o cinco años que va a tener que demorarse.
«El propio BBVA advierte que tomará esa decisión considerando las circunstancias existentes en ese momento«, recuerda el informe del Sabadell.
«Los planes de BBVA con respecto a la fusión pueden cambiar en la medida en que las circunstancias macroeconómicas y financieras o las prioridades de gestión para BBVA también lo hagan», insiste.
Es especialmente crítico con la idea expresada por BBVA en el folleto de que cuando vaya a realizarse la fusión, el impuesto extraordinario a la banca se habrá retirado. Si no es así, habría que añadir un impacto negativo después de impuestos de 130 millones a la operación.
El Sabadell llega a dudar de que en las ideas lanzadas en el folleto se haga una interpretación real de las limitaciones que supone para BBVA el acuerdo del Consejo de Ministros.
Considera incompatible con la autonomía de gestión que debe respetar cualquier iniciativa que suponga una integración de la política comercial y de recursos humanos. Tampoco ve factible integrar proveedores o combinar estrategias en materia de startups.
Es más, el banco catalán recuerda en su informe que vulnerar alguno de estos puntos, constituiría una infracción muy grave bajo la normativa de defensa de la competencia.
Cabe recordar que BBVA debe realizar un informe a los tres años de esa gestión autónoma de las dos entidades para demostrar que ha respetado la independencia en la toma de decisiones de cada una de ellas, salvo pena de aumentar en dos años el bloqueo a la fusión.


:format(jpg):quality(99):watermark(f.elconfidencial.com/file/bae/eea/fde/baeeeafde1b3229287b0c008f7602058.png,0,275,1)/f.elconfidencial.com/original/155/b8c/818/155b8c818811578d1525da59c4481c5c.jpg?w=150&resize=150,150&ssl=1)






:format(jpg):quality(99):watermark(f.elconfidencial.com/file/bae/eea/fde/baeeeafde1b3229287b0c008f7602058.png,0,275,1)/f.elconfidencial.com/original/567/c73/a97/567c73a972d87bfa66ac5987870e2d5a.jpg?w=150&resize=150,150&ssl=1)





