Sabadell aumentará el dividendo anti-BBVA en 2.500 M tras vender TSB

Sabadell aumentará el dividendo anti-BBVA en 2.500 M tras vender TSB



Banco Sabadell ha aprovechado la venta de TSB al Santander para elevar el dividendo a los accionistas como medida de presión contra la opa hostil de BBVA. El banco catalán ha anunciado la intención de proponer a la Junta de Accionistas la propia venta de TSB y un dividendo de 2.500 millones de euros para los próximos 12 meses.

La entidad presidida por Josep Oliu ha acordado la venta de TSB por 2.650 millones de libras, unos 3.090 millones de euros, al Santander, tras un proceso competitivo en el que el grupo cántabro se ha impuesto a Barclays. La operación se realiza a 1,5 veces el valor en libros, incrementando el capital de máxima calidad del Sabadell en 409 puntos básicos, desde el 13,3% de marzo hasta una previsión del 17,4%. Además de la plusvalía generada, porque se compró en 2015 al valor contable por 2.350 millones de euros, la clave está en la reducción de activos ponderados por riesgo.

El banco catalán ha convocado una Junta General de Accionistas para el 6 de agosto, en la que los accionistas deben validar la venta por el deber de pasividad de la ley de opas. Además, la entidad propondrá un dividendo de 2.500 millones de euros que se suma a los 1.300 millones proyectados con cargo a los resultados de 2025. Es decir, Banco Sabadell prevé un dividendo de 3.800 millones de euros para seducir a los accionistas frente a la opa de BBVA.

En concreto, Sabadell propondrá a sus accionistas un dividendo extraordinario en efectivo de 50 céntimos de euro por acción, el 19% de la cotización actual de las acciones. Supone todo un golpe a la opa de BBVA, dado que si saliera adelante, los actuales accionistas tendrían que compartir parte del dividendo con el banco presidido por Carlos Torres, dado que el grueso de la oferta es un canje de acciones. Quien acepte el canje, si la opa triunfa, será accionista de BBVA, banco que compraría Sabadell. Pero los dividendos los cobrarán los accionistas del Sabadell. Es decir, BBVA se llevaría una parte, con lo que el impacto positivo del dividendo para los que hayan ido al canje se diluiría entre todos los accionistas de BBVA.

TE PUEDE INTERESAR

Santander compra TSB al Sabadell por más de 3.000 millones

Óscar Giménez

En un comunicado interno de la entidad, Oliu y González-Bueno han defendido la operación y han recordado que Sabadell se centrará en España y que tendrá la mayor rentabilidad por dividendo de la banca española. «Quien venda las acciones o acuda a la opa no tendrá derecho a cobrar el dividendo», ha advertido Oliu.

BBVA defiende la operación por ganar escala y explotar sinergias, venidas a menos con la prohibición de fusión durante tres años, y podría haber una prórroga de otros dos años, que ha impuesto el Gobierno. Mientras que Sabadell está enfocado en mostrar una mayor capacidad de repartir dividendos.

La operación se ha realizado a 1,5 veces el valor en libros y a 10,5 veces el beneficio esperado para 2025, lo que supone valoraciones más altas que en la media británica (1,2 veces y 8 veces, respectivamente), y también mejores que a las que cotiza el propio Sabadell, de 1,1 veces y 8 veces, respectivamente.

Sabadell asume un calendario, que deberá ser refrendado en Junta, con un primer dividendo el 29 de agosto, otro dividendo el 29 de diciembre, y un dividendo final que dependerá del exceso de capital por encima del 13% y que se abonará en marzo o abril del año que viene. Este último dividendo es el que se estima en 50 céntimos por acción por la venta de TSB, que se prevé que se ejecute en el primer trimestre de 2026, con un precio final al incluir dividendos acumulados desde ahora hasta entonces de 3.400 millones de euros, según la previsión del Sabadell.

«Esta operación es beneficiosa para la entidad y sus accionistas, ya que supone una fuerte creación de valor, que permitirá abonar un dividendo extraordinario y mantener el nivel de capital por encima del 13%», ha asegurado Josep Oliu, presidente del Sabadell. «A partir de ahora centraremos nuestra estrategia en España, donde tenemos una gran capacidad de crecimiento, tanto en negocio como en evolución bursátil, en comparación con las entidades comparables», ha añadido César González-Bueno, consejero delegado.

Foto: César Gónzalez-Bueno (Banco Sabadell). (Europa Press / Serrano)

TE PUEDE INTERESAR

El CEO de Sabadell dice que la opa «no tiene sentido» y que BBVA debe rehacer números

Óscar Giménez. Santander

Pese a la mejora de TSB, todavía supone un lastre para Sabadell, en la medida en que reduce las ratios de rentabilidad y eficiencia del grupo. Sabadell tiene previsto publicar un plan estratégico para los ejercicios 2025 a 2028 el 24 de junio, en el que las métricas podrán ser más optimistas sin TSB en el perímetro.

Banco Sabadell ha aprovechado la venta de TSB al Santander para elevar el dividendo a los accionistas como medida de presión contra la opa hostil de BBVA. El banco catalán ha anunciado la intención de proponer a la Junta de Accionistas la propia venta de TSB y un dividendo de 2.500 millones de euros para los próximos 12 meses.



Fuente