RV defensiva y high yield, para invertir en un 2025 incierto

RV defensiva y high yield, para invertir en un 2025 incierto



Stefan Rondorf, Estratega Senior de Inversiones en Allianz Global Investors fue el encargado de repasar el estado actual del ciclo. A pesar de todas las tensiones a las que se enfrenta la economía —desde incertidumbres comerciales hasta potenciales shocks geopolíticos— se sigue observando una notable resiliencia tanto en la economía mundial como en EE.UU. “Los riesgos de recesión están ahí, pero no son lo suficientemente altos como para poner nerviosos a los mercados en este momento. Y eso depende claramente de que no haya una nueva escalada en el frente de los aranceles”, señaló.

Para EE.UU., anticipa un escenario base que califica como estanflacionario durante la segunda mitad del año, donde el crecimiento se verá más afectado por las inversiones y el consumo. Stefan apuntó que la incertidumbre política y económica suele ser “veneno para el capex y para el gasto en innovación”, aunque reconoció que los márgenes empresariales siguen siendo elevados y eso otorga cierto margen de maniobra. En el consumo destacó el alivio temporal que ha supuesto la caída de los precios energéticos en lo que va de año.

En Europa,  confía en que las medidas fiscales anunciadas y la mejora del sentimiento reciente logren contrarrestar los efectos negativos de la desaceleración global. Dentro de la eurozona, Alemania muestra signos idiosincráticos de mejora, mientras Francia se debilita algo más, y España con potencial para seguir creciendo por encima de la media. En China, el crecimiento se mantiene aunque sin grandes alegrías, con un inmobiliario débil y un consumo estable, aunque sin grandes dinámicas.

Al pasar del escenario, Stefan fue claro: “Estructuralmente no vemos muchas alternativas a la renta variable en la visión de asset allocation más general”.  Las valoraciones tanto en EE.UU. como en Europa ya no son baratas —quizá con la excepción del Reino Unido— y eso significa que “es posible que consigamos un mejor punto de entrada a lo largo del verano o del otoño”. De este modo, Allianz está desplazando el peso de Estados Unidos hacia Europa con especial foco en Alemania y small y mid caps, que han pasado un largo período de infravaloración. En renta fija, la visión es algo más escéptica. “La deuda pública está disparándose, la incertidumbre sigue alta y la inflación no ha desaparecido, por lo que los bancos centrales no podrán bajar tipos tanto como el mercado desearía”. En crédito mantienen una visión neutral, les gusta el oro estructuralmente como cobertura frente a políticas fiscales y monetarias poco responsables, y son cautos con el petróleo y el dólar.

Kishore L Karunakaran, Managing Director Systematic Equity de State Street Global Advisors, habla de la importancia de las estrategias defensivas en renta variable. Comenzó su exposición con una metáfora que resume toda su filosofía: “Siempre hay que ponerse el cinturón antes del accidente, no después. Este enfoque defensivo parte de pensar en proteger la riqueza de nuestros clientes y preservar el capital cuando es posible”. A su juicio, la deuda global ronda los 250 trillones de dólares y las políticas monetarias ultraexpansivas de la última década han distorsionado los mercados, generando “una volatilidad artificialmente baja que ha hecho muy complaciente la inversión pasiva”.

La estrategia defensiva de la gestora busca aportar un exceso de rentabilidad del 2-4% frente al MSCI World, reduciendo la volatilidad en torno a un 25-30%. “El objetivo final es el ratio Sharpe y la preservación de capital”, explica, mostrando cómo su producto ha mantenido una captura del mercado alcista del 74% y del mercado bajista del 80%, pese a todos los vientos en contra de la última década. Añadió que el active share es del 84%, situándose en el top quintil frente a sus comparables en términos de Sharpe. Este experto reconoce que el escenario de tipos cero no va a volver “por eso hay que tener estrategias con sentido común y defensivas que nos protejan del entorno que tenemos por delante”. 

asset_ponentes

Por último, Elena Musumeci, Fund Manager, High Yield de Eurizon fue la encargada de analizar el crédito europeo, especialmente del high yield, donde gestionan cerca de 7.000 millones de euros. El principal riesgo para esta clase de activo es una recesión, pero “ese no es el escenario central; no vemos ninguna burbuja en este asset class, y si sufre no es por problemas propios, sino por shocks externos”. Una experta que habló de la capacidad demostrada por las compañías europeas para superar crisis como la del Covid, que “fue mucho más repentina y dura que el contexto actual”, subrayando que las empresas pudieron trasladar el incremento de costes al consumidor, mejorando márgenes e incrementando su cobertura de intereses.

Sobre el conocido como “muro de vencimiento”, desde Eurizon recuerdan que el mercado temía los grandes vencimientos previstos para 2024 y 2025 pero “las compañías, sobre todo las single B, prefirieron jugar seguro y refinanciaron antes. Luego también las BB se lanzaron y ahora prácticamente 2025 está resuelto, e incluso 2026 y más allá ya han empezado a despejarse”. Además, asegura que la escasez de papel es real, con emisiones netas negativas, lo que unido a unos fundamentales sólidos crea un soporte técnico muy favorable. “El mercado ya se ha normalizado tras el pico de volatilidad por los aranceles, los niveles de yield rondan el 4-4,5%, pero la parte larga sigue ofreciendo muchas oportunidades. Creemos que este va a ser un año de carry, no un año direccional, lo que significa que habrá volatilidad pero eso mismo genera oportunidades para el stock picking”.

«La volatilidad bien gestionada puede transformarse en rentabilidad”. En su opinión, este es un año donde el alfa, la selección de nombres concretos, marcará la diferencia frente a años anteriores de más beta.

Nuevo Boletín y canal de WhatsApp para profesionales

Estrategias de Inversión lanza su canal de WhatsApp Asset Managers, dirigido a profesionales de la inversión, banqueros privados, selectores y distribuidores de fondos, y profesionales del sector financiero.

Tambien puedes apuntarte gratuitamente para que todos los miercoles te llegue nuestro boletín con contenidos exclusivos para profesionales.

 



Fuente