Revelan discriminación por origen étnico en la app de compra de segunda mano «líder» en España

Revelan discriminación por origen étnico en la app de compra de segunda mano «líder» en España




Un estudio de la Universitat Pompeu Fabra (UPF) ha revelado que existe discriminación según el origen étnico en la aplicación de compraventa de segunda mano «líder» en España, sobre todo a la hora de comprar, informa en un comunicado este jueves.

Publicado en ‘Social Indicators Research’ y financiada por el Observatori Social de la Fundación La Caixa, ha evidenciado que la discriminación «no siempre se debe a prejuicios conscientes o actitudes racistas».

Según los investigadores, suele surgir una desconfianza hacia lo que es desconocido o hacia personas percibidas como ‘menos típicas’, lo que «puede crear barreras ocultas para las personas de origen extranjero, incluso en situaciones cotidianas, como vender o comprar objetos de segunda mano».

No se trata de prejuicios morales hacia las minorías ni de estereotipos sobre una supuesta menor capacidad adquisitiva de los compradores minoritarios (discriminación estadística de primer orden), sino un patrón «más sutil»: la discriminación estadística de segundo orden, basada en la desconfianza hacia lo incierto.

Según apunta la investigación, los vendedores perciben a los compradores de origen minoritario como menos predecibles, con comportamientos más variables o inciertos respecto al comprador «prototipo», lo que perjudica a los compradores de minorías cuando los vendedores quieren vender al precio completo.

Los investigadores vieron que cuando las minorías actúan como vendedores no sufren el mismo rechazo, lo que se explicaría porque en España las minorías están sobrerrepresentadas entre autónomos y pequeños comercinates, hecho que «puede generar más familiaridad».



Fuente