RETRASO EDAD DE JUBILACIÓN | Dinamarca estudia retrasar la jubilación hasta los 70 años y el economista Gonzalo Bernardos advierte: «Preparaos para lo que viene»
Dinamarca decidió hace unos meses dar un paso histórico: retrasar la edad de jubilación hasta los 70 años para quienes nazcan después de 1970. La medida será progresiva: 68 años en 2030, 69 en 2035 y finalmente 70 en 2040. La decisión busca garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones en un país donde la población mayor de 65 años crece rápidamente.
Por ese entonces, el economista Gonzalo Bernardos no tardó en reaccionar. En el programa laSexta Xplica ya lo advirtió: «Dinamarca ya ha empezado a legislar, y tarde o temprano España seguirá el mismo camino. Preparaos para lo que viene». Sus palabras reflejan la preocupación de expertos sobre la presión demográfica y financiera que enfrentan los sistemas públicos de pensiones.
Gonzalo Bernardos, profesor de economía de la Universidad de Barcelona. / Archivo
Una medida que mira al futuro
La reforma danesa responde a una realidad clara: más años de vida requieren más recursos. La expectativa de vida sigue creciendo y el número de pensionistas aumenta. Retrasar la jubilación busca equilibrar cuentas sin elevar excesivamente los impuestos.
España, en el espejo danés
En España, la edad legal de jubilación es de 67 años para quienes hayan cotizado menos de 38 años y 6 meses. Pero el sistema también enfrenta un desafío creciente: el gasto en pensiones supera el 13% del PIB y la generación del baby boom empieza a retirarse, tal y como afirma la AIReF.
Bernardos insiste: no es cuestión de si se retrasará la edad de jubilación, sino de cuándo y cómo. «O se ingresan más fondos vía impuestos, o habrá que trabajar más años», señaló ya en su día.
Pensionistas pasean en Bilbao, en una fotografía de archivo. / EFE/LUIS TEJIDO
El debate llegará tarde o temprano
El Gobierno español ha tomado medidas para acercar la edad real a la legal y fomentar carreras más largas, pero aún evita hablar de jubilaciones más allá de los 67. La experiencia danesa anticipa un debate que será inevitable en los próximos años.
Mientras tanto, la advertencia de Bernardos resuena: jubilarse a los 70 años podría dejar de ser una excepción y convertirse en la norma.