requisitos, destinos y cuándo reservar

requisitos, destinos y cuándo reservar




Los viajes del Imserso empiezan a comercializarse esta semana. Algunas comunidades lo harán a partir del día 6 de octubre, mientras que en otras se podrán reservar las plazas a partir del día 8 de octubre. Los pensionistas, tanto quienes disfrutarán de la tarifa reducida como el resto, ya han recibido sus acreditaciones con la prioridad de la que disponen a la hora de reservar.

En total, en esta temporada el número de plazas alcanza las 879.213 plazas. La mayoría de ellas irán destinadas al lote de turismo de costa peninsular, 440.284 plazas. El resto se repartirán entre los lotes de costa insular (228.142 plazas) y turismo de escapada (210.787 plazas).

Pero una de las grandes novedades de este año son las 7.447 plazas destinadas a que las personas con pocos recursos también puedan acceder al programa de turismo del Imserso. Concretamente, la tarifa plana para estos usuarios.

Para ellos, además de cumplir con los requisitos de edad, los de renta estarán rebajados de modo que podrán obtener una baremación acorde. Así, estas plazas irán destinadas a personas que perciban una prestación igual o inferior al importe de las pensiones no contributivas de invalidez o de jubilación.

  • Pensionistas que perciban una prestación igual o inferior al importe de las pensiones no contributivas

  • Pensionistas que perciban una prestación igual o inferior al importe de las pensiones de jubilación

Los destinos y las reservas

Los destinos a los que podrán optar estos pensionistas serán exactamente los mismos que el resto de usuarios del Imserso. Los viajes se dividen en tres lotes: turismo de costa peninsular, turismo de costa insular y turismo de escapada.

En condiciones normales, sin la tarifa plana o rebajada, estos viajes cuestán entre los 124 euros hasta los 435 euros. Con la reducción en el precio, Derechos Sociales busca «expandir» el derecho a poder disfrutar de estos viajes.

En cuanto a las reservas, estos pensionistas ya habrán recibido su carta en la que se indica la prioridad. Aquellos que tengan una acreditación preferente podrán acceder al primer día de comercialización. Aquellos que no sean preferentes podrán acceder a partir del día siguiente.

La comercialización comienza el día 6 de octubre en Asturias, Cataluña, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Islas Baleares, Canarias, La Rioja, Navarra, País Vasco y Ceuta. En las comunidades de Andalucía, Aragón, Cantabria, Castilla y León, Extremadura, Galicia, Madrid, Melilla y Murcia comenzarán a venderse el miércoles 8 de octubre.




Fuente