Renta 4 Gestora: Inversión en longevidad y salud
La longevidad y la mejora de la salud representan una megatendencia de inversión con elevado potencial transformador. La población mundial envejece rápidamente, en 2030 todos los “baby boomers” tendrán más de 65 años, lo que implica un aumento estructural de la demanda de servicios sanitarios. Invertir en avances tecnológicos médicos y farmacéuticos no solo supone un beneficio financiero, sino también un impacto social relevante al prolongar y mejorar la calidad de vida.
La Inteligencia Artificial (IA), por ejemplo, lidera una revolución sin precedentes en la atención médica. Así mismo, tecnologías disruptivas como la cirugía robótica, representan un área clave de inversión. Empresas líderes como Intuitive Surgical, con su sistema robótico da Vinci, están redefiniendo la cirugía mínimamente invasiva, acelerando la recuperación de pacientes y ampliando la precisión quirúrgica.
En paralelo, el sector farmacéutico experimenta avances prometedores en biotecnología, como los tratamientos innovadores contra la obesidad de compañías como Novo Nordisk y Eli Lilly, que podrían alcanzar un mercado superior a los 100bn USD en 2030. Aunque el sector enfrenta desafíos regulatorios y competitivos, mantiene un alto potencial por su capacidad para transformar y mejorar la vida de millones de pacientes.
El inversor puede participar en esta megatendencia mediante un fondo diversificado como Renta 4 Megatendencias Salud que permite acceder a un amplio abanico de empresas líderes en todos los segmentos del sector: farmacéuticas, biotecnológicas, tecnología médica, servicios sanitarios y ciencias de la vida. La longevidad no es solo una realidad social, sino una atractiva oportunidad de inversión que combina innovación tecnológica con crecimiento estructural y rentabilidad sostenible a largo plazo.
El envejecimiento de la población también tiene implicaciones importantes en el consumo privado, que supone cerca del 60% del PIB mundial. Los consumidores globales están más enfocados que nunca en el cuidado preventivo. El sector de salud del consumidor ofrece un crecimiento atractivo con baja volatilidad. Buena parte de los productos de las compañías que operan en este sector se utilizan especialmente cuando los consumidores se sienten más vulnerables, lo que tiene positivas implicaciones para marcas fuertes con poder de fijación de precios. En este sector destaca especialmente Haleon, como compañía de calidad y crecimiento. Nestlé, Unilever o Procter & Gamble están bien posicionadas para aprovechar el crecimiento en la demanda de productos que promuevan la salud y el bienestar del consumidor.
Por otro lado, el envejecimiento de la población y el aumento de la prevalencia de problemas visuales y auditivos están impulsando el crecimiento de los mercados de audífonos y gafas para la vista, donde se esperan crecimientos anuales hasta 2030 de digito simple alto (6-8%). Compañías como Essilor Luxottica (líder en lentes) o Amplifon (distribución de audífonos) pueden capitalizar el crecimiento del sector en próximos años.
Al mismo tiempo, el llamado “síndrome de Peter Pan” da lugar al consumo de productos cosméticos orientados a mantener la belleza física. En este campo, creemos que L’Oreal es una empresa muy bien posicionada. Y dentro de la cadena de valor del sector de salud del consumidor, nutrición y cosmética, el papel transversal de las compañías de ingredientes es muy importante. Compañías como Givaudan o Symrise proveen de ingredientes funcionales, naturales y formulaciones para este tipo de productos.
Si el consumidor de la 3ª edad cuenta con salud, dinero y tiempo,es muy probable que quiera disfrutar y viajar. El sector ocio y entretenimiento se ve beneficiado, destacando el sector cruceros, el hotelero o grandes plataformas como Airbnb y Booking.
El fondo Renta 4 Megatendencias Consumo cuenta tiene una estrategia de diversificación y enfoque equilibrado entre subsectores, buscando compañías que se benefician de las tendencias seculares descritas, con un crecimiento en ingresos, beneficios y rentabilidad sobre el capital superior a la media del mercado, que lleve a una significativa creación de valor.













