Renfe suprime el servicio ‘low cost’ del corredor de alta velocidad Madrid-Barcelona
Renfe ha decidido suprimir AVLO del corredor de alta velocidad entre Madrid y Barcelona cuatro años después de su puesta en marcha, su servicio ‘low cost’ caracterizado por ofrecer billetes más baratos que los trenes AVE tradicionales con algunos recortes en servicios, como convoyes sin servicio de cafetería. Este movimiento se produce después de que la operadora pública tuviese que retirar cinco trenes S106 (popularmente conocidos como Avril) y otros convoyes de la serie 102 que daban servicio a AVLO, que circulaban por la línea de alta velocidadmás utilizada del país.
A partir del próximo 8 de septiembre, Renfe conectará las dos ciudades más grandes de España a través de su servicio estrella, el AVE tradicional, que asumirá los trayectos que dejará de operar AVLO. Según la empresa pública, los precios serán «competitivos», en un mercado, precisamente, en el que Renfe debe competir con las operadoras extranjeras Ouigo e Iryo. Sin embargo, entre líneas las fuentes consultadas dejan caer que el servicio ya no tendrá el componente de asequible que caracterizaba a AVLO, aunque en casos de alta demanda sus precios fuesen altos también.
El resto de corredores de la compañía no sufrirán esta reorganización del servicio. Mientras que los pasajeros que ya contaban con billete serán recolocados, lo que supondrá una mejora de las prestaciones con el mismo precio, las nuevas ventas a partir del día 8 de septiembre se realizarán con el servicio de los trenes AVE, que de media cuentan con precios más elevados. En esta consideración, Renfe «ha tenido en cuenta que el producto AVE se adapta mejor a las características del trayecto y a las necesidades del perfil del viajero corporativo, frecuente en este corredor, ya que supone una mejora en confort gracias a asientos más amplios y un incremento notable de espacio», afirma la empresa en un comunicado.
Problemas con el material rodante y la infraestructura
Este cambio en la operativa de Renfe coincide los contratiempos que ha sufrido el material rodante de la operadora en los últimos meses. En julio, en una inspección rutinaria, Renfe detectó una fisura en un componente de los bogies (conjunto de ruedas y suspensión) de un tren S106 (Avril) y apartó temporalmente las cinco unidades de ese este modelo, fabricado por Talgo, entregado con años de retraso y el causante de las multas millonarias interpuestas por la operadora a la empresa industrial, que se encuentra en una situación financieramente crítica y a la espera de ser vendida a un consorcio público-privado vasco en una operación en la que participará la Sepi, brazo inversor del Gobierno. La retirada de este material rodante no fue la unica, ya que renfe tuvo que eliminar del servicio los trenes también de Talfo de la serie 102, después de encontrar inestabilidades en su rodadura.
Suscríbete para seguir leyendo













