Renfe pierde más cuota de mercado por la continuidad de la guerra de precios, que eleva un 22% los pasajeros en 2024

Renfe pierde más cuota de mercado por la continuidad de la guerra de precios, que eleva un 22% los pasajeros en 2024




La alta velocidad ferroviaria vuela desde la llegada de la liberalización (efectiva desde 2021) y roza ya los 40 millones de pasajeros anuales, casi el doble de lo que movía en 2019, cuando Renfe era la única empresa que operaba en las principales líneas del país. El Informe anual del sector ferroviario 2024 publicado ayer por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) pone en negro sobre blanco el avance y asegura que el año pasado se subieron 39,6 millones de pasajeros al tren de alta velocidad, un 22,3% más respecto al año anterior y un 77% por encima de 2019.

Es un crecimiento que se produjo fundamentalmente por la continuidad de la guerra de precios en las líneas con competencia, que sigue llevando a Renfe (con el AVE y su marca ‘low cost’ Avlo), Iryo y Ouigo, a reducir sus tarifas para atraer más viajeros al ferrocarril. El año pasado, el valor de los billetes tan solo consiguió incrementarse en el corredor Madrid-Barcelona hasta los 53 euros de media por trayecto (+3,5%), pero en el Madrid-Sevilla (47,91) y en el Madrid-Málaga (46,99 euros) se desplomaron un 19,2% y un 20,9% respectivamente en el que fue el primer año completo con rivalidad. También siguen las tarifas a la baja en el Madrid-Alicante (36,98 euros) con un descenso medio en los billetes del 18,6%, mientras que en el Madrid-Valencia los precios cayeron un 4,8% (29,10 euros).

Crecen todas las líneas

Con esos mimbres, todos estos corredores batieron récord de viajeros. Según los datos de la CNMC, por el Madrid-Barcelona pasaron 14,6 millones (+6% desde 2023); por el Madrid-Valencia 5,6 millones (+10%) y por los corredores Madrid-Sevilla y Madrid-Málaga/Granada 5 millones cada uno (+28%). El Madrid-Alicante, por su parte, registró 4 millones de viajeros (+33%).

La rivalidad en la alta velocidad ferroviaria además provoca que Renfe siga perdiendo cuota de mercado en la mayoría de las líneas del país. El año pasado ta solo logró aumentar su trozo del pastel en el Madrid-Barcelona donde ascendió ligeramente desde el 58% de 2023 hasta el 60,1% de 2024 sumando la presencia del AVE y su marca de bajo coste Avlo. Un avance que podría significarse este año por la supresión de plazas que Ouigo ha hecho en esa línea para destinar trenes a corredores como el Madrid-Andalucía en el que ha desembarcado en enero de este año.

Mientras tanto en el Madrid-Valencia, Renfe está a punto de perder la mitad de cuota que tenía en el monopolio y sus plazas vendidas ya representan el 50,6% del total (en 2023 era el 53,4%), mientras que en el Madrid-Alicante también desciende al 67,4% de cuota (respecto al 76,5% de 2023) en el primer año completo de competencia en esa línea.

Para Renfe, el año 2024 también supuso el primer ejercicio íntegro con competencia (solo de Iryo) en el Madrid-Sevilla y en el Madrid-Málaga, donde la cuota de Renfe bajó del 76,7% al 71,9% en el primero y del 81,5% al 73,2% en el caso del segundo.

En ambas líneas, el operador público podría perder este año más pasajeros en favor de la competencia tras la entrada de Ouigo. Ya en el primer trimestre la cuota de Renfe se redujo al 64% en el Madrid-Sevilla y al 70% en el Madrid-Málaga.



Fuente