Remesas, bancos sancionados y aranceles. La subordinación con discurso soberanista

Remesas, bancos sancionados y aranceles. La subordinación con discurso soberanista



En cambio, se impondrá un arancel del 1% a el dinero que envían nuestros paisanos desde EEUU a México, pero sólo para que aquellas que se hagan en efectivo. Aunque aun falta revisar cuánto de esas remesas son enviadas por migrantes y cuantos son empresariales o de otro tipo.

Para la remeses que tengan impuestos, la presidencia prometió que se iba a hacer un reembolso a través del programa social de apoyo a migrantes, en la tarjeta de «Apoyo Paisano». La presidenta calificó la medida como un triunfo, y se la achacó a la campaña de cartas que personas de doble nacionalidad y Senadores mexicanos, hicieron con Senadores estadounidenses pidiendo relajar los impuestos. Nada dijo del enorme descontento y las masivas movilizaciones contras las medidas racistas del Trump en todo EEUU.

Por su parte, se pronunció sobre los bancos sancionado por EEUU tras asegurar que estaban ligados al lavado de dinero de grupos del crimen organizado, dicha sanción llegó sin pruebas públicas al respecto. Pero eso no quita que para que el crimen organizado sea viable necesita de la colaboración y colusión de todos los niveles de gobierno, de todos los partidos, así como de todas las instituciones financieras por donde circula el dinero obtenido de los negocios ilícitos.

Pero también de agentes migratorios estadounidenses, grupos ilegales en territorio americano, del sistema financiero y logístico que mueve la droga por toda la unión americana, así como de todas las agencias de seguridad que durante décadas han ayudado y utilizado al narco para desestabilizar gobiernos o para tareas de asesinato y persecución a gente incómoda para el imperialismo.

El gobierno minimiza el golpe financiero a México, mencionando que son bancos pequeños, pero que la intervención estatal fue para evitar que pudiese afectar a cualquier proceso bancario o a los usuarios de los mismo. Presumiendo las regulaciones con las que cuenta el sistema bancario y presumió la nueva ley contra el lavado de dinero.

Todas las medidas, cómo vemos, son en respuesta de las exigencias del imperialismo, pero no así en beneficio de las grandes mayorías. La banca sigue siendo privada y los negocios ilícitos del narco y los empresarios están protegidos, mientras que los ahorros de los trabajadores están siempre a disposición de los bancos





Fuente