Quiénes son los ‘7 Magníficos’ no cotizados y cuándo van a salir a Bolsa
Las empresas aguantan más años en manos de los fondos antes de saltar al parqué.
Existe preocupación en ciertos cuarteles ante la progresiva disminución del número de empresas cotizadas en Bolsa, mientras crece el número de compañías que prefieren estar alejadas del foco del mercado público, resguardadas bajo la propiedad de emprendedores, fondos de inversión o grandes patrimonios familiares.
Bank of America ha puesto números a esa tendencia. La entidad de Wall Street señala que, en Estados Unidos, desde 1996 ha caído a la mitad la relación de cotizadas, hasta unas 4.000. Por el contrario, el número de unicornios (firmas fuera de Bolsa valoradas en más de mil millones de dólares) ha pasado de 39 a 1.620 entre 2013 y 2025.
Sobre estas empresas no cotizadas, 84 valen más de 10.000 millones de dólares, tamaño con el que tradicionalmente, lo lógico era salir a Bolsa para poder seguir financiando el crecimiento. Y varias tienen una valoración superior a los 100.000 millones de dólares.
El estudio de Bank of America se centra en 16 de esas firmas que pueden «transformar» el mundo. Dentro de ese ránking, los 7 Magníficos de los mercados privados en ese ránking son OpenAI, SpaceX, Anthropic, Databricks, Stripe, xAI y Revolut. Suman una valoración de 1,3 billones de dólares, según sus últimas rondas de financiación, desde el medio billón de OpenAI a los 45.000 millones de la plataforma financiera Revolut.
El gran aumento de poder financiero de los fondos de private equity, que pueden seguir inyectando capital a esas valoraciones, y los costes asociados a estar en Bolsa explican que esas firmas sigan fuera del parqué.
Pero en algún momento, los emprendedores y fondos detrás de esas empresas querrán hacer más líquidas sus participaciones, y una salida a Bolsa será la vía más lógica. Aunque con el actual tamaño de los 7 Magníficos del parqué, no es descartable que algunas sean compradas total o parcialmente por gigantes cotizados: Nvidia, que vale 4 billones de dólares, ha pactado tomar una participación en OpenAI, por ejemplo.
De media, Bank of America calcula que las startups salen ahora a Bolsa a los 16 años de su fundación, 4 años más tarde que el promedio de hace diez años. OpenAI y Revolut fueron fundadas en 2015. En esta década deberíamos verlas en Bolsa













