Quién tiene que poner la pasta es…

Quién tiene que poner la pasta es…



El emprendimiento en España parece un camino de sacrificios en el que solo se puede perder dinero al abrir un negocio. Entre los impuestos y la inversión que conlleva es necesario tener ciertos ahorros antes de lanzarse. No obstante, en realidad no es necesario tener una fortuna si se quiere montar un negocio. Hay una serie de alternativas que reducen el dinero que se necesita para tener una empresa, que de hecho el inversor y empresario millonario José Elías Navarro reivindica por la facilidad que supone sin requerir de capital propio. 

Cómo abrir un negocio sin dinero, según José Elías

Cualquier persona que piensa en abrir una empresa necesita cierta planificación para asegurarse de que el plan es factible y lo primero que se plantea es cuánto dinero necesita ahorrar para ello. Contra todo pronóstico, nadie imaginaría que es posible emprender sin un euro, pero el empresario español José Elías asegura en un tuit que «se puede montar una empresa sin dinero». De hecho, ha subido un vídeo a su canal de YouTube desarrollando la estrategia que plantea, con la consiguiente polémica que ha generado entre los usuarios.

A raíz de sus experiencias profesionales que ha compartido a través de las redes sociales, José Elías se ha convertido en todo un referente para muchas personas. Después de arruinarse, ha resurgido como un empresario millonario con más de 180 compañías, por ejemplo, es presidente de Audax Renovables y propietario de la cadena de supermercados La Sirena. Así invierte su dinero José Elías para no caer en la ruina y ser millonario: «No puedes jugarte el 80% del patrimonio…». Con esta trayectoria a sus espaldas, asegura que para abrir un negocio sin dinero «la clave está en saber a quién pedírselo».

Lejos de la vía tradicional de solicitar un préstamo al banco o dinero a familiares, el multimillonario insiste en que quién debe «poner la pasta es el cliente y el que te tiene que financiar es tu proveedor». Si bien José Elías lo ve claro, los comentarios dejan ver que los usuarios tienen ciertas dudas tanto de la rentabilidad como de las posibilidades de que otro empresario quiera arriesgarse a prestar dinero a una empresa recién formada. El experto también explica las tres formas de expandir tu negocio y ganar más sin trabajar más horas.

Para convencer a sus seguidores, el inversor pone como ejemplo «tonto» el negocio de los bolígrafos. «Vas a un proveedor y le compras 100 bolis, pero negocias pagarle dentro de 30 días. En ese momento, el proveedor te está prestando su material a interés cero. Al día siguiente, vendes todos los bolis y los cobras al momento«, explica en X. El resultado, según Elías Navarro, es que el emprendedor consigue el dinero antes de que llegue el momento de pagar la factura. 

En otras palaras, el truco que propone el empresario para emprender sin tener ahorros es «crear un negocio con el dinero de otros». Su experiencia como inversor le lleva a defender que «el dinero más eficiente es el que no es tuyo». De ahí que su consejo para los emprendedores en España sea planear cómo conseguir que los clientes y los proveedores financien el negocio en vez de «pensar cómo conseguir un préstamo».

El capital circulante para abrir una empresa sin dinero

El millonario José Elías aprovecha el alcance de las redes sociales para subir publicaciones de asesoramiento, principalmente relacionado con invertir dinero. Asimismo, el millonario español de 49 años también plantea una solución para comprar y vender empresas que «será como un Tinder empresarial». Así, tiene un vídeo en YouTube en el que habla sobre cómo crear una empresa de cero y con nada de dinero, junto a Santiago Navarro-Rubio, CEO de Namencis Education. Por ejemplo, estas ideas de negocios requieren poco dinero y pueden ser muy rentables.

De esta forma, amplía la información que ha publicado en X para desarrollar la estrategia con base en el capital circulante o working capital. Básicamente, consiste en vender productos y pagar posteriormente en un plazo de 30 ó 90 días «apalancándote en proveedores y cobrando antes a clientes», aclara Navarro-Rubio. Es lo que permite crear un negocio con cero euros y se consigue «financiándote con las operaciones de la empresa». El mismo José Elías asegura que «es una de las cosas en las que se fija antes de entrar en una compañía, el working capital, porque de lo que trata una empresa es de ganar dinero desde abajo».

Conoce cómo trabajamos en BusinessInsider.

Etiquetas: Emprendimiento, Empresa



Fuente