¿Quién mueve el dinero de los ricos en España? La banca privada acaricia el billón y el líder amplía distancia

¿Quién mueve el dinero de los ricos en España? La banca privada acaricia el billón y el líder amplía distancia



La banca privada, pese a los vaivenes del mercado al ritmo de las amenazas sobre aranceles de Trump, ha expandido el patrimonio gestionado en un 11% entre enero y junio, lo que supone un incremento cercano a los 100.000 millones, hasta superar los 900.000 millones. El sector, por el que cada vez apuesta más la banca, se acerca al billón de euros.

Así lo muestra el ranking elaborado por El Confidencial en colaboración con Intelect Search con datos a 30 de junio, y en el que hay cifras del grueso de la industria. Los grandes jugadores en España de banca privada han incrementado los recursos gestionados entre patrimonios superiores a los 500.000 euros (sin contar cuentas asesoradas y con el matiz de que, en casos puntuales, el umbral es más bajo o más alto, en el millón de euros) en un 11%. Las 19 grandes entidades que han facilitado datos, entre las que están todos los principales bancos, alcanzan los 850.000 millones. Si se incluyen otras firmas que facilitaron cifras en diciembre (Deutsche Bank, UBS, Singular Bank o BNP Paribas), se superan holgadamente los 900.000 millones.

“Hemos tenido un primer semestre de 2025 muy activo. Los distintos jugadores del mercado siguen en constante búsqueda de talento para crecer en banqueros y agentes. Notamos que hay entidades que se han fijado mucho en la alegría con la que han contratado Santander Private Banking y JP Morgan y vemos que van a marcar tendencia en esta segunda parte del año”, apunta Juan Aguirre, CEO de Intelect Search. “La oposición política a la OPA hace que no se termine de resolver y esto está ralentizando algunas contrataciones. Esperamos que se aclare pronto porque será bueno para dinamizar más el mercado en todos los sentidos”, añade Aguirre.

El ranking está encabezado por Banco Santander, que, desde la llegada de Víctor Allende desde CaixaBank, está dándole una vuelta al segmento para explotar más el asesoramiento a ultrarricos y potenciar la generación de ingresos. Sigue líder y ha ampliado la diferencia con el banco catalán, al incrementar los recursos gestionados un 8%, frente al 7,3% de CaixaBank. Allende fue apuesta personal de Javier García Carranza, quien tiene el mandato de Ana Botín de potenciar la división de fondos, seguros y banca privada.

TE PUEDE INTERESAR

Encuesta sobre sentimiento de mercado a gestoras y bancas privadas españolas

Óscar Giménez C. Rodríguez Rocío Márquez Laura Martín Luis Rodríguez María Mateo

Con este incremento, Santander alcanza los 184.700 millones, mientras que CaixaBank, liderado por Belén Martín, llega a los 163.672 millones. En tercer lugar está BBVA Banca Privada, con 144.205 millones, un 5,3% más que en diciembre. No obstante, el banco vasco ha aportado el dato de mayo. Es decir, se trata de una variación en cinco meses.

BBVA también ha lanzado iniciativas para crecer en banca privada, después de tres años de cambios con Fernando Ruiz al frente, con el objetivo de modernizar el negocio como ya habían hecho otras entidades. El banco está en plena opa hostil al Sabadell e, internamente, tiene el mandato de crecer en todas las áreas de negocio para exhibir cifras ante el mercado.

Precisamente, SabadellUrquijo, la marca con la que sigue operando el banco catalán, ha incrementado los recursos un 8,3% entre enero y junio respecto a diciembre, hasta los 69.581 millones. La entidad tiene en la banca privada uno de los pilares para crecer como proyecto en solitario, según reflejó en su plan estratégico de 2025 a 2027.

Entre medias está Bankinter Banca Privada, el banco del Ibex que más crece en gestión de altos patrimonios, con un repunte del 10%, hasta los 77.000 millones. En este caso, Bankinter contabiliza en banca privada únicamente cuentas de clientes que tienen, al menos, un millón de euros para invertir.

Un caso relevante dentro del Ibex es Unicaja, que se cuela por primera vez en el top 15, después de haber reformulado su propuesta de banca privada. Antes trabajaba con una sociedad independiente, Unicorp, que estaba en 3.000 millones. Sin embargo, dentro del plan estratégico con el que quiere impulsar el crecimiento de volúmenes, el banco andaluz ha lanzado una banca privada en la que ha metido a todos los clientes del grupo que están por encima de los 500.000 euros (aunque, por ahora, sean solo clientes con cuentas corrientes sin inversiones), asignándoles un gestor de banca privada. De este modo, ha alcanzado los 13.000 millones y tiene el objetivo de alcanzar los 15.000 millones.

Otro ejemplo similar es el de Mutuactivos, la gestora de Mutua Madrileña, que hasta ahora tenía una cifra reducida de 2.700 millones en banca privada. Pero la firma ha puesto el foco en los altos patrimonios, y no solo para que compren fondos, sino para asesorarles. Ha reclasificado a sus clientes y la nueva cifra que facilita la entidad, liderada por Luis Usía, es de 12.000 millones a 30 de junio.

Andbank España se ha consolidado como la primera firma especializada en banca privada

También destaca en el ranking Andbank España, que se ha consolidado como la primera firma especializada en banca privada. Esto es, el jugador más grande fuera de la banca tradicional y también el que más crece en 2025 si se excluyen reclasificaciones u operaciones inorgánicas. En concreto, la entidad, liderada por Carlos Aso, ha aumentado su volumen gestionado un 16,8% en el primer semestre, hasta los 36.202 millones.

Supera de esta forma a Banca March, que ha pedido volver a incluir la cifra de 31.000 millones, la misma que en diciembre. Y, después, hay un salto importante hasta el siguiente, que es A&G Banco, con 15.571 millones, un 3,8% más que en diciembre.

Cerca se sitúan Renta 4 Banco y Banco Mediolanum, con 14.900 millones y 14.200 millones respectivamente. La filial española del banco italiano es una de las que más crece en los seis primeros meses del año, con un repunte del 11,8%.

Foto: Inversores en la bolsa de Nueva York. (Getty/Spencer Plat)

TE PUEDE INTERESAR

El banquero más poderoso alerta del riesgo del crédito privado… y luego invierte en él

Alexander Saeedy

En 12.200 millones se sitúa Indosuez WM, la marca de banca privada de Crédit Agricole, cifra que contrasta con los 7.361 millones. En este caso, además de reclasificaciones internas, se suma al perímetro el volumen gestionado por la gestora Degroof Petercam, adquirida por el grupo francés (ha comprado la gestora porque la banca privada en España la adquirió Andbank).

Las siguientes firmas de la lista son Ibercaja Banca Privada y Abante. El banco aragonés también tiene foco en explotar el segmento de banca privada, buscando sinergias con empresas y aprovechando que es líder en Aragón y que cada vez tiene más presencia en Madrid, además de ser el banco que más fondos vende respecto a su tamaño. Ibercaja aumentó los recursos gestionados de altos patrimonios un 4,4% en el semestre, hasta los 11.800 millones. Mientras que Abante engorda la cifra desde 6.789 millones hasta 11.000 millones, tanto por crecimiento orgánico como por la suma de ATL Capital (2.700 millones), recientemente adquirida. En el caso de Abante, participada por Mapfre, si se incorporan cuentas asesoradas y no gestionadas, la cifra alcanza los 16.000 millones.

Después de Abante hay otro salto importante hasta los 7.661 millones de Orienta Wealth, un 4,4% más que en diciembre, firma de Grupo Mutua Madrileña y que nace de la fusión de Orienta y Alantra Wealth Management. Por detrás está Fineco Banca Privada Kutxabank, otro ejemplo de apuesta por el sector de la banca. Kutxabank ha movido piezas y ha realizado varios fichajes para potenciar el segmento, en el que crece un 8,3%, hasta los 6.500 millones, contabilizando solo cuentas por encima del millón de euros.

Por otro lado, hay dos casos que destacan en repunte de activos. Uno de ellos es Creand WM, filial española del banco andorrano, que tiene el objetivo de crecer en España y que, con captaciones, fichajes y reclasificaciones, ha pasado de 4.200 millones a 6.050 millones en el primer semestre. Mientras que el otro, Diaphanum, boutique que apuesta por el asesoramiento independiente (cobro explícito, sin retrocesiones), ha aumentado el volumen de activos en un 16%, hasta los 3.597 millones.



Fuente