¿Qué esperar de los resultados de los dos grandes bancos?
Como ya es tradición, la temporada de resultados trimestrales del IBEX 35 será intensa esta última semana de julio. Y entre las cuentas que más de cerca vigilarán los analistas destacarán las de Banco Santander y BBVA, los dos mayores bancos del selectivo.
De ellos, el primero en abrir fuego es Banco Santander, que publicará sus cuentas el día 30 de julio. La analista de Renta 4 Nuria Álvarez espera que “las tendencias vistas en el primer trimestre a nivel operativo se mantengan a pesar de un trimestre en el que afectará el impacto de las divisas a las que tiene exposición como el dólar o el peso mexicano”.
Renta 4 augura un margen bruto para el trimestre de 15.415 millones de euros, apoyado tanto por el margen de intereses como por la generación de comisiones netas. Los gastos de explotación podrían confirmar una estabilización frente al mismo período del año pasado, y afianzar la guía de caída frente a 2024 en términos absolutos.
En cuanto a provisiones, al igual que ocurriese en el primer parcial del año, este trimestre también se incluirán provisiones extraordinarias en Polonia y DCB asociado a préstamos en francos suizos, así como provisiones relacionadas con el saneamiento de activos dudosos (99 millones en 1T25 por este motivo) que no se espera se vayan a repetir en 2S25. Unas provisiones apoyadas por una evolución operativa sólida, y que llevaría al beneficio neto a situarse en 3.197 millones de euros en el segundo trimestre, alineado con el mismo período del año pasado.
En cuanto al capital, Álvarez espera una generación orgánica de capital de 5 pb, hasta situar el CET 1 en 12,91%, recogiendo el aumento previsto de los activos ponderados por riesgo, la deducción del dividendo y 15 pb de consumo por impactos regulatorios (8 pb por este motivo en el primer trimestre vs 60 pb esperados para todo el año).
BBVA tiene previsto publicar sus resultados el día 31 de julio antes de la apertura del mercado. A nivel Grupo, “el trimestre estará marcado por la depreciación de las divisas (lira turca, dólar) y una actividad comercial fuerte por lo que respecta a los volúmenes”, avisa Nuria Álvarez. Renta 4 espera que el margen de intereses alcance los 6.135 millones de euros, -4% i.t. y -5% i.a. impactado por el tipo de cambio. Un efecto que se traslada a toda la cuenta de resultados, con unos gastos de explotación a la baja -10% i.a. 2T25 R4e y un beneficio neto que podría cerrar el trimestre en 2.416 millones de euros, -14% i.a.
Por áreas geográficas, en España la experta espera que el beneficio neto descienda un 4% i.a., hasta los 1.014 millones con un margen de intereses cayendo -2% i.a. (vs +1% 1T25/4T24), unas comisiones netas recuperándose +3% i.t. (+8% i.a.) y unas provisiones estables en el trimestre. En el caso de México, en moneda local, Renta 4 espera estabilidad en margen de intereses en frente al primer trimestre y +8% i.a., alineado con la guía, y unas comisiones netas que también se acelerarían en 2T25/1T25.














